En Genbeta no nos solemos hacer eco de los parches del kernel Linux, pero esta vez es especial. El parche del que os hablamos hoy es pequeño pero matón: 200 líneas de código que hacen maravillas aumentado muchísimo el rendimiento gráfico del kernel.
Aunque el propósito original del parche es mejorar el rendimiento en momentos de mucha carga de CPU, parece ser que el escritorio va mucho más fluido en general con el parche en funcionamiento. El parche se aplica a la versión 2.6.37 del kernel, pero no entrará en el código principal hasta la siguiente, la 2.6.38.
Todavía no he podido probarlo personalmente, pero por los comentarios y vídeos como el que encabeza la entrada, la impresión que da es excelente. Sólo falta esperar a que supere el proceso de revisión, se incorpore al kernel y las distros lo distribuyan, valga la redundancia, para que podamos disfrutarlo todos.
¡Gracias a Juan por el aviso!
ActualizaciónZanr nos avisa en los comentarios de paquetes DEB para probar este parche, hechos por BlackDrako:
32 bits: Paquete 1 y 2
64 bits: Paquete 1 y 2
Vía | Phoronix
Más información | Linux Kernel Mailing List
Vídeo | Youtube – Phoronix
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Usuario desactivado
Bueno he leído un poquito el articulo y el mail-list y al parecer lo que hace es mejorar la organización de los procesos agrupándolos.
El caso es que si se notara el cambio cuando por ejemplo estamos trabajando duramente con procesos( firefox, videoHD y compilando el kernel como en el video de arriba) y queremos cambiar de un proceso a otro el kernel distribuye mucho mejor la carga con este nuevo algoritmo, sin notar ese molesto retardo en cambiar de una ventana a otra que se tiene algunas veces.
Para acabar solo matizar que este algoritmo como últimamente viene pansado es para multi-hilos es decir cuantos mas nucleos y más hyperthread tenga el procesador mejor funcionara, bueno los hyperthread relativamente.
Sivious
Al ritmo de actualizaciones que llevamos en Debian a lo mejor para dentro de 5 o 6 años podemos disfrutarlo. Madre mia! Con lo que me gusta a mi Debian y lo que tardan en actualizarse.
oravlaa
Espero que esto también repercuta en los sistemas operativos móviles basados en Linux, llámalo webOS o Android
CBj
El mismo linus Torvals le ha dado el visto bueno y quedo gratamente complacido con el código.
Con aportaciones como estas hasta da gusto, gracias Mike Galbraith ;)
raixs
Intersante Esperemos que pase la prueba y se incorporé a las proximas distribuciones.
47108
Si el mismo linus torlvard lo ha aplicado en su maquina, yo alrato lo compilare, alrato les cuento como va mi sistema
juanjp
Se agradece el vídeo en Html5
68094
O.o genial, esperemos que sea bueno ese parche para la siguiente generacion del kernel linux :P, lastima que ya se a detenido el kernel hurd, que promete el cielo y la tierra :p,
65971
suena súper excelente por ha mi si me ha pasado eso que como que no responde mi pc probando los deb. gracias zanr
error401
Apuesto a que lo aplicaremos y no notaremos nada...
lesan
Es que las ventanas en Linux son lo peor, y estas "pequeñas" mejoras son increíbles en equipos estresados, algo que ahora mismo no va nada bien.
No podría enumerar las veces en las que copiar archivos a pendrive y comprimir un WAV a FLAC, han convertido mi equipo en un congelador (por dejar el sistema congelado).
Seguro que más adelante podremos aprovechar al máximo nuestros equipos modernos a nuestro entorno preferido de escritorio, sin demoras más allá de lo inevitable.
kalel87
tmb si le quitamos lineas de codigo seria mas rapido