Llevamos unas semanas intentando discernir cómo afronta Microsoft el futuro, hablando sobre cultura de empresa e interoperabilidad y también de innovación y como colofón a esta serie surgida de la visita de Genbeta a Redmond creo que lo ideal sería intentar aproximarnos a los aspectos clave en los que Microsoft se la juega. Y aquí partiré tanto de lo que sus responsables señalan como crucial como de los que creo que son las áreas donde tienen amenazas y oportunidades. Allá vamos:
<h2>Cloud, Cloud, Cloud</h2>
No hubo expresión que nos repitieran más que “la nube”, sobre todo en el enfoque a empresas y desarrolladores. Aquí su apuesta es muy clara y fuerte por Windows Azure, a la que quieren posicionar como la “plataforma como servicio” sobre la que el resto de desarrolladores pueden construir su software en la nube. Aquí podemos profundizar en la diferenciación de la aproximación de Microsoft – plataforma como servicio – frente a la de otros actores como Amazon que apuestan por la infraestructura como servicio. Una curiosidad, la misma Apple utiliza Azure para ofrecer su servicio iCloud.
Pronóstico: aunque Azure suena poco en las publicaciones de tecnología más cercanas al usuario dado que la mayoría de startups suele apostar por hosting propio o por servicios como los de Amazon, lo cierto es que con Azure Microsoft tiene un producto sólido y completo. Si a eso sumamos su fortaleza en las tecnologías de desarrolo y en la gran empresa, debería ser una de las cartas con más posibilidades de ser ganadora en su futuro. Sus amenazas están más en el rechazo a la nube por parte de las grandes empresas, celosas de guardar sus propios datos. En ese terreno compiten con las “nubes privadas”.

<h2>La experiencia de usuario y Windows Phone 7</h2> </p>
Resulta curioso que el sistema operativo para móviles de Microsoft tenga más éxito de crítica que de público, pero mucho más poder escuchar a los responsables de Microsoft explicar su apuesta en este terreno.
La apuesta con Windows Phone 7 ha sido la de supeditar todo a
Pronóstico: tenemos de forma inminente el hito de la llegada de los primeros Nokia con Windows Phone y será un buen termómetro de sus posibilidades. Otra buena noticia es la salida de la actualización Mango, que resuelve alguna de las limitaciones más importantes del sistema. Hay quienes apuntan a que serán la segunda plataforma móvil en pocos años tras Android, pero de momento lo considero una incógnita.
Microsoft y el futuro de los sistemas operativos
Una de las grandes incógnitas que están enfrentando las compañías que hacen sistemas operativos es la de la convergencia entre sistemas “del mundo del PC” y sistemas “del mundo móvil”. Apple golpeó primero, definiendo el estándar actual (sistema más simple del mundo móvil para los tablets) y llevando características de IOs a Mac OS (aunque a algunos esto no les está haciendo gracia).
Con Microsoft la apuesta inmediata es Windows 8, del que sabremos más en Septiembre, pero cuyos grandes elementos se han hecho públicos: soportará arquitecturas “no Wintel” como las de ARM y supondrá un giro hacia el interfaz Metro, heredado del mundo móvil. Las tripas, en todo caso, serán comunes el mundo tablet y al del ordenador personal en los planes de Microsoft, lo que supone una apuesta por una mayor complejidad frente a los sistemas más simples como IOs, WebOs o Android.
Pronóstico: se lleva años pronosticando la caída de las “vacas lecheras” de Microsoft – Office y Windows – y siguen disfrutando de buena salud. En sistemas operativos hemos visto como Windows Vista resultó un pequeño desastre, Windows 7 mejoró mucho el listón, pero en el camino han perdido a gran parte de los clientes de consumo que compran equipos de gama alta. Windows 8 es una incógnita en tanto en cuenta apenas hemos visto algún vídeo y capturas, pero de nuevo hay que reconocerle a Microsoft una fuerte valentía por no seguir con “más de lo mismo”.
El futuro de la ofimática
Las soluciones web con modelo “freemium” han acabado obligando a Microsoft a moverse de su modelo de Office tradicional y apostar por los servicios online. Office 365 para empresas y Office Web Apps para consumo son los dos estiletes de Microsoft, que en todo caso necesitará hacer un gran esfuerzo para mantener un equilibrio complicado: ofrecer funcionalidades que le permitan competir con Google Docs y mantener un modelo de negocio que sustituya al de pago por licencia de Microsoft Office, una de sus mayores fuentes de ingresos.
Pronóstico: todo apunta a que a Microsoft va a sufrir para encontrar este equilibrio. Office Web Apps está bien ejecutado, pero la primera generación de usuarios de ofimática online está atada al ecosistema Google y va a ser complicado moverlos. En el mercado corporativo ven como otros actores entrar en el bajo precio y, cuando menos, van a hacerle daño en el margen de beneficios.

Bing y estrategia online
Cada vez que presenta resultados Microsoft, se retoma el debate sobre si es el momento de rendirse en la web, habida cuenta de los millones que pierden cada semestre en su división online. Yirá defendía mantener Bing por su componente estratégico, de base tecnológica para otros productos y por el potencial impacto que tiene en Google, pero el buscador es sólo uno de los elementos del puzzle: tenemos los servicios, la parte de publicidad y luego tecnologías como Silverlight.
Pronóstico: Microsoft nunca ha conseguido convertirse en un líder online, en parte porque nunca ha abrazado la cultura abierta y multiplaforma de internet. Desde los ActiveX a Silverlight el empeño en hacer una “web incompatible con el resto menos Microsoft” no ha hecho sino reforzar sus fracasos. Ahora parece que están en un proceso de “evolución de la cultura de la empresa”, hablan de alianzas, de estándares, de APIs… pero de ahí a poder competir con compañías que tienen la web en su ADN hay un camino largo. Mi pronóstico es que le quedan muchos años de perder dinero aquí a Microsoft.
XBox, Kinect y los interfaces naturales
El área de ocio/juegos es probablemente el área de consumo donde Microsoft puede presumir más de una percepción de la compañía como innovadora. Aunque en negocio de la compañía todavía no es un área comparable a Office o Windows, puede ser a medio plazo la tercera pata que la sostenga.
Importante aquí va a ser la integración de XBox Live en el móvil y en tablets (que es por donde más crece la industria de los videojuegos), la capacidad de ofrecer servicios y contenidos para la “televisión conectada” y también que Kinect no caiga en el síndrome de “consola en el armario” que tanto ha aquejado a la Wii (le ayuda la doble naturaleza de la Xbox con este complemento, hard gamer y casual gamer a la vez).
Mención aparte merece la apuesta de la compañía por los “interfaces naturales“, tanto táctil como gestuales o de voz. Adjunto uno de esos vídeos que manejan sus equipos de innovación, tan llamativos como difíciles de “bajar a producto”.
Pronóstico: una de las divisiones en las que mejor lo ha hecho Microsoft, no hay señales en el mercado que supongan una amenaza, más bien al contrario, muchas oportunidades para seguir creciendo.
Continuará....
Es difícil sacar una conclusión rotunda sobre Microsoft, su futuro y su papel de empresa innovadora para los años venideros. Dejamos muchos productos que merecerían un análisis aparte (Sharepoint, Explorer, Silverlight, Skydrive, Skype…) pero hemos repasado aquellos que la propia compañía intentar comunicar con mayor fuerza. Ahora la palabra la tendrá el mercado, es decir, todos nosotros.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
dacotinho
"se juega su futuro"
Hombre, son los 5 pilares de la empresa. La seccion de hardware, pese a que hace teclados y ratones buenisimos, webcams igualmente buenas y cosas como el surface, no son quienes mantienen al resto de la empresa.
Su futuro está a mi modo de entender, bastante garantizado:
Los usuarios eligen windows, bien porque viene preinstalado en sus ordenadores, bien porque es lo que conocen de su puesto de trabajo, o bien porque es una plataforma facil de utilizar y es facil encontrar e instalar juegos y programas de todo tipo (y que nadie me diga que linux es mas facil que me parto y me troncho). El nuevo W8 se supone unificará en cierto modo la xbox, el pc, los tablets y los smartphones, con lo que la curva de aprendizaje se irá a paseo.
En cuanto a software ofimatico. Pues vistas las ventas de Oficce 2010 queda claro que las empresas apuestan por microsoft. Su interface online es mejorable, pero aun asi es bastante funcional y su integracion con skydrive da mucho juego (personalmente uso mesh y tengo todos mis documentos del trabajo en skydrive, asi si me olvido un pendrive tengo todo disponible y puedo seguir editando). Desde luego que hay cosas que mejorar, pero imagino que no se quedara estancada la division que genera mas dinero.
Bin es una ruina, no genera beneficios. Cierto, pero crece (es lo lógico). Y no está de más tener algo con lo que plantar cara a otros buscadores. De momento está haciendo bien sus deberes: mapas, videos, compras, noticias, incluso traductor. Ya no es una locura prescindir de google y de sus enlaces patrocinados por doquier, Bing funciona bien y no tiene ni la mitad de publicidad (aunque imagino que si un dia tiene tanta cuota de mercado como google, pues si la tendra).
Xbox 360: la división de consolas es el espejo donde deberia mirarse bing. La primera generacion no dio beneficios, esta segunda ha tardado pero los esta dando. Y sobre todo Kinect, un aparato que no tiene una utilidad definida, pero que lo está petando porque tiene un futuro impresionante. Control por voz y por gestos, la accesibilidad a personas discapacitadas con kinect es un hecho, y lo que nos puede deparar el futuro ni me lo imagino.
He dejado Windows Phone para el final, porque si bien estoy seguro que es un grandisimo SO movil (probad un Optimus7), super fluido y muy bien optimizado, no tengo claro el exito que pueda llegar a tener. La alianza con nokia auguraba un futuro brillante, pero entre el retraso de mango y que los finlandeses a esta altura de la pelicula todavia no hayan anunciado oficialmente ningun terminal, y sobre todo, el saber que nokia no va a "meter mano" en el desarrollo de WP (yo esperaba que ciertas caracteristicas de los nokia, como el bluetooth abierto para todo, el usar la memoria interna como pendrive, el poder usar cualquier tono como llamada, etc) puede hacer que se quede como 4º o 5º sistema operativo para smartphones, cuando deberia pelear por el podio.
Y despues de este tochazo voy a descansar un rato.
kuu
Yo creo que como dices, la nube la tiene bien atada aunque al usuario domestico no le llegue, y los SS.OO. de escritorio yo creo que también; en el movil va a necesitar de la mejor Nokia y la combinación de ambos puede funcionar muy bien. Bing podría intentar ofrecer algo distinto a Google, algo que lo enriqueciera (recomendaciones de usuario? busquedas sociales?) si no, lo tiene complicado para acercarse, ya no digo batirle, pero si alguien puede hacerlo es Microsoft. Con Xbox lo está haciendo tan bien como Sony con su PS.
Dejas fuera la batalla de las redes sociales y creo que es un error. Microsoft entrará ahí de alguna manera, quizás no con su propia red pero aliandose con alguno, con Facebook ya tuvo acercamiento para integración MSN<->Chat de Facebook, quizás no tardemos en ver una integración Facebook-skype... es un mercado muy jugoso para dejarlo escapar (bajo mi punto de vista).
chandlerbing
Ya veo a Apple demandando a MS, por ofrecer gratuitamente lo que ellos cobran (Icloud) porque SkyDrive da gratis bastante espacio para olvidarse de la competencia.
Creo que el paso mas importante de MS sera la unificación de los SO de sus 3 plataformas (Xbox,PC y Tablets) si salen bien las cosas volveran a la hegemonia de los 90
jayo
Creo que Microsoft tiene un futuro muy prometedor. Es posible que tengan el ecosistema mas amplio y mejor integrado de todas las grandes compañías, Windows 8 en pc, portátil y tablet, windows phone 7 en móviles y Xbox 360 como consola de videojuegos, no hay ninguna otra compañía que pueda presumir de algo así. Con un buen marketing y trabajo duro saldrán adelante.
Jago
Hmmm no se si soy yo, pero me salen seis batallas en vez de cinco:
1. Nube y Azure - 2. Movil y Windows Phone - 3. SSOO y Windows 8 - 4. Oficina y Office 365 - 5. Online y Bing - 6. Juegos y XBox
... no?
Guybrushh
Tiene un gran futuro microsoft con las tecnologias como Surface o Kinect, por nombrar algunas, espero que saquen la tablet que cancelaron Courier, era muy lindo concepto. otras como Bing maps son buenisimas, o incluso office, nadie puede superar a microsoft con el office
electron222
Muy interesante nota :D
92426
"Los cinco batallas en las que Microsoft se juega su futuro" Seria Las cinco batallas! xD
Hector Macias Ayala
Apple usa Windows Azure y Microsoft usa Linux en sus servidores de descargas, por eso no es bueno fanatizarse.
http://www.muylinux.com/2011/08/01/microsoft-usa-linux-en-su-servidor-de-descargas/
Resulta que no es realmente su servidor, sino que contrata el servicio a otra compañía.
¡¡¡Muerte a los trolls!!!
azurares
Así así, a Xbox le va fenomenal... si tuviera futuro, porque no lo tiene más allá de Gears Of War y Rise para Kinect. La empresa ha perdido todo su juicio y no se centra ni en el mercado casual y en el habitual, u ¿os pareció bien la aparición de Barrio Sésamo y DisneyWorld en este E3? No van a poder seguir así mucho tiempo.
Además, con la llegada de Wii U, será la consola técnicamente más desfasada, por lo que el cambio a la próxima Xbox no puede estar muy lejos... yo creo que el año que viene o el siguiente en el E3 algo podremos ver.
tansolojp
Recién me entero que existe Windows Azure =/