El equipo de desarrollo de Linux Mint ha liberado la release candidate de Lisa. Como versión candidata ofrece prácticamente todas las características de lo que será Linux Mint 12 final. Nuestro compañero LosLunesAlSol nos ha anticipado algunas que ya se confirman.
La más destacable es la incorporación de Gnome 3, con Gnome Shell adaptado con algunas extensiones propias para ofrecer una interfaz similar al escritorio tradicional. Se ha optado por un criterio de prudencia frente a los cambios drásticos.
Linux Mint está recogiendo usuarios desencantados con Unity y la apuesta por una transición suave parece la más adecuada para atraer a este grupo. Con este propósito Linux Mint 12 “Lisa” podrá ejecutarse con MATE, el fork de Gnome2 compatible con Gnome 3. Veamos tras el salto las novedades.
Gnome 3 y MGSE
MGSE (Mint Gnome Shell Extensions), es una capa superpuesta a Gnome 3 que hace posible el uso de la nueva interfaz de una manera tradicional. Todos los componentes de MGSE pueden desactivarse si queremos tener una experiencia pura de Gnome 3, pero con el aspecto del GNOME tradicional.

Las principales características de MGSE son: panel inferior, menú de aplicaciones, lista de ventanas y un escritorio de trabajo centrado en tareas, (cambiar entre las ventanas, y no entre las aplicaciones) e iconos visibles en la bandeja del sistema.
MGSE también incluye extensiones adicionales, como un indicador de reproductor de medios, y varias mejoras para Gnome 3. El escritorio de Linux Mint 12 es una mezcla equilibrada entre la interfaz antigua y la moderna.
Se trata de un escritorio nuevo, pero con los componentes tradicionales. Linux Mint 12, al igual que las versiones anteriores, y pese a que está basado en Gnome 3, parece y se comporta como un escritorio de Mint tradicional.

Podemos ejecutar aplicaciones desde la parte inferior izquierda, cambiar fácilmente entre las aplicaciones y espacios de trabajo con la lista de ventanas o atajos de teclado, mantener un ojo en las notificaciones y el acceder a funciones de Gnome 3, como las “actividades”, en la esquina superior izquierda.
MATE
MATE es un fork de Gnome 2, que es compatible con Gnome 3. Gracias a MATE, se pueden ejecutar las dos versiones de GNOME en el mismo sistema. MATE está presente en la edición en DVD de Linux Mint 12. Los usuarios de la edición CD pueden instalar MATE a través del paquete mint-meta-mate.

MATE es nuevo y no es completamente estable, faltan algunas partes. MATE va a ser mantenido activamente y con estrecha colaboración entre los desarrolladores de Linux Mint y MATE. Con el tiempo el proyecto ganará la madurez y ofrecerá a los usuarios una experiencia de escritorio tradicional y estable.
Mejoras estéticas
Linux Mint 12 utiliza un nuevo tema llamado Mint-Z, que se basa en Mint-X y el tema Zukitwo. Al igual que en la versión anterior, el fondo por defecto muestra una escena en 3D con el logotipo de Linux Mint. También están disponibles otros fondos, incluyendo fotografías de la India y el Parque Nacional de Yellowstone.
Motores de búsqueda
El nuevo motor de búsqueda predeterminado es Duck Duck Go, del que ya os hemos hablado en Genbeta. Duck Duck Go es un motor de búsqueda que respeta la privacidad del usuario. En mi instalación en español, hay dos motores más: el buscador de la RAE y Wikipedia en español. No obstante se pueden configurar más motores de búsqueda al gusto.
Componentes de Linux Mint 12 “Lisa” RC
Linux Mint 12 se basa en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot. El kernel empleado es el 3.0. Respecto de los programas que se instalan por defecto, tenemos Firefox 7 como navegador Web y Thunderbird 7 como cliente de correo.

El resto son más o menos las habituales que hemos visto en Oneiric Ocelot y Linux Mint 11. Quiero destacar dos aplicaciones propias de Linux Mint: una que permite actualizar la distribución a la versión DVD, muy útil si hemos optado por descargar el CD y APTonCD, con la que podemos crear discos de instalación.
Linux Mint 12 “Lisa” RC, conclusiones
Para aquellos amantes de “lo último”, puede que el conservadurismo de Linux Mint 12 les decepcione y argumenten que el entorno de escritorio no deja de ser un Gnome 3 con algunos parches. A otros por el contrario, les agrade la transición que propone Mint.
En cualquier caso, Linux Mint 12 es una gran distribución, la preferida de Linus Torvalds, y en estos momentos supera a Ubuntu en el ranking de Distrowatch por primera vez en muchos años. Esto no es importante aunque pone de manifiesto que Mint está siendo una alternativa para los desencantados de Unity.
No sé qué cambios pueden devenir entre esta versión candidata y la final, tal vez actualicen algunos paquetes como Firefox, pero Linux Mint 12 “Lisa” RC funciona muy bien y es agradable de usar. Siempre puedes realizar una prueba con la versión Live y ver si te convence.
Más información y descarga | Linux Mint Blog
Imagen | Linux Mint (mosaico ALT + TAB)
Ver 41 comentarios
41 comentarios
picomike
Linux Mint siempre ha sido una distribución muy de mi gusto, pero desde que apareció Unity y vi la cantidad de espacio vertical que se aprovechaba combinando tres barras en una, no he podido prescindir de eso en mi monitor de escasa resolución. Aún así, me parece una buena idea la de no estresar a la gente con cambios muy radicales e ir acostumbrándolos poco a poco.
byhanzo
El otro día un compañero me enseñó una captura que habían publicado en la página web de Linux Mint 12 y me quedé alucinado.
Por estas cosas es por las que me pasé a Linux Mint. No le ponen tantas gilipolleces como en Ubuntu, que ahora más que una distribución Linux parece una ramera con miles de adornos para que todo parezca más bonito y "espectacular". Mint apuesta por la austeridad y por el rendimiento en general, sin hacer cambios bruscos ariesgándose a que la gente no se adapte o no les guste.
Para mí, la mejor distribución Linux sin lugar a dudas, y estoy esperando a la versión final como agua de mayo...
ccd
Me he enamorado... especialmente por el nombre de la distro Linux Mint Lisa eh... y para rematar este video: http://www.youtube.com/watch?v=Bxw86fzDYFk (linda musica)
lo instalare y le daré una oportunidad a gnome 3 nuevamente, quizas ahora puedo encontrar algo de esa paz.
68147
Soy feliz usuario de Mint 11, Katya, pero mucho no me gusta esta nueva versión =(
Creo que le falta mucho para pulir, hay dos barras cuanto antes con una era suficiente, se desaprovecha mucho espacio. Las fonts por defecto no son las mejores, y claro que MintMenu era mucho mejor.
Es entendible que falte demasiado para alcanzar lo que quieren, espere con bastantes ansias esta RC, pero luego de usarla, no se si apoyo la idea de transformar GNOME 3 en lo que no es... dista mucho de la idea de un escritorio tradicional que es lo que creo hizo crecer tanto a Mint este ultimo tiempo. Es ridículo que cuando haga click derecho sobre cualquier cosa es lo mismo que si hiciera click izquierdo, o que no se pueda mover la barra superior, lei por ahi que ni screensaver por defecto tiene GNOME 3.
En mi humilde opinión Mint deberia considerar pasarse a XFCE, aportando lo posible para mejorarlo, seguir usando GNOME me parece forzado, y a MATE no le veo futuro.
Por otra parte creo que fue un poco apresurado considerar esta nueva versión como RC, teniendo en cuenta que no se sabia que aceptación iba a tener (Por ahora Mint escucha a sus usuarios), y ni hablar de la estabilidad que por el momento no es la mejor.
GuilloooAR
que idiotez, ponerle parches a gnome 3 para que se vea como gnome 2... bueno... para gustos no ahí nada escrito. por cierto, que manera de desperdiciar pantalla con todas esas barras. sin dudas tiene lo positivo y lo negativo del gnome clásico
Genbetero Genbetear
BRAVO!!!!
saben si hay version para 64 bits, es que un OS, cualquiera, y 4 gigas de ram con un AMD Athlon, se que no es lo ultimo, pero, van geniales!
saben si esta basado en debian, ubuntu, o whatever?
si no tiene unity, nada mejor que eso
gracias genbeteros
xitorres
Yo llevo con Ubuntu desde la 8.04, y he introducido a bastante gente en el mundo Ubuntu desde entonces.
Pero sinceramente, desde que se metieron con Unity todo son problemas cada vez más catastróficos con mi ATI. A parte de que Unity me parece perfecto para Netbooks, pero no como escritorio en un sobremesa o un portátil.
Total, que sigo con la 11.04 y con Gnome, de modo que cada vez veo con mejores ojos a LinuxMint; es lo bueno de Linux, que puedes cambiar si algo no te agrada, y volver si x años después vuelve a convencerte. Por eso no critico a Ubuntu por su cambio de rumbo, y sí felicito a LinuxMint por ofrecer una alternativa en Gnome 3.
Ezequiel Aristan
No me gusta, es como tener todo dos veces, no le veo el sentido... Deja de ser simple, estético, se malgasta espacio en la pantalla y seguramente también recursos. La verdad es que amé Ubuntu 11.04, pero la 11.10 es horrible, quizás me quede con la versión anterior o instale Fedora 16 que tiene una pinta excelente.
pablomendez2
lo estoy probando las verdad , anda mucho mas rapido que el ubuntu 11.10 , el gnome 3 no tiene ningun retaro al click , pero hay quedesir que esta basado en ubuntu, lo cual dicen en las notas de instalacion. de hecho yo le he instalado el ubuntu software center, me gusto mucho hasta ahora lo estoy usando encantado , en la instalacon si tenes ubuntu 11.10 te da la opcion de actualizarlo a lisa sin perder los programas , mas comodo mposible , la verdad que linux me sorprende gratamente dia a dia
tutan_kbron
To soy uno de esos que abandonó Ubuntu (lo usé por 5 años) desde que apareció Unity Y no entiendo porque los de Canonical no deciden hacer otro sabor más de ubuntu, ese de "Unibuntu" tal vez; me imagino que debe ser muy difícil tratar de retractarse y decir que abandonan el proyecto pero mi propuesta no se me hace mala, otra distro con Unity y que Ubuntu siga la línea de Gnome.
Y aunque en mi berrinche decidí abandonar por completo lo que tuviera que ver con Ubuntu para usar más fedora, ahora creo que vale la pena darle una oportunidad a Linux mint
darshuhot
pfff yo uso mint 11 Katya y lo tengo a mi gusto configurado despues de mucho tiempo, no tengo muchas ganas de adaptar las cosas a este entorno nuevo que tenia bastantes ganas de probar pero no se, por lo que veo por ahi creo que no me convence y me dara bastantes quebraderos de cabeza, a este paso acabare en KDE con Pardus ya que chakra me da bastante la vara y no tengo tampoco muchas ganas de meterme a Arch ... :/, arg no se que hare XD
fandroid2012
Pregunto: ¿Qué puedo hacer en Linux Mint que no pueda hacer yo en Ubuntu?
F.Manuel
La expresión, Diego, es en el sentido de "característico" y no de "propiedad".
ommadon
Linux Mint Lisa? y ese nombre es para hacer un tributo a Steve Jobs o algo asi?