Si el otro día tratamos de definir e introducir algunos conceptos de la virtualización hoy vamos a hablar de las ventajas de la virtualización, y por qué ha sido este el año del despegue definitivo de este tipo de tecnología. Aunque ya hacía bastante tiempo que esta tecnología se usaba, este año ha sido el de su implantación definitiva en muchas empresas, sobre todo de gran tamaño.
Y la adopción por gran parte de las empresas se debe sin lugar a dudas a las ventajas que este tipo de tecnología ofrece como puede ser el ahorro de costes, la posibilidad de crear entornos de pruebas, entornos aislados seguros o olvidarnos de los problemas de compatibilidad de los programas cuando no trabajamos con Windows. Vamos a ver un poco más en detalle estos puntos.
-
Ahorro de costes: es una de las cuestiones por las cuales más se han interesado las empresas en la virtualización, puesto que donde antes necesitaban dos máquinas ahora puede utilizar sólo una. Pero no sólo queda aquí, sino que además podemos ahorrar mucho tiempo gracias a la facilidad de administración o de clonación de los discos duros virtuales, que se realizarán como cualquier otro archivo, con las ventajas que esto tiene asociado.
-
Entornos de prueba: si sois de los que no pueden esperar a que salga la versión definitiva de un programa y estamos probando versiones beta o instalando programas de software que pensamos que nos serán útiles, tal vez nos interesa virtualizar nuestro propio sistema para realizar todas estas instalaciones en el sistema virtual y dejar nuestro sistema anfitrión “limpio”, instalando sólo aquello que definitivamente vamos a usar.
-
Entornos aislados de seguridad: si estáis obsesionados con la seguridad seguro que os interesa crear un sistema aislado donde las únicas conexiones con internet se harán en entornos seguros y la navegación se realizará con mucho más cuidado. Kaspersky ha presentado una solución de este tipo con su última versión de su antivirus para crear este tipo de entornos aislados.
-
Compatibilidad de programas: cuando utilizas un sistema operativo Linux o Mac a veces no es posible encontrar el programa que necesitamos para estas plataformas, por lo que o tenemos instalado Windows o nos buscamos otra alternativa. Afortunadamente este tipo de cosas cada vez pasan menos, pero continúan pasando, con lo cual tener virtualizado Windows dentro de nuestro Mac o Linux nos puede ahorrar una buena cantidad de problemas y tiempo buscando el equivalente de un programa para estos sistemas.
Dentro de este último punto un caso especial es el de Windows 7 que nos ofrece virtualizado Windows XP para asegurarnos de esta manera la total compatibilidad de los programas a la hora de realizar una migración al nuevo sistema operativo de Windows. Esta virtualización vendrá en forma de descarga opcional y sólo estará disponible para las versiones profesionales de Windows 7.

Todos estos conceptos y ventajas se verán de forma mucho más clara con distintos ejemplos con los que vamos a ilustrar este especial sobre la virtualización. Veremos como crear máquinas virtuales con distinto software y las ventajas que esto puede suponer dependiendo del entorno en el cual se instale y el objetivo para el cual se utilice.
En el próximo artículo comenzaremos hablando de VirtualBox, la solución de Sun Microsystems, para la virtualización. Es una solución que tiene entre sus principales virtudes la facilidad y sencillez para la creación de máquinas virtuales y multiplataforma. Además tiene una versión gratuita para uso personal o de evaluación, totalmente funcional y muy interesante para el usuario doméstico.
En Genbeta | Introducción a la virtualización
Ver 25 comentarios
25 comentarios
jhodgsonni
Creo que no es problema con windows, sino que en la actualidad creo que la salida de este windows 7 ¨famoso¨no es mas que un skin mas de windows vista, no le veo novedad alguna, y problemas siempre han tenido, mientras que mac y ubuntu son la novedad del momento, a nivel mundial se celebro el dia del software libre, yo personalmente uso ubuntu, y si me imteresa muchisimo lo de la virtualizacion.
He tenido problemas con instalar parallels me da ciertos errores, y me gusta mejor este ya que con virtualbox jamas me ha podido reconocer los usb que conecto, cuando empiezan a hablar de esto en el foro.
The_unforgiven_too
Me encanta Virtualbox, y me parece muy buena idea que empecéis por él con ésta serie de artículos. La virtualización es un apartado cada vez más importante y me alegro que habléis del tema.
LosLunesAlSol
Se explicará en el siguiente post con detalle, pero como anticipo te diré un truco que basta con compartir la carpeta Media de dispositivos extraíbles de tu Ubuntu.
Alfonso M
El que suelo usar es la máquina de vmware, tiene unas opciones bastante avanzadas...
lesan
5# W7 no es un skin de Vista, ya que se han modificado muchos aspectos en cuanto a compatibilidad de hardware. No hay mas que ver la diferencia entre instalar un SO y el otro.
Es de agradecer utilizar puntos al escribir, ya que has escrito todo seguido, mezclando diferentes ideas en una misma linea. Sin acritud.
AcWAr
Incluso hubiera añadido un punto mas
Aprendizaje: Resulta muy buena idea usar entornos emulados para formarse en determinados tipos de software demasiado "pesados" como para andar comprobando lo que sabes hacer en tu estacion/es habitual de trabajo En este aspecto tengo yo, calentito todabia, un openSuse con Oracle 11g para prepararme los examenes OCA que por supuesto no pretendia poner ni en mi Mac (por que solo existe 10g) ni en mi Debian (a ver quien es el guapo que lo quita despues sin tirarlo todo abajo)
AcWAr
#10 Instala los "Guest Additions" (suponiendo que corras VirtualBox) que incluyen soporte para el raton y carpetas compartidas, y acuerdate de subirle la memoria de video. Con 64 megas podrias poner mas de 1024x768.
Aunque si programas a lo friki con permitir conexiones SSH te conectas por terminal y a picar en VI n_n
Bryan Molina
lo que yo me explico es y disculpenme si los ofendo ... Es que porque le tiran tanto a Windows ... Y dicen que linux esto mac lo otro ... Y porque no han publicado informacion sobre Windows desde hace uffff es que tienen algo en contra de ese S.O en esta pagina ????? ...
alexito4
Lo de aprendicaje si que es muy bueno añadirlo. Cursando la carrera de ingenieria informatica ahora que tengo que programar bastante el linux y no quiero empezar a particionar el disco de mi portatil es muy comodo tener virtualizado ubuntu. El unico problema que me ocurre es que en Ubuntu no puedo poner la resolucion de pantalla que tengo, solo me llega a 800x600 i claro veo una pantalla super pequeña :S Por lo demas todo perfect :D
Rubenix
#10 Hombre... ubuntu tiene una funcionalidad en sus live-cd para poder instalarlos sobre windows sin tener que hacerlo sobre una máquina virtual como si de un programa cualquiera se tratase.
alexito4
Gracias por contestar :D El problema es que le tengo dado mucho más de 64 megas de video y en ubuntu no me lo reconoce, solo me da la opcion de 800x600 y me dice pantalla desconocida con lo que no puedo cambiar nada. Y lo de los live-cd ya se como funciona pero lo que no quiero es tener un dualboot aunque sea medio virtual sobre windows.
gordolaya
Yo encontre con mi Ubuntu muy facil de instalar un xp virtualizado con Virtualbox, el problema, que todavia no he podido resolver, es el tema del reconocimiento en la maquina virtual de los puertos usb, como ejercicio fue divertido y la maquina (pentium IV con 1 gb de ram) iba igual, repito igual de rapida que con el Xp original.
Lo anterior os da una idea de lo que rinde mi equipo con Ubuntu y lo que rinde cuando ejecuta el XP (tengo una particion para cada uno)je je.
Bryan Molina
Ustedes qe hablan tan bien de linux miren esta informacion Que el mismo linus torvalds dice.: http://www.akronoticias.com/2009/09/9923linux-es-c...
gordolaya
bendem. Sin animo de entrar en polemicas, te dire que el fracado de linux en los netbook obedece mas a presiones de Redmon que a otras historias.
Yo en mi netbook tengo una distro que hace empalidecer a los mejores equipos con el mejor software de Redmon y sin problemas puedo hacer todo para lo cual fue concebido un Netbook (de hecho puedo hacer incluso mas..)
Por otra parte si te deja de ser interesante Genbeta pues con no entrar.....
Y por el amor de Dios no te creas en posesion de la verdad absoluta.
gordolaya
bendem. Sin animo de entrar en polemicas, te dire que el fracado de linux en los netbook obedece mas a presiones de Redmon que a otras historias.
Yo en mi netbook tengo una distro que hace empalidecer a los mejores equipos con el mejor software de Redmon y sin problemas puedo hacer todo para lo cual fue concebido un Netbook (de hecho puedo hacer incluso mas..)
Por otra parte si te deja de ser interesante Genbeta pues con no entrar.....
Y por el amor de Dios no te creas en posesion de la verdad absoluta.
zeioth
Yo probé la version x64 del xP virtualizado sobre win7, y vale, lo mismo con paciencia puedes probar si un programa es ejecutable, pero ni sueñes con hacerlo de forma fluida. Sobre un Pentium quad core con ddr3 daba la sensacion de estar usando una tostadora.
Lo que habeis comentado, como entorno de prueba es muy bueno, pero para ejecutar un programa que en un momento dado no os funcione en win7 no lo recomiendo.
ManUtd
Saludos. Bueno lo que creo es windows llego a un punto de declibe, estamos hablando de que si bien aun sigue siendo el S.O más popular, tal populacho está empezando a caer de manera progresiva (for (i=0;i='windows down';i++){Clinux=Clinux+1};).Ahi les como se vería esto en algunos de los lenguajes de programación soportados por el propio windows.. jejeje.. Los sierto es que lo inestable de sus productos a nivel de seguridad (ojo no de funcionalidad), hace que personas como yo que empecé mis primero diseños de estructuras informáticas en windows, estemos ahora felices con versiones como Ubuntu Jaunty Jackaloupe 9.04 (y esperando al Koalita a ver que tal).. Lo siento amantes de windows pero el futuro está en sistemas de libre licencia...
txua
INteresante. LO probaré a ver si esta virtualización resuelve mis problemas de iphone con ubuntu..... En el momento que pueda sincronizar mi touch con ubuntu, mandaré definitivamente a la m... el windows.
espaciosalter20
Estoy de acuerdo con lo del aprendizaje... Me ha caido de perlas esta serie especiales de articulo de virtualización, puesto que he decidido darle una oportunidad a Linux, a ver como me va trabajando en el, sobre todo por cuestiones de espacio y rendimiento. Particularmente, quise instalar el alpha 6 de Kubuntu (ubuntu con KDE) en una maquina virtual, antes de decidirme si borrar mi partición windows 7 (Tengo dos: Vista y 7). Inicialmente, instale una maquina virtual en VirtualBox, pero me parecio reeeeeeelento, asi que lo elimine del sistema y me decidi a probar con vmware player. Siguiendo algunos tutoriales, pude crear una maquina virtual solo usando el vmware player, y me va de lujo. Quisiera conocer otros software de virtualización, solo por tener mas opciones.
#10: Lo unico q tienes q hacer, si trabajas con el vmware, es colocar en pantalla completa la visualización y luego proceder a modificar en el modulo de pantalla de ubuntu, la resolución... no te recomiendo q pongas la misma del sistema nativo, x q no te va a salir toda, pero si puedes poner un poco menos (ej. yo tengo 1280x800 res. nativa y en la maquina virtual, 1180x784)
Libi
Me gustan esta clase de artículos especiales, los felicito por su trabajo.
Saludos desde Colombia!!!!
jhodgsonni
Pero nadie contesta la pregunta: Como hacer para que Virtual box reconozca los usb?
dgurtubay
¿Pero qué Host gratuito y ligero ponemos primero?
Antes de elegir VirtualBox, VirtualPC, Citrix, etc, me gustaría saber qué distribución podemos poner primero, que sea gratis, facil de instalar y que cargue lo mínimo para luego meterle el software de virtualización y luego un S.O. Creo que hay algo así para servidores en VMware que carga un mini linux.
¿Alguna recomendación?
titohack
jhodgsonni: para montar un usb en virtualbox tienes que darle clic derecho al icono usb de tu maquina virtual y selecciones el dispositivo.
bendem
Daniel Duque. Lo que dices es una tontería. Y al fracaso de Linux en los notebooks me remito. Dejate de talibanismos de ignorante. Y hablar del "populacho" demuestra el nivel de egolatrismo que te hace atesorar la VERDAD.
Al autor, te has olvidado del PCVirtual de WindowsXP y Vista. es gratuito, de una facilidad pasmosa y más que completito para cualquier usuario medio de Windows. No creo que por ser del S.O. de Redmond te lo debieras dejar sin revisar. O cambia el título y habla de virtualización para sistemas operativos minoritarios... :)
Al editor, es cierto que Genbeta está cambiando su orientación y deja de ser interesante para la INMENSA MAYORIA de los usuarios si deja de lado a los Windows por una muy mal entendida política de apoyo al Software Libre (como si en Windows eso no existiera). Porque hoy es Windows y mañana todo aquello que no sea Ubuntu.
chaumo
Hola, acabo de registrarme en el sitio aunque hace tiempo que os sigo, a mi también me parece interesantísimo el tema de la virtualización y el enfoque que le estáis dando me parece muy acertado, y además fácil de llegar a la gente sin conocimientos avanzados. Os escribo para felicitaros y deciros que os he enlazado desde mi página con un pequeño artículo hacia este especial , espero que no os importe.
@innq: a lo que comentas puedes usar XEN, es un kernel parcheado de linux (disponible como paquete en casi cualquier distribución) y que va preparado para la virtualización. O lo que comentas de VMWare, el ESXi es gratuito, es una iso que se instala como un SO y sobre ahi ya puedes virtualizar lo que quieras.
Gracias! PD: Podéis borrar el enlace si os parece SPAM, lo he puesto por si queréis comprobar lo que pone.