Microsoft también tiene una apuesta de software para facilitar la virtualización en los entornos de escritorio, que hoy en día puede parecer un poco desfasado puesto que la última versión es del 2007 pero que cumple perfectamente su función. Virtualización con Virtual Pc es la propuesta de Microsoft, y está disponible para los distintos sistemas operativos de Microsoft y para Mac de forma gratuita.
Como ocurría con Parallels, pero en este caso para los sistemas Microsoft, es un sistema por y para Windows, totalmente integrado con el sistema operativo y que nos permitirá virtualizar sistemas operativos de Microsoft, desde Windows 98 en adelante a distintas versiones de Windows Server hasta la versión de 2003.
En nuestro caso hemos optado por probar a instalar Windows 7 como invitado, que no está oficialmente soportado y aunque permite su instalación, da problemas para instalar las aplicaciones adicionales de máquinas virtuales y con el sonido, aunque finalmente admite tal instalación. También hemos probado con Windows XP que ha funcionado correctamente, ambos máquinas las hemos probado bajo Windows XP como sistema anfitrión.

El objetivo es tener un sistema de prueba donde instalar todos esos programas por los que sentimos curiosidad pero no estamos seguros si nos son de utilidad o no. De esta manera no estaremos instalando y desinstalando programas constantemente en nuestro sistema anfitrión y utilizaremos el invitado para estos menesteres. Una vez instalado completamente os recomiendo que os hagáis una copia del disco duro virtual, para restaurarla simplemente copiando el archivo cuando empiecen a surgir problemas. De esta manera mantenemos nuestro sistema anfitrión mucho más “limpio”.
Virtual PC está totalmente integrado en el sistema operativo anfitrión de modo que cuando se instala nos crea una carpeta en Mis Documentos llamada Mis Equipos Virtuales, donde por defecto irán los archivos de las máquinas virtuales que creamos. A la hora de crear una nueva máquina virtual nos aparecerá un Asistente para la creación de un nuevo equipo virtual, que nos guiará para elegir las opciones básicas a la hora de crear una nueva máquina virtual. Todas esta opciones las podremos modificar posteriormente desde la consola de Virtual PC.

Una vez creada la máquina virtual desde la consola tendremos que seleccionarla e indicar desde donde debe arrancar para que comience la instalación. Podemos elegir que inicie desde CD o que nos cargue una imagen .ISO para instalar el sistema operativo a la máquina virtual. Lo único que hemos cambiado en los valores por defecto que nos ofrece ha sido asignar más memoria a la RAM dejándo 1 GB para el sistema invitado y un disco duro de 10 GB para XP o Linux y 20 para Windows 7. Siempre podremos retocar opciones de configuración desde el panel de la consola.
El programa funciona de forma adecuada, sin consumir recursos excesivos y con plena funcionalidad. La instalación desde CD ha sido sumamente lenta, así que si tenéis una imagen del sistema operativo que queréis instalar a mano pues mucho mejor, porque será mucho más rápido. En mi caso me tardó más de dos horas y media en la instalación de Kubuntu desde Cd, mientras que Windows 7 desde una imagen .ISO se instaló en poco más de media hora. No podemos establecer una comparación pero parece que la instalación está optimizada para sistemas operativos Microsoft y desde imágenes .ISO mejor que desde CD / DVD.
Respecto a las funcionalidades puedo comentaros que la primera vez que utilicé este programa fue para instalar dos máquinas virtuales que simulaban un Windows Server 2003 en un ordenador portátil con Windows Vista y arrancando las dos máquinas funcionaba de forma razonable. No podías estar ejecutando procesos exigentes en ambos sistemas virtuales a la vez, pero para el objeto que habían sido creados funcionaron bien. Tenemos la opción de ajustar el rendimiento de las máquinas virtuales para dar más recursos al sistema anfitrión o a las máquinas virtuales según nos vaya interesando.

A la hora de configurar las opciones gráficas podemos elegir una opción para que por defecto la máquina virtual tome la resolución del sistema anfitrión. También podemos instalar las Virtual Machine Additions que nos ayudarán a mejorar la relación entre anfitrión e invitado de modo que las transiciones de teclado y ratón sean mucho más cómodas entre ambos. El apartado gráfico es uno de los peor resueltos en Virtual Pc, aunque las opciones de poder redimensionar las ventanas del invitado y que se ajuste la configuración me ha parecido muy cómodo.
Hay muchas cosas que no me han gustado de Virtual PC, pero la principal es que no tiene compatibilidad entre sistemas de 32 y 64 bits. Es decir, nosotros debemos instalar la versión del programa para 32 o 64 bits y dependiendo de esta elección los sistemas operativos instalados en la máquina virtual tendrán que ser necesariamente de esta opción. Tampoco dispone de opciones para migrar y virtualizar máquinas físicas completas como alguna de las versiones anteriormente analizadas.

Pero sin duda lo peor de Virtual PC es la falta de soporte para los USB. Se nota que ya se va quedando un poco anticuado y necesitaría una renovación. Por lo que parece ésta se la darán para virtualizar Windows XP desde Windows 7 en las versiones profesionales de éste último. Microsoft utilizará una solución basada en Virtual PC para llevar a cabo esta tarea pero no parece que aparezca una nueva versión gratuita de Virtual PC. Y no solo se trata de los USB, sino que tampoco nos ofrece soporte para entorno gráfico actual y ha quedado anclado en el pasado. En este sentido no tiene nada que hacer ante cualquiera de sus competidores.
Por eso creo que aunque Virtual PC ofrece un buen rendimiento ahora mismo no sería mi opción para comenzar con la virtualización. Microsoft parece centrado más en las soluciones de virtualización a nivel empresarial donde con Hyper-V intenta recortar distancias con VMware. En la próxima entrega de este especial en el que estamos repasando las distintas opciones para virtualizar en entornos de escritorio evaluaremos alguna opciones de virtualización de código abierto que están a nuestra disposición.
Más Información | Virtual PC
En Genbeta | Virtualización con VMware, una apuesta por el rendimiento
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Carlos Rocker
intresamte, por cierto no se yo pero he probado instarlar virtual pc en windows 7, y obviamente el modo XP, y ha sido muy interesante se demora un poco en arrancar la maquina virtual, a pesar de que tengo un epipo potente, pero se nota la integracion total, da l impresion de que estas en un windows xp, de "toda la vida"..podes acceder a tus archivos de win 7 muy facilmente ya que las particiones de win 7 aparecen en el modo Xp como discos compartidos, es muy bueno la verdad..claro q por ahora el modo xp esta en version RC..pero funionan bastante bn, luego probe a intarlar una version de linux, opte por mint 7..se demoro un poco en intarlar desde el cd algo como una hora..y luego todo bn, sin problema.
gsardou
Una herramienta interesante sin duda, aunque con una utilidad limitada.
Por lo general, a nivel empresarial; lo que se busca es virtualizar windows (en general para mantener aplicaciones propietarias hechas a medida), sobre una plataforma mas versatil, robusta o con un bajo consumo de recursos (BSD, Linux, Solaris, etc).
Por ahora es más que nada una herramienta que facilita la migración y poco más.
lesan
Buena entrada y bien explicado. Por si a alguien le interesa, Microsoft dispone de una utilidad para convertir una unidad física en un archivo que puede ser ejecutado en el VIRTUAL PC, convirtiendo este en un archivo VHD
http://technet.microsoft.com/en-nz/sysinternals/ee...(en-us).aspx
david
El unico problema que tengo con VPC es la red ya que parece que teng que tener el equipo host conectado a una red fisica para poderme comunicar entre la virtual y el host a travez de la red. De resto el rendimiento es muy aceptable ya que en mi caso tengo un XP con SQL 2008 + Office XP + Visual Basic (5.0 y 6.0) y 512 de memoria asignada y solo me consume de 130 a 190 MB de memoria (en la maquina virtual)
Ivan Pacheco
No es por ser mala leche pero definitivamente Sun xVM VirtualBox tiene mejores opciones y rendimiento que VirtualPC.
Como bien dice el artículo VirtualPC es de y para Windows, en cambio otras opciones como VMWare y VirtualBox tienen mejor integración con todas las plataformas existentes.
Alekz
Alguien sabe si en VirtualPC se puede virtualizar Win98 bien? Es que lo intenté en VirtualBox pero el driver de gráficos es una basura (no pasa de 16 bits y 800x600), y el sonido tampoco me sirve. En este caso sí querría probar VirtualPC. Gracias! ;)
vcubas
Me gustaría comentar un apunte ; con Virtual PC también se puede virtualizar un linux, aunque sin las herramientas de aceleración que proporciona para las versiones Windows invitadas.
www.kuyle.info
#2 Estoy de acuerdo contigo.
roberto.imbaquingo
Deberias Probar el Virtual PC desde Window 7 , va a cubrir todas tus necesidades, y para poder hacer una red de virtuales existe un metodo instalando un driver de red de windows y direccionandolos desde ahi.
tailmon
Use virtual PC en algunas medidas, hacia lo que tenia que hacer, hasta que me causo unos cuantos dolores de cabeza y bueno me fui por alternativas mas robustas y multiplataforma tales como virtual box o vmware, pero en si, hace lo que tiene que hacer, lo malo es soporte para USB, que los chicos de MS no lo pusieron en su epoca. lo bueno que se puede rescatar del virtual PC, es que emula hardware que si existe (en especial la de video, es una S3 Trio) Si lo actualizaran el virtual PC y ademas dieran soporte oficial para linux, serie excelente por parte de MS Saludos
livecd
Hola , yo hace un mes y algo vendí el pc y me compre un imac , este fin de semana virtualicé en el mac os con virtual box windows 7 rc pero no funcionaba bien y lo cambie por el xp y si funciona bien , yo prové el windows 7 ocho meses y me decepcionó porque sigue haciéndose lento a los 2 meses por el registro y sigue haciendo trabajar al disco duro demasiado . Creo que virtual box es mejor que virtual pc , chao .
Gobi
Estoy de acuerdo con el #9, Virtual es mucho mas eficiente que Virtual PC.
Virtual PC es muy limitado y me ha dado problemas para correr algunas distribuciones de Linux y BSD.
Además VirtualBox es multiplataforma y esa es una ventaja muy grande...
Toni Maquero
En el principio del post comentas: "disponible para los distintos sistemas operativos de Microsoft y para Mac de forma gratuita"
Realmente habría que puntualizar un poco ya que la versión para Mac solamente funciona con Macs con procesador PPC y este no era gratuito como la versión PC sino que era de pago. Con la transición de los equipos de la manzana de la plataforma PPC a Intel, Microsoft anunció que ya no seguiría con el desarrollo. Igualmente lo que hacía la versión para Mac no era una virtualización propiamente dicha sino que también había un proceso de emulación de procesador, ya que el procesador host no era un x86 sino un PPC.
Saludos y gracias.
Ulises Bermejo Ponce
Solo comentar que no es necesario hacer una copia del disco virtual recien instalado, es suficiente con habilitar la opción "Discos para deshacer" en la configuración del equipo virtual (Captura de pantalla). Tras habilitarla los cambios se van guardando en un fichero independiente al del disco virtual (Captura de pantalla). Al apagar la maquina nos preguntara si deseamos guardar los cambios o eliminarlos (Captura de pantalla) con lo que tendremos la maquina como recién instalada.
Por cierto he intentado comentar utilizando OpenID y no he podido.
ch32.mix
@14 yo he probado windows 98 en VMware, y a las mil maravillas, sin problemas para la grafica, el manejo del mouse mucho mas suave, lo unico que no pude hechar a andar fue el sonido, pero en la documentacion viene el chip de sonido que emulan, asi que solo necesita sus drivers especificos...
38309
Lo mejor sería que se librasen ya de Virtual PC, que se está quedando desfasado y aprovechasen el tirón que está teniendo su Hyper-V.
Lo cierto es que en la oficina lo tenemos puesto y va como un tiro virtualizando servidores, el problema es cuando quieres virtualizar Linux, que el soporte es pésimo y va lentisimo.
jrac
Desde q conosco VPC me parece super, ademas q sigo utilizandolo como un servidor de Archivos y otro de servidor de Musica. Hojala un dia los de Microsoft puedan crear un software o una herramienta para VPC con la cual pueda crear una imagen del SO y poder ejecutar con VPC.