Llevamos ya tiempo vigilando las posibles decisiones que se puedan tomar y parece que al fin las tenemos: si no hay imprevistos Cataluña se convertirá en la primera Comunidad Autónoma española en legalizar los alquileres de habitaciones con Airbnb y otros servicios similares.
Finalmente el Departament d'Empresa i Ocupació de la Generalitat catalana dará vía libre a que los propietarios de una casa puedan alquilar sus habitaciones no sin antes poner encima de la mesa una serie de condiciones, empezando con que dicho propietario debe vivir en la casa donde se alquile esa habitación tanto antes como después de ese alquiler.
Alquileres de 31 días, y disponibilidad máxima de 4 meses
Cada hogar podrá alquilar un máximo de dos habitaciones, y el alquiler no puede durar más de 31 días. Además, la habitación tiene que estar disponible para ser alquilada durante un máximo de cuatro meses que pueden ser no consecutivos. Quizás lo más duro es que será el Ayuntamiento de la ciudad el que decidirá en qué zonas se pueden alquiler esas habitaciones o no, y que los dueños tendrán que cobrar la tasa de turismo vigente: 0,65 euros por día en Barcelona y 0,45 euros por día en el resto de Cataluña.
En el caso de que alquiles una casa entera y no sólo la habitación, la ley se endurece más: esa casa debe estar inscrita en el registro de turismo y tener la debida licencia. Además, es posible que el ayuntamiento obligue al dueño a informar a los vecinos de que esa casa se alquila por días.
Lógicamente esta normativa está pensada para Barcelona, que se ha convertido en la tercera ciudad con más alquileres vacacionales del mundo para Airbnb. La Generalitat ya multó con 30.000 euros calificándola de "ilegal maquillada como legal", así que podemos considerar estas nuevas reglas como un avance.
La cosa no pintaba muy bien después de que la alcaldesa Ada Colau congelase todas las licencias turísticas de la Ciudad Condal, pero Airbnb "aplaude" esta decisión y espera poder trabajar con la Generalitat para beneficio mutuo.
Imagen | M.Peinado
En Genbeta | Los organizadores son los que controlarán la reventa de entradas online en Cataluña
Ver 13 comentarios
13 comentarios
crisct
Que curioso, primero la multan y la prohíben, y ahora que cambia el color del alcalde; sacan una norma a medida para Barcelona desde la Generalitat. Cualquiera pensaría que lo hacen por trollearse, con lo honestos que son nuestros 'queridos líderes'
Habrá que ver lo que dice la Colau..
JuanAR
¿Y de impuestos? ¿Nada? Qué bien oye, así es fácil montarse un hotelito a bajo precio y sin que repercuta en el bien común. Ya veremos como sale reflejado esto en la declaración de hacienda.
r a g n o r
¿Tendrá que hacerse uno autónomo para poder alquilar la habitación?
amr411
Haciéndole el juego a los hoteles. Igual que con los taxis, a crearles una "competencia" a la carta, en detrimento del pequeño empresario y de los usuarios.
hudghes
Queridos amigos esto es muy sencillo, Airbnb se ha tenido que bajar los pantalones con podemos? No, La alcaldesa simplemente ha dejado de dar licencias, las ilegales han tenido que legalizarse, ahora son de propietarios solamente y a pagar impuestos y fuertes que tiene un alojamiento turistico. Todo ello es una promocion de Airbnb para no recibir mas denuncias, en sus condiciones declinan responsabilidades. Esto
es el principio del regimen chavista bolivariano, como se extienda a españa nos ponen de uniforme a todos en plan chinos. Para las generales votad a ponemos y dios sabe donde acabaremos
salsaargent1
Totalmente a favor de Airbnb, ha supuesto un gran cambio para mucha gente. Ahora ofrecen 23€ de descuento para la primera reserva goo.gl/ZSGx24