Amazon cuenta cada vez menos con Google para el software de su Kindle: primero el sistema, luego los mapas y ahora la búsqueda: según Business Insider, Bing será el motor de búsqueda predeterminado en el Kindle Fire.
Para Amazon es un trato muy bueno. Una forma más de desvincularse de Google y que probablemente sirva para cubrir las pérdidas que tendrán con el precio de venta del Kindle Fire: no sería nada raro que Microsoft estuviese pagando a Amazon para que su buscador sea el predeterminado.
Por el otro lado, Google no debe de estar muy contento con la evolución que está teniendo Amazon. El Kindle Fire es uno de los tablets Android que mejor se están vendiendo, y sin embargo Google no gana nada con él: ni Google Play, ni aplicaciones de Google, y ahora tampoco usará su motor de búsqueda.
Al final, es algo que Google ya sabía que ocurriría: siendo Android código libre cualquiera podía crear su propio clon sin ningún tipo de restricción. Lo que no creo que se esperasen es que ese clon lo crease Amazon, que ha sido capaz de sustituir totalmente los servicios de Google y de ganar una buena parte de la cuota de mercado a costa del resto de fabricantes de Android.
Vía | Business Insider
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Escapology
Por no tener Google Play ni las aplicaciones de Google no me la compro por muy barata que sea.
No puede ser que por ejemplo en el Nexus 7 de Google puedas instalar el Amazon App Store, el Amazon MP3 Store y su aplicación Kindle para leer sus libros electrónicos y en cambio en sus Kindle Fire no puedas de momento instalar oficialmente Google Play ni las aplicaciones de Google...
Amazon se esta aprovechando del trabajo de Google con Android y encima ni deja a Google para el buscador de sus tablets... Que lo haga una empresa pequeña se puede pasar por alto pero que lo haga Amazon...
Amazon tendría que haber comprado al sistema operativo WebOS para así no recibir tantas criticas con lo que esta haciendo con su versión cerrada, superpersonalizada y capada de Android.
atoi
No se olviden que así como Amazon hace uso de toda la libertad que tiene con Android, para incluso competir contra este, Google hizo lo mismo en su momento para desarrollar Android, tomo un kernel libre (linux), lo parcheó con el BFS de Kolivas, y le agregó un par de drivers propios. Luego tomó un montón de utilidades del espacio del usuario, también libres, le agrego un maquina virtual java basada sobre otra libre (Apache Harmony) y desarrolló algunos programas sobre esta. Quiero decir que Google no es más dueño de Android de lo que Amazon es dueña de su fork.
jmga
Estos son como apple, no se dan cuenta de que lo único que están haciendo es empeorar su producto por querer borrar todo rastro de google de su dispositivo.
rosoc06
Es triste el abuso que comete Amazon con Android, pero a pesar de todo es un abuso legal. Me refiero que si estas usando un sistema operativo desarrollado por un tercero no deberias dejarle a este ultimo al menos una pequeña ganancia? Bueno estamos hablando de Google y no son ni pobres ni buenos.
Tambien me preocupan apuestas como las de RIM, Firefox Os, Alien Dalvik, Bluestacks que intentan levar las aplicaciones Android a otras plataformas si ninguna restricción. De seguir las cosas así entonces se acercara el día en que Android se convierta en codigo cerrado o bien deje de existir.
Usuario desactivado
Amazon se ha dado cuenta de la grandeza y privilegio que es usar Bing, nada mas.
fakiebio
A este paso lo único que conservará Amazon de Android será el propio nombre jeje
60116
No se si por aca nadie lo haya notado pero el causante indirecto de que Amazon haya tomado el camino de la singularidad con Android es Google.
Me explico, ciertamente es Google quien desarrolla el sistema operativo, pero son los fabricantes (que no pagan por usarlo, pero si por colocar los servicios de Google) los que gastan el enorme dineral en I+D solo para colocar productos con ese sistema operativo y luego otro dineral en colocarlo en el mercado con la publicidad que eso conlleva, eso sin mencionar otros gastos relacionados y para colmo la sombra de Microsoft encima demandando a los fabricas (y no a Google) por las patentes que Android viola (y que Google lo sabe y aun así libera el sistema operativo).
Hasta ahí todo bien, los fabricantes saben que les espera. El problema llega cuando Google comienza a lucrar enormemente por la publicidad desde esos teléfonos o tabletas que corren Android, también las ventas de aplicaciones, música, películas libros y todo lo demás. Google básicamente se lleva el pastel y los fabricantes, quienes son los que hacen llegar el producto a las masas, no tocan ni un solo centavo de las ventas generadas desde sus terminales.
Amazon desde el principio entendió que el dinero no estaba en vender el dispositivo sino vender contenido (a caso creen que Apple lucra enormemente por los teléfonos que vende, es por el contenido que se vende desde esos teléfonos los que les da el dineral a los hijos de Jobs).
Amazon es solo el primero y Google lo sabe. No quiero ni imaginarme lo que ocurrirá si a un fabricante como Samsung se le ocurre colocar su propia tienda de aplicaciones para Android con ideas como repartir ganancias en un ratio 80/20 u 85/15 en plan de que los desarrolladores lleven sus aplicaciones a su tienda.
O peor aun, no me gustaría ni pensar que Samsung y otros fabricantes decidan colocar su propia tienda de aplicaciones colectiva para Android dejando de lado paulatinamente la tienda de Google y repartiéndose el dinero en base a las ventas generadas en sus dispositivos.
Google debe de ir pensando seriamente en compartir parte de sus ganancias con los fabricantes de teléfonos Android, porque no solo de vender el hardware vivirán, tarde o temprano querran probar la estrategia Amazon.
ifedu
Hombre no sé, habría que ver si es por un acuerdo con Microsoft para usar bing, pero sino por mucho open source que sea, que menos que agradecer a google su SO usando su motor de búsqueda,.
pedro-xitrus
Yo sinceramente no lo entiendo... es que no lo entiendo. iOS te limita las posibilidades de sus tablets sin dejarte usar tu propia música, no te deja transferir correctamente archivos, no te deja instalar lo que tu quieras... y Kindle hace lo mismo... ¿Y SE FORRAN?
116037
A mi es que me encanta Amazon y los kindle en todas sus presentaciones (Soy lector empedernido) Si el problema es google play solo hay que rootear y listo, ademas el Fire puedo configurarlo y meterle todo el contenido me venga en gana (Quién dijo que no se podía hacer?) . En cuanto a google me gusta el contrapeso que le hace a los de Apple y Microsoft pero... Están ganando mucho poder por más software libre y todo. Ojala no tengamos que maldecirlos en un futuro como hacemos hoy con los grandes monopolios.