Hay veces en las que la era de la información en la que vivimos hace que obviemos algunos sucesos, calificándolos de demasiado antiguos. Incluso de primitivos. Pero hay ocasiones esos casos obsoletos y aparentemente simples dejan boquiabiertos a los mejores ingenieros de nuestros días. Es el caso de la paloma mensajera 40TW194, con un mensaje de la segunda guerra mundial que hasta ahora nadie ha sido capaz de descifrar.
Pongámonos en situación: año 1944, en los días del desembarco de las playas de Normandía que cambiaría irremediablemente la balanza de la guerra y supondría el comienzo del fin del eje alemán. Desde algún frente francés alguien envía a la paloma identificada con el número 40TW194 con la intención de que llegue a las islas británicas, pero la mala suerte hace que el animal caiga fatalmente en la chimenea de una casa situada en Bletchingley, un pueblo situado al sur de Londres.
El cadáver, junto al mensaje atado en una de sus patas, permaneció inadvertido en la chimenea hasta que alguien encontró los restos en 1982. Del pájaro ya no quedaba mucho, pero el mensaje se ha podido recuperar. La historia ha sido objeto de deseo para muchos aficionados a este tipo de mensajes atados en palomas entrenadas, y finalmente hace un mes los expertos con más experiencia del Reino Unido aceptaron la tarea de intentar descifrarlo con las tecnologías más puntas de las que disponemos hoy en día. ¿El resultado? Un fracaso total.
Ni los ordenadores más potentes, ni la lógica más complicada, ni ningún método avanzado de criptología ni nada parecido ha podido con las secuencias de letras y números del mensaje, cifrado con un sistema creado en plena segunda guerra mundial.
Dos posibles formas de descifrar el mensaje, ambas imposibles

Las declaraciones de la British Broadcasting Corporation concluyen que se necesitarían datos acerca de las dos personas involucradas en el mensaje para poder descifrarlo: tanto el emisor como el receptor. Sin ni siquiera la identidad de esas dos personas, el mensaje es absolutamente indescifrable por mucho que lo sometamos a la potencia de nuestros mejores procesadores. Y lo más probable es que tanto remitente como destinatario ya hayan fallecido.
También podría caber la posibilidad que la clave de cifrado esté compartida no solamente entre un emisor y un receptor, sino entre todos los participantes de una misión en concreto de la campaña de la invasión aliada en Francia. Pero volvemos a lo mismo: los soldados que participaron en la misión ya no están entre nosotros, y la clave para descifrar el mensaje ha desaparecido con ellos.
Es una pena, porque la curiosidad de sobretodo muchos historiadores debe ser enorme para saber el contenido de ese mensaje cifrado. Lo único que sabemos de él es una sugerencia, una apuesta de un historiador, que supone que las primeras palabras del mensaje son “Querido Santa” debido a que la paloma 40TW194 voló en plenas fiestas navideñas.
¿Claves de cifrado creadas hoy en día? Dame un ordenador, un software de desencriptado y un poco de tiempo. ¿Claves escritas en un papel en 1944? Indescifrable. Nunca está de más desviar la mirada al pasado, cuando el software informático sólo era un simple concepto.
Más información | New York Times
Imagen | Robert Young
Ver 25 comentarios
25 comentarios
josemzgz
Un poco de tiempo, que puede estar entre unos minutos o varios miles de años. Y, digo yo ¿no es posible que no hayamos sido capaces de descifrar el contenido del mensaje por que, por ejemplo, esté mal escrito?
darkness69
Que le pregunten a la nieta de la paloma... "Oh sí, recuerdo que mi abuela me contó cómo cifraban los mensajes..."
chemaalfaya
- Mira hijo: 4, Q, otra Q más y el símbolo de batman. - ¿Y eso papa? - Eso se lo vamos a poner a esta paloma en la pata y verás cómo alguien se desquicia intentando descifrarlo. - LOL
rakelguelch
"Querido Santa. Te envío la paloma y la receta, con todos sus ingredientes, de mi famosísima "paloma al arroz". Felices fiestas". La Nati.
elalexel
Vamos a ver, no tiene sentido alguno que se compare un método de cifrado personal (equivalencia aleatoria de letras y posiciones + palabras que solo tienen significado para el grupo que las usa, algo muy usado en la guerra como el navajo en WW2) con sistemas de cifrado computacional, que requieren comunicación abierta y que el receptor desencripte el mensaje con una clave publica accesible a todos, ya que no hay un usuario sino múltiples del servicio, es como si tuviéramos todos una maquina enigma, es fácil reventar así claves y cifrados, pero por como funciona Internet es necesario que sean publicas, sino solo 2 personas podrían acceder a un servicio.
claro ejemplo de esto es la ultima tendencia en criptografia, la autenticacion múltiple.
http://www.uberbin.net/archivos/seguridad/contrasenas-una-linea-de-caracteres-no-es-segura.php
lycan
Una posibilidad es que sea indescifrable precisamente porque se cometió algun error en algun punto cuando se hizo el cifrado (supongo que lo harian a mano) jajaja. Aunque ya sería coincidencia, pero las leyes del azar ya se sabe como son de puñeteras...
Mandrake
Conclusión: Los de la EGB sabía cifrar mejor que los de la ESO...
caballerokanon
Necesitaremos del servicio de John Nash para esto.
hdmi
Creo que el título del post esta mal planteado. Cualquier método de cifrado inventado del cual no se conozcan sus bases es imposible de descrifrar.
Yo puedo basar mi encriptación en el tiempo que hacía en Checoslovaquia el 28 de octubre del 1992, y no habrá dios ni máquina que pueda averiguar lo que yo escriba en esa carta.
Además tambien puede ser que se enviasen palomas mensajeras con informacion falsa para confundir al enemigo o que fuese escrito de manera erronea.
zaiclop
He logrado decifrarlo, dice así. Vamos ganando, en el ultimo ataque 7 muertos han quedado heridos. PD: Guisa la paloma para la cena.
eroneko
Se me hace que son claves para activar Windows 8 xD
Sten
Dame unos monos, unas máquinas de escribir y un poco de tiempo y te escribiré una obra de sheakespire (risas).
Vamos, que todo nuestro sistema económico se basa en una fórmula matemática de la que no se ha descubierto aún una forma de resolverla en tiempo razonable, y tú dices "un poco de tiempo".
terranoide
¿A poco te da miedo? Pero apuesto que jugar un Call of Duty no... claro, hoy en día nos enseñan que lo real es asqueroso. ¿Dime, como serás por dentro? ¿aleaciones, carbono, fibra óptica? Pfff... No podían poner mejor foto, me encantó que sea de acuerdo al contenido del post.
comandillos
Que mal rollo la foto, y el craneo de la paloma. Parece una peli de terror
PeteJan
¿Y a quién le importa lo que diga el mensaje? Si se perdió y nadie lo echó en falta durante tanto tiempo, muy importante no debería ser...
Por cierto, si el mensaje son las letras que se ven en la foto, me atrevería a decir que el mensaje está cifrado con el método "Solitaire" o algún algoritmo del estilo (ojo, es solo una suposición)