Internet ha tenido un impacto crucial en la historia de la Humanidad. Buscando atrás eventos que nos hayan producido cambios de la misma envergadura, tengo que pensar en cosas como el descubrimiento del fuego, la creación de la letra escrita, el desarrollo de la agricultura, o las invenciones patrias a base de ponerle palos a otras cosas (fregona, futbolín, chupachús*)... Tras la expansión de Internet, el hombre es más libre, tiene un mayor acceso al conocimiento, y los límites de la cultura y la comunicación se han difuminado.
Por supuesto, siempre hay organismos que se ven perjudicados por la mayor libertad de los ciudadanos, por la ruptura de barreras a la información y expresión, o porque cualquier ex-amigo de juventud puede contar al mundo que antes de ser político te bebías hasta el agua de los floreros. Internet está en su momento más crítico, con demasiada gente queriendo ponerle vallas.
Por desgracia no podemos hablar en términos de “conspiranoia”: los ataques contra la red tal y como la conocemos ya se muestran a la luz del día, aunque a menudo se disfracen como “protección de derechos”. Hay demasiados frentes abiertos: imposiciones desde Estados Unidos, presiones en la Comunidad Europea, legislaciones nacionales que imponen censura, intentos de sacar tajada de Google por directivos y políticos analfabetos digitales…
Es importante conocer la naturaleza de estos ataques contra Internet tal y como la conocemos. Sobre todo porque a veces la prensa no especializada confunde términos, o se limita a leer los comunicados de prensa de las entidades que están detrás de los ataques, como papagayos.
Genbeta sin la red, sin lectores, no es nada, y viendo que a los vecinos les están rapando las barbas, más nos vale estar preparados y cuidar las nuestras. Aclararemos algunas dudas y haremos un repaso de todas estas amenazas, y explicaremos las consecuencias que podemos sufrir todos, bloggers, lectores, internautas, si cualquiera de estos ataques consigue tener éxito, e Internet deja de ser lo que es.

Trataremos sobre el DMCA (Digital Millennium Copyright Act) y en especial sobre el ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement), un tratado multilateral y prácticamente secreto entre gobiernos, orquestado desde Estados Unidos, y que pretende forzar a gobiernos, proveedores de acceso, operadores de telecomunicaciones, y empresas en general, a convertirse en vigilantes y censores de la red. En Europa no nos quedamos cortos, y por aquí tenemos también el Paquete Telecom, aunque también hay algunos voces críticas que tratan de evitar que nos afecten.
Aquí en casa tenemos que hablar del #Manifiesto contra la Disposición Adicional Primera de la Ley de Economía Sostenible, a.k.a. “Ley Sinde”, pero sobre todo quiero mostrar ejemplos reales: nuestros vecinos franceses e italianos están sufriendo ya los primeros problemas, con legislaciones aprobadas que recortan su libertad de expresión en la red. Aquí ya hablamos de hechos, no de riesgos.
Finalmente hablaremos del concepto de Neutralidad en la Red, por qué es fundamental preservarlo, los riesgos que supone limitarla, y de cómo entidades privadas y públicas están poniéndola en jaque. Todo ello con coloridos ejemplos, claro.
Queremos que sea un análisis racional y ameno. La intención es tan sólo la de exponer el problema y que se entienda, no el de asustar. Otra cosa es que al pensar en las consecuencias, no sea como para no tener miedo.
* Chiste patrocinado por Víctor Pimentel.
Imagen | Flickr de Daquella Manera
En Genbeta | Especial Internet Amenazada, Manifiesto en Defensa de los Derechos de los Ciudadanos en Internet
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Tekk3n
Victor crack!!! jajajja
Alexuny
Conspiraciones que habrían sido perfectas del corte de la KGB, era del Telón de Acero, la Guerra Fría o uno de los puntos más maquiavélicos y dictatoriales de flipado de la talla de Adolf Hitler.
Aunque bueno, tampoco hay que irse a tomar a Hitler de ejemplo, sólo hay que mirar a China y su tratamiento de Internet... o a EE.UU. que cuando los dejan, el país del moralismo por bandera también las hace bien gordas. Con visto bueno e iniciativa de sus dirigentes claro está.
Y estamos en el siglo XXI. De calendario católico-romano puede. Pero en lo demás no sé yo... aunque hoy he visto otra noticia en la tele demonizando Internet que no sé por qué me arroja cierta "tranquilidad" (hoy tocaba que los niños con 10 años se meten en páginas que abogan por la bulimia y la anorexia...)
Y es que veréis, para muchos de nuestros dirigentes parece que "Internet es Google" ¿ok? Google parece que es ahora entre políticos y dirigentes el próximo en recibir el parche en el ojo. Y en esa noticia también se veía que entienden que la herramienta para acceder a Internet (o sea a Google) es Internet Explorer 7...
A lo que voy... que con poco de suerte, las medidas dictatoriales que se les ocurrieran serían una chapuza evadible bajo Windows e Internet Explorer. Pero que contando "con otras herramientas", esas que normalmente en España por ejemplo ni existen... pues "no habría problema en seguir funcionando".
Es que es para tomárselo a chiste la forma en la que cuatro pintamonas sacacuartos vestidos de políticos que no tienen en orden ni el jardín de su casa están dándole vueltas a cómo sacarle los higadillos a Internet. Lo que no le aprietan a las empresas y pensadores que nos ha llevado a la situación que estamos. A esos no le están haciendo ni cosquillas...
hollow_fox
pues la verdad nos hace libres de las ataduras de la ignorancia y genera pensamiento critico, nos hace buscar siempre cosas mejores y a no ser conformistas con lo que tenemos o con lo que otros nos imponen.
D= pues la verdad es que siempre que se logra difundir la verdad y la libertad de alguna forma, siempre hay gente que no dudara en coartarla y detenerla.
regularmente en cada pais siempre hay un pequeño grupo o grupos que buscan detener esto, puesto que de lo contrario perderian el control sobre la gente y la forma de pensar de la gente.
en pais de ciegos... el tuerto es rey. no dejemos que nos quiten la verdad.
SI A LA NEUTRALIDAD DE LA RED.
opengeek
Lo que hay que hacer es abandonar su Internet y crear nuestra propia red bajo unas condiciones justas.
En otras palabras vamos todos a construir la red libre, abierta y neutral guifi.net que ya tardais :D
caos
Buenas. Ya era hora de que se dijeran las cosas claramente. Los que "nos dirigen" son unos analfaburros y pretenden que todos lo seamos. No lo podemos consentir y hay que darles donde les duele: en el bolsillo.
Defiende tu € "cultura" (Lema de la "Ley Synde")
Salu2
Manuel
Sobre lo que ocurre en España, Gobierno + SGAE, leí un artículo hace ya algún tiempo sobre un abogado que criticaba, en aquel entonces llamado, el anteproyecto de ley que atentaba contra la libertad digital (no, no era del genial David Bravo xD)...
Había una frase al final de este que me gustó mucho:
Más claro imposible...
MeGA-ct
En mi humilde opinión todas las medidas que contribuyan a intentar ponerle coto, solo favorecerá que Intertet se acabe encriptando, y por lo tanto todas estas medidas quedarán en nada, y dios quiera que no nos de a los internautas por joder y empezar a crear supuestas paginas "malignas" a cascoporro, y acaben colapsando los propios sistemas de supuesto control.
Sebastian Tellez
Es increíble creer algo así.. el internet es parte de algo que jamas desaparecerá por la colectividad gobiernista.. si desaparece es por que llegara a colapsar la mayoría de las computadoras en el mundo, todo es una cadena.. para no ir tan lejos algunas compañías y hablamos de MOUNSTROS informáticos que se dan el gusto de comprar a la competencia o incluso creársela para no dar paso a perder su lugar en ventas y desarrollo, necesitan del internet incluso de la piratería para sus ventas.. Como es esto ?? pues a base de buenas ofertas a la empresa que claro esta la mayoría lo tiene pirata, pero basado en buen precio y lo que anima a las medianas y grandes empresas es el soporte personalizado que se le pueda proveer y optan por comprarlo.. si realmente la piratería es mala también tiene sus beneficios hoy en día cuanto cuesta una version mas reciente de cualquier software o sistema ?? ha comparación de hace 10 años?? claro esto se debe a la piratería.. y las empresas creadoras de software?? como se ve beneficiadas... pues vendiendo mas por que vende mas barato no es mentira que la pirateria afecta pero no al grado de hacer quebrar una empresa si asi fuera imaginense cuantas empresas hubieran quebrado ? cuanto artista no tendria nada ?? así como esto miles de razones mas el internet sera y seguirá siendo rentable para todo rugro.. jaja me da mucha risa que alguien pueda creer esto.. Ahora que mas pongo de ejemplo el 4t poder en el mundo ?? que vive en el internet y nutre a los que ejercen ese poder.. para los que no saben cual es le 4to poder es justamente lo que sucede en este momento.. lo que miramos en la televisión lo que leemos en el periódico todo eso es el 4to poder... imaginen querer filtrarlo ?? o censurarlo ??
jask
Me gustaría saber porque intentan poner una barrera separatista en un medio tan difundido y tan usado como puede ser internet. Se crean muchas "fraudo-empresas" que, aunque indirectamente no lo parezca, su relación con internet está ligada de una manera desproporcional. Me gustaría que se dieran cuenta de que gracias a esta tecnología se han abierto más puertas de las que se han cerrado, todo tiene sus pros y sus contras, pero, esta vez, gana los pros con una aplastante victoria. La facilidad de opinar, la diversidad cultural, o el rico conocimiento que deambula por la red deseando ser descubierto no tiene que tener ni barreras ni precios, ni nada que se le asemeje. En fin, solo es el comentario de un humilde servidor, pero me parece triste ver como gente, menos que decir, altos cargos y "personas importantes" desean tener bajo su control algo que se les escapa a su imaginación.
Un saludo genbeter@s :) !!
baala
querer poner cotos a internet es como querer meter el universo en una lata de cerveza... NO SE PUEDE. el propio sistema de internet lo evita. millones de ordenadores conectados, un lío del carajo de conexiones.. un ejemplo: recordáis las fotos de las chicas de la UAX? pues por ahí siguen...
Last
Google es la única amenaza real.Todo lo demás cambia o evoluciona,pero Google se esta adueñando de nuestra privacidad.
phyramide
Y esto cuando sucederá... me parece el discurso de un maestro de universidad, tratando de impresionar a sus nuevos alumnos.
Maestro, parece interesante... entremos en materia, por favor.