Apple ha presentado novedades hoy, y entre ellas está una nueva versión beta de Mac OS X Lion, el sucesor del actual Mac OS X Snow Leopard que funde ciertos aspectos de iOS con el sistema operativo de sobremesa de los Mac. Ya sabíamos algunas de las novedades que van a venir con él, pero esta nueva beta nos trae una buena ración de sorpresas.
Apple empieza destacando, cómo no, la Mac App Store como el centro neurálgico desde donde poder descargar todas las aplicaciones. Y para gestionarlas tenemos el Launchpad, que dicho fácilmente es un clon de la pantalla de inicio del iPad trasladado a Mac OS X. También nos recuerdan la funcionalidad de gestionar eficientemente las aplicaciones a pantalla completa con interfaces optimizadas en cada caso, y la funcionalidad Mission Control para ver de un plumazo todas las aplicaciones y ventanas que tengamos abiertas.
Veamos ahora las novedades: Ya podemos ver todo el abanico de gestos multitáctiles que podremos usar con Mac OS X Lion, y no son pocos: una pinza de varios dedos para invocar el Launchpad, deslizamos un dedo hacia arriba seguido de un click para colocar la aplicación a pantalla completa, deslizamos varios dedos para pasar entre aplicaciones o deshacer nuestra navegación en Safari, podemos hacer zoom en el navegador como si fuese el iPad… se han esmerado en hacer del trackpad algo muchísimo más útil de lo que es ahora mismo.

Launchpad en Lion es prácticamente igual a la pantalla central de iOS con todas las aplicaciones.
La funcionalidad de autoguardado que se nos mencionó sin detalles a finales de octubre ahora gana funcionalidades: Mac OS X Lion guarda automáticamente versiones de todo lo que este abierto de forma incremental, sin guardar copias adicionales de ese archivo malgastando espacio en el disco duro. Y si cometemos un error, una nueva funcionalidad llamada Versions nos permite viajar atrás en el tiempo con el archivo para recuperar una versión antigua de él en una interfaz que recuerda tremendamente a Time Machine.
Más nuevas funcionalidades: el llamado Resume permite poder reiniciar los ordenadores con Mac OS X Lion de un modo especial, guardando el estado del sistema en ese momento y recuperándolo tras el reinicio. Se acabó el cerrar todas las aplicaciones y volver a abrirlas después de reiniciar por culpa de una actualización de software. Mac OS X Lion se acordará de todo.
Y algo que muchos estábamos esperando: el completo rediseño de la aplicación Mail, que cobra mucho más sentido adoptando la interfaz de su hermano pequeño del iPad. Una columna lateral con los mensajes con el panel del mensaje a la derecha, y los correos electrónicos clasificados usando conversaciones al estilo de Gmail.

La interfaz de Versions de Lion, con la que podremos ver todas las versiones guardadas de un fichero.
Por último tenemos también otra funcionalidad llamada Airdrop, que nos permitirá enviar ficheros de un ordenador a otro de forma sencilla dentro de una red local. Arrastras un fichero a la barra lateral del Finder, seleccionas a un usuario y éste se podrá descargar el fichero sin tener que realizar configuraciones previas.
Es de esperar que en cuanto esta nueva versión previa de Lion llegue a manos de los desarrolladores podamos descubrir más detalles del sistema, junto con su versión adecuada para servidores. De momento, Apple sigue fijando la fecha de lanzamiento para los meses de verano.
Sitio oficial | Mac OS X Lion Preview
Ver 24 comentarios
24 comentarios
samudelacruz
Estoy esperando a ver como leches es esto, pero desde que se anunció no me hizo ninguna gracia que se parezca a iOS o que añada cosas de iOS
58747
Me muero de ganas de probarlo y dar todos mis datos personales a apple y completo acceso a mi macbook ^^ viva apple :D
Renato
Pues la verdad es que de momento, visualmente trae poco o nada que me haga decir que valga la pena comprarlo.
El Launchpad me parece una tontería muy gorda, teniendo el Spotlight, ¿alguien en su sano juicio va estas buscando aplicaciones entre pantallas y mas pantallas?
Me importa mas los datos técnicos, y aunque parece que esta vez poco han cambiando en el sistema, aparte de reescribir el FileVault.
A ver que trae el ¿OS 11?
Alberto
El que quiten el pulso de luz de aplicaciones abiertas del dock, a no ser que lo argumenten, lo veo a priori un gran fallo, ¿cómo sabemos qué aplicaciones tenemos abiertas? El uso del botón rojo para cerrar la ventana diferenciándolo del salir de la aplicación me pareció de lo más acertado. Ahora veo que carece de total sentido implementar la salida de la aplicación al pulsar el botón rojo, ya que hay diferencia entre cerrar ventana y salir de aplicación, aunque realmente la primera opción se podría disimular un poco con el "ocultar aplicación" siempre y cuando la aplicación esté integrada en la misma ventana.
En fín, los usuarios más veteranos hemos cogido ciertas manías, que nos las cambien ahora siempre jode, aunque tocará adaptarse... xD
JuanAR
la funcionalidad Mission Control para ver de un plumazo todas las aplicaciones y ventanas que tengamos abiertas.
¿Eso no es lo que hace el exposé?
krollian
A nivel de usuario se copian experiencias de iOS. Hay deslizadores, por ejemplo en el tipo de vista de las ventanas del Finder.
No creo que los ingenieros de Apple cambien la interfaz y metan fuegos artificiales muy vistosos, pero se pierda productividad. Nunca han evolucionado el SO de esa manera. Eso de mucho ruido y pocas nueces no es la marca de la casa. Hace poco nadie bendecía ni se le hubiera ocurrido algo como Time Machine y mira ahora...
Internamente con que actualicen cosas como GCD, OpenCL, OpenGL, reescritura de QT total, etc. me doy por satisfechísimo.
Tal vez siga funcionando con 1 GB como mínimo de RAM, ya que el nuevo SO pedirá más recursos, pero su reescritura y optimización (quitando aqui y limpiando allá) hará que requiera realmente menos RAM de la esperada.
Lo que está claro es que la ley se cumple siempre. La mejor compra después de un ordenador, es aumentarle la cantidad de RAM.
http://arstechnica.com/apple/news/2011/02/what-we-know-about-mac-os-x-lion-so-far.ars
Lorenzo Palacios Venin
Creo que para pasar a pantalla completa no es que se deslice un dedo hacia arriba y luego un click, sino que ahora en la esquina derecha de las ventanas a un botón para el modo a pantalla completa diferente al botón verde (que en mi opinión para lo que sirve, podrían haber usado....).
Lorenzo Palacios Venin
Otra novedad podría ser que ya no hay puntos de luz bajo las aplicaciones abiertas...Quizás mejoren el sistema de cerrar aplicaciones en Mac (incoherencia del botón rojo en este caso por ejemplo entre iPhoto y Vista Previa)
19lp84rc
UHMMMM, DE LO NUEVO PUES NO ES MAYOR NOVEDAD... MAS QUE ESO ES EL HABER ADAPTADO AL NUEVO SO A LAS NECESIDADES DE SUS USUARIOS DE LOS GADGETS PEUQENIOS DE APPLE IPAD IPOD Y IPHONE...,, NO TRAE TRASNPARENCIAS EN LAS VENTANAS NI MODELO NUEVO DE INTERFAZ
Hulu
¿Os dais cuenta de que los gestos multitáctiles son un apaño para decir que tb OSX es multitactil (como sí lo es Windows 7, pero tocando con los dedos, no a través de un cutre-ratón, que eso no va a ningún lado...)?
Y entonces...cuándo piensan hacer OSX multitáctil para poder competir con Windows 7 en este aspecto o con Windows 8 que va a estar mucho más enfocado en este aspecto.
NUNCA. Pq OSX lo van a abandonar y lo va a reemplazar un SO de móvil que se llama iOS.
PD_ menuda pena de novedades....si Snow Leopard no suponía ningún avance frente a leopard, simplemente era un service pack por 30 euros....esto poco más es....
Conclusión: Llevan 5 años vendiendo la misma basura.
Señores, la manzana está podrida.
Como era aquello....ah sí..que Apple siempre va por delante de sus competidores...sí......pero está delante porque la están doblando.