El gobierno de Rusia está haciendo muchos esfuerzos para convertirse en ejemplo de cómo la administración de un país puede usar el código malicioso u otras "malas artes" para beneficio propio. Un informe reciente de la compañía F-Secure (reflejado por Verge) lo señala como posible responsable de una serie de ataques con malware durante los últimos siete años.
Los objetivos de estos ataques han sido embajadas, parlamentos, ministerios de defensa... incluso redes usadas por países concretos como Chechenia o incluso la OTAN y la Casa Blanca de los Estados Unidos. Se llevan detectando desde el año 2008, y no ha sido hasta ahora que se tienen suficientes razones como para acusar directamente al gobierno de Rusia como autor.
Las sospechas empezaron cuando se encontró un mensaje de error en ruso dentro del código usado en un malware de los atacantes (llamados "Duke"), y cuando se dieron cuenta de que todos los ataques ocurrían en el horario de la jornada laboral de rusia. Esto, junto con el tipo de objetivos de los atacantes, ya dio bastante que pensar.
Las señales más recientes son que ninguno de los ataques ha sido dirigido hacia servicios del gobierno ruso. Además, incluso después de que se destaparan esas actividades, el grupo responsable no hizo ningún cambio ni intentó ocultarse. Cosa que puede significar que no esperaban ninguna represalia del Kremlin.
Puede ser el propio gobierno, puede ser un grupo de hackers contratado por ese gobierno de forma oculta... puede ser incluso un grupo de hackers rusos actuando de forma independiente por el simple hecho de querer ayudar a su país (y que desde el Kremlin simplemente no hagan nada). Pero como dicen en el informe, "no sabemos de pruebas que demuestren lo contrario". La red es cada vez un frente más importante en las guerras ocultas entre gobiernos.
Imagen | Larry Koester
En Genbeta | Tras Europa, ahora Rusia también acusa a Google de prácticas monopolísticas
Ver 11 comentarios
11 comentarios
260397
Pues igual que EEUU, China y otros...
Usuario desactivado
Estáis convirtiendo WeblogsSL en un puñado de panfletos políticos. Este post es una vergüenza. ¿Países como Chechenia? Y lo peor, se empieza con cuatro párrafos de elucubraciones para que el lector se haga a la idea y, al final, la prueba concluyente es... que "no sabemos de pruebas que demuestren lo contrario". Con un par. Entre esto y varios posts de vuestro nuevo blog Magnet y vuestro más antiguo El Blog Salmón, os estáis luciendo últimamente.
Bittakeshi
"se dieron cuenta de que todos los ataques ocurrían en el horario de la jornada laboral de rusia".........yo me descojono, pero si Rusia tiene 11 husos horarios!!! del UTC+2 al UTC+12!!!
Que nivelazo Genbeta........
cccccc
A Snowden no le gusta esta entrada.
leopocantillo
Je je lo que faltaba politiquería, como USA y OTAN lo hacen sin necesidad de nada mas que Windows... y bien demostrado. Sean algo más serios y mejor hablen de lo que se supone es el sitio este...
whoanloo
Pues como todos los países.. No te jode. Hasta entre aliados nos espiamos.
Land-of-Mordor
Va a ser que en pleno 2015 descubrimos que los servicios secretos de cualquier país usarán cualquier medio clandestino para obtener la información necesaria para su labor.
Y esa labor la hacen curritos con horario "de 9 a 5", no superhombres/supermujeres que viven por y para su trabajo como espías y que con teclear 30 segundos en un teclado desde un portátil entran en cualquier sitio, mientras dejan a todo un equipo de asalto en la enfermería con sus dotes para las artes marciales. Espionaje en la vida real se llama, a ver cuando en Weblogs pilláis el concepto.
Para terminar, recalcar que esto es algo que hacen (o deberían hacer) todo servicio de inteligencia de todo país que tenga los medios para ello. Eso sí, si en la noticia se pone "Rusia", "China", "Estados Unidos" o "Corea del Norte" se aseguran unas buenas visitas.
Os doy otra "primicia": tengo informes confidenciales que demuestran que en Irán un departamento de su gobierno dispone de dispositivos con los que, simplemente accionando un gatillo, se puede matar o herir a personas a distancia ;)
jakeukalane0
"rusia" es un país.
fallencain
La nota en The Verge es bastante clara, el informe de F-Secure está bien documentado, pero ahora sí se les barrió la traducción, y feo. Lo que me extraña es que tantos lectores se pongan a la defensiva.