ACTA es el motivo de iniciar esta serie de artículos. El nombre de Acuerdo de Comercio Anti-falsificaciones (Anti-counterfeiting Trade Agreement) esconde un conjunto de instrucciones redactadas por el Representante de Comercio de Estados Unidos, y negociadas con otros países de forma secreta, que se presenta como mecanismo para acabar con las exportaciones de material falsificado. Tiene un capítulo dedicado a Internet.
El capítulo se ha filtrado hace un par de días, y confirma las peores sospechas que había. ACTA pretende que los proveedores de acceso a Internet y los prestadores de servicios sean responsables de proteger los derechos de propiedad intelectual de la industria del entretenimiento de EEUU. Para ello, proveedores y prestadores tendrían que espiar y filtrar las comunicaciones de sus usuarios, si no quieren ser ellos los que carguen con las culpas por lo que los usuarios hagan.
Además, los proveedores de acceso tendrían que implementar “voluntariamente” mecanismos de tipo “tres avisos”: si detectan supuestas infracciones de copyright, deben dar varios avisos al usuario en cuestión, y al tercero cortarle la conexión.
En resumen, que para satisfacer las demandas de las corporaciones del entretenimiento estadounidenses, se fuerza una modificación sustancial de la estructura de Internet: censura, filtrado de comunicaciones y cortes de acceso “preventivos”, todo sin que un juez dictamine sobre ello.
¿Y qué pasa si el gobierno de un país decide no acogerse al ACTA? Pues teniendo en cuenta que se trata de un acuerdo de comercio, se arriesga a perder el mercado estadounidense como cliente, o a recibir penalizaciones en sus exportaciones hacia allí.
En el fondo, es tratar de imponer al resto del mundo su propia ley de protección de propiedad intelectual, la Digital Millennium Copyright Act o DMCA. Entre otras cosas, esta ley impide que puedas saltarte cualquier protección que tenga un DVD, incluso si la intención es la de poder pasar a tu propio iPod una película que has comprado, por poner un ejemplo. O reproducirla en un PC con Linux, para los que no había reproductores oficiales.

Gracias a la DMCA, las empresas de entretenimiento de Estados Unidos chapan vídeos de YouTube por supuestas infracciones de copyright, sin que los jueces tengan que pronunciarse. Si alguien ve similitudes con la “Ley Sinde” es porque las hay. Aunque el mecanismo legal sea diferente, las capacidad de maniobra que otorgan a la industria del entretenimiento es igual de efectiva.
Para la Electronic Frontier Foundation (EFF), la DMCA en sus 10 años de historia ha logrado de todo menos su teórico objetivo, el de acabar con la llamada “piratería en Internet”. A cambio, según la EFF, ha limitado la libre expresión y la investigación científica, ha reducido el alcance de los “usos justos” (como el caso de los reproductores de DVD para Linux), impedido la competencia y la innovación (Apple usó la DMCA para evitar que RealNetworks vendiera música para iPods) y ha interferido con las leyes de intrusión en ordenadores.
Pero ACTA no es el primer intento del Departamento de Comercio estadounidense de imponer sus leyes a otros países. De hecho, España lleva cuatro años incluida en la “Lista 301”, un informe sobre el estado de los derechos de propiedad intelectual que reúne a los países que, según este departamento, menos luchan contra la “piratería en Internet”. El texto del informe es de una prepotencia tremenda. En el informe de 2009 se afirmaba lo siguiente:
El Gobierno español ha realizado un esfuerzo mínimo para cambiar la extendida y errónea percepción que existe en España de que compartir archivos por los sistemas p2p es legal.
¿Perdón…? Quizás no sea legal bajo la DMCA, pero en España sí es legal. Incluso si habláramos de compartir archivos sujetos a propiedad intelectual (que no es el caso), hasta ahora la fiscalía española no ha considerado que esto sea ilícito bajo la legislación española actual. Dándole la vuelta a la tortilla (española y con cebollas), ¿no deberíamos recordarle al Departamento de Comercio que el gobierno estadounidense no ha hecho esfuerzos para cambiar la extendida y errónea percepción de que la pena de muerte es legal?
Aparecer en esta “lista negra” no es bueno para las relaciones comerciales de un país, por supuesto. En la Lista 301 de este año, son consideradas como “alentadoras” la Ley de Economía Sostenible y la creación de la Comisión de cierre de páginas sin juez (o con juez que no entra en el fondo del asunto). Sobre esto, sólo me queda remitirme al #Manifiesto.

Volviendo a ACTA, en Europa tenemos un rayo de esperanza. El Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS), institución independiente que protege la privacidad y datos personales de los ciudadanos, ha emitido una dura crítica sobre las negociaciones de ACTA. En ellas, expresa su preocupación por las políticas de “tres avisos” y filtros para Internet propuestos en el documento desvelado de ACTA, e indica que entran en conflicto con derechos fundamentales de los ciudadanos garantizados por la legislación europea.
Es un fuerte revés para las negociaciones, porque ahora los estados miembros deberán oponerse públicamente a que estas restricciones se mantengan en el acuerdo. Al menos, el que este apartado de ACTA haya salido a la luz ha servido para activar los mecanismos de defensa, y que instituciones como EDPS puedan pronunciarse públicamente en contra, y con argumentos de peso.
Más información (ACTA) | Dossier de La Quadrature du Net: texto filtrado y respuesta de EDPS, Enrique Dans, Versvs
Más información (DMCA) | EFF
Más información (Lista 301) | El Bidorto, Público
Imagen | Tira de FoxTrot sobre la DMCA
En Genbeta | Especial Internet Amenazada
Ver 65 comentarios
65 comentarios
Alexuny
Gente, en España existe el derecho a la copia privada. Por mucho que no les guste a EE.UU. ni a los que viven de vender contenidos (de buena calidad o no).
Legalmente y comercialmente podrán sacar las leyes que les venga en gana, como una de ellas es "que no se pueden saltar sistemas de protección". Pero señores, existe el primer derecho, y si esta ley comercial "te lo pisotea" porque así es de guay, automáticamente prevalece el tuyo. Por aquello de que tu derecho termina donde comienza el de al lado.
Así que comercialmente dirán que "no me puedo saltar el anticopy" de un CD de música que haya comprado. Pero como resulta que ese detalle no te lo especifican de forma bien visible en las cajas y/o carátulas que también es su deber (porque no es comercial, tss), y la devolución de una película o CD de música es casi una utopía... si me como el CD, me salto el anticopy. Y no es ni ilegal, ni legal... digamos que nos quedamos "en tablas".
Y con las licencias de uso sucede otro tanto, que no es raro que se termine desbancando con el tiempo. A mí me pones una licencia de uso en un producto que funciona en alquiler con un soporte técnico añadido incluso. Pero si yo adquiero una película o un CD de música me paso toda la parrafada por el arco del triunfo, menos en el caso claro está, de efectuar copias con ánimo de lucro.
Yo compro un CD y lo tengo en propiedad no en alquiler. No me voy a enriquecer de forma ilícita con el contenido intelectual del mismo pues eso sí es ilegal (y con eso es con lo que tienen que luchar y tendrán siempre mi apoyo). Pero si me da la gana de mantener ese disco dentro de 40 años en perfecto estado de uso, estoy en España y me hago la copia privada porque la Ley así me lo permite, y a esa/esas copias les doy el uso (personal por supuesto) y batalla que les toque.
Además, muchos de aquí supongo que sabrán lo que significa respetar un estándar en la industria ¿verdad? Lo digo por esos anticopy (que son legales ¿verdad?) que deciden de forma altruista y sin avisar de antemano a que por por ejemplo un COMPACT DISC no te funcione en un REPRODUCTOR/LECTOR DE COMPACT DISC, que cumple el estándar y también ha pagado (y tú abonado en la compra) su correspondiente royaltie. Ésto pasa mucho tanto EN REPRODUCTORES COMPACT DISC DE ORDENADORES, como hasta en LECTORES DE COMPACT DISC DE AUTOMÓVILES, en los que me he encontrado el caso en el que un CD con anticopy en un CD-autoradio no dejaba reproducir en condiciones, y en otro equipo de otro coche, misteriosamente sí.
Señores, están hablando y metiendo con calzador muchas obligaciones para con nosotros pero vistas del el mero punto de vista COMERCIAL. Pero sus meteduras de pata generalizadas, si no reciben su tirón de oreja por parte de las administraciones, no cuentan con las leyes que nos gobiernan a todos, NO ES NUESTRA CULPA. Y encima no paran de mostrar más soluciones PARA SU MODELO DE NEGOCIO pisoteando nuestros derechos.
Eso no se tiene en pie, se mire por donde se mire. Y aunque salieran leyes claras defendiendo ello, no sería ni la primera vez ni la última que unas leyes terminan siendo completamente inútiles al haber redactado, aprobado y añadido con tan claros choques con leyes y normas más que claras, reguladas e integradas en todo el ámbito legal.
Pero claro, ésto último no lo van a decir los que por su interés están por cerrar Internet y pisotear todo lo que sea necesario. Esto lo tendrán que decir en última instancia los jueces en los primeros casos claros en los que esas posibles nuevas leyes choquen de lleno con las leyes fundamentales, y por supuesto nosotros.
jask
Me parece que EEUU quiere demostrar quien maneja el cotarro, y si la UE se digna a seguirle el juego ya sabemos a partir de ese momento quien va a imponer, sea el país que sea, esté en el continente que esté.
Tercera Tendencia
El mayor problema de ACTA es que se trata de un verdadero golpe en la mesa del Noble que quiere preservar sus derechos. No tengo los datos, pero estoy seguro que dentro del pastel de la "Industria Cultural" el peso de la industria de EEUU sea mucho más que dominante, es más diría que el peso de dicha "Industria" en su propio PIB ha de ser bastante grande. Y es que parte de lo que ven peligrar desde el prisma Estadounidense es su "American way of life", cada canción descargada, cada película compartida, todos y cada uno de ellos es una mordida de ese "Estilo de vida americano", por que una de las cuestiones por la que EEUU es primera potencia mundial es por la posición dominante de SU cultura sobre otras. Todo esto se refleja en EEUU, estoy seguro de forma directa en su PIB, entienden que cada vez que un español, italiano, sueco, etc... que se descarga Avatar, están perdiendo dinero, y cada vez que se hace download de Pokerface también. Parte de este pastel comprende la hyper culturización planetaria que han realizado durante décadas sobre el resto de los paises, como su forma de ver Halloween, fiestas de fin de cruso, etc... con la cultura ganan dinero, pero no solo de forma directa, si no indirecta. Imponen pensamientos, reglas de juegos, idiosincrasias, hasta en España hemos adoptado parte de su forma de ver la política, y es que hacemos igual que allí, debates entre los lideres de los dos principales partidos días antes de las elecciones, sin darnos cuenta que este país es pluripartidista y con SU visión de la vida lo estamos convirtiendo en bi-partidista y todo un espectáculo por encima de todo, y eso influye en leyes, en formas de ver la vida, así desde allí nos dictan como hemos de ser. Económicamente invaden con SU cultura, primero entra Coca-cola, y de ese paso a entrar Pepsi, hay nada, y después MacDonalds, y lo siguiente el Foster's Hollywood. Todo eso para ellos es dinero, directo o indirecto, y han de conservarlo. Están librando guerras lejos de su propio país con la principal excusa de "llevar la paz" pero internamente todo es para poder mantener su "American Way of life"... y la pregunta es... ¿Si se están gastando esas cantidades de dinero INMENSAS, en guerras, con muertos de su propio país, etc... para mantener SU estatus, que no tratarán de hacer para mantener otro de los pilares de su primacía? Aquí es donde entramos los que queremos ser nosotros, nunca diría que mezclar culturas es malo, todo lo contrario, incluso, que si existe una cultura que casi fagocita la tuya haya que hacer nada, es ley de vida en ocasiones... ahora eso es una cosa, pero que te la impongan, y te digan como has de comportarte en tu casa, o has de sancionar a tus propios ciudadanos en base a que ELLOS pierden parte de su poder, es otra cosa muy diferente y a lo que me niego en rotundo. Historicamente lo llevan haciendo muchos años, lo de imponer leyes, legisladores, dictadores, etc... ahora, hemos de ser nosotros quienes les paremos los pies y les digamos que en nuestra casa ellos no han de meterse, y en caso de que se enfaden y quieran IMPONERNOS SU "American way of life", resistir, me niego a que en nuestra casa nos digan como vivir, y si he de defenderlo a sangre y fuego lo haré.
amj
Por cierto, gran texto. Sirve para darnos cuenta cual es el rumbo que se sigue, "bajarnos los pantalones" ante la prepotencia y omnipresencia yankee. Espero que en nuestro estado y a la union a la que pertenecemos sepan pensar por si mismos y no callar y acatar los dictados del otro lado del charco. Sinceramente la Union Europea podria ser muchisimo mas fuerte y tener muchisima mas presencia que los EEUU en este muchos otros temas.
Camelot
No entiendo a qué viene tanta discusión, si la UE y EEUU se ponen de acuerdo entonces tendrá vigencia legal porque los tratados y convenios tienen valor jurídico una vez que se cumplen todas las condiciones para su aprobación. Y una vez aprobados serán los estados miembros los que deberán ajustar sus respectivos marcos legales para adaptarlos a los acuerdos de mayor jerarquía.
No es que esté en contra de una sana discusión del tema, que por cierto ya comenzó a desviarse a la manida cuestión de los derechos de autor, pero quisiera recordarles que la mera discusión, por sustanciosa que sea, no va a resolver la situación planteada.
Ricardo Delgado
Leyendo esta nota, empiezo a creer firmemente que esa frase de "Vivimos en un país libre", en un tiempo sera solo un vago recuerdo para las personas de Estados Unidos. El "sueño americano", pasará a ser pesadilla.
baala
lo de los derechos y patatín patatán... ayer oia en las noticias que 2009 ha sido el año con más conciertos en españa, incrementando un 50% el número de 2008... POR QUÉ?? porque los artistuchos de pacotilla están viendo que ya no les vale con timar a la gente con 14 canciones (con suerte) por 20 euros, sino que tienen que chupar carretera y hacer actuaciones en el villaburros de abajo.
suiz
Que les peten a todos de no haber sido por el p2p ahora el internet seria,pues eso.Coño que la gente comparte informacion videos musica y lo que le plazca.
Ami por ejemplo me molesta un monton la defensa que tiene el youtube por ejemplo que cuelgo un video que me he tirado 20 horas editando y de fondo la cancion de Lady Gaga Poker Face y me ponen que viola los derechos del autor que no me quitan el sonido solo me ponen anuncios etc.. menos mal pero joder que yo no ago eso para aprobecharme y ganar dinero o vender algo sino para que la gente mire mi video se ria opine y me de sugerencias en que aspecto debo mejorar si es que...
Y a Linux no se porque le quieren putear.
Por cierto el video es este: http://www.youtube.com/watch?v=Kv6H_KXZNf0
sarss
Tienes toda la razón ALKAR, a mi parecer esto es como un escupitajo en la cara, más bien,a los derechos de privacidad de todo ciudadano, estos desgraciados quieren convertir internet en solo otro medio más para vender.
Intentan crear una era de civerocultismo (algo exagerado...pero debo desahogarme).
Tal vez hacen esto por miedo a que llegue el tiempo en que manipular al pueblo sea casi imposible, ya que dependen de la ignorancia, conformismo y la falta del sentido critico para seguir con su poder.
Radiobuzz
"El Gobierno español ha realizado un esfuerzo mínimo para cambiar la extendida y errónea percepción que existe en España de que compartir archivos por los sistemas p2p es legal."
Pues compartir archivos por sistemas P2P es legal en España, en USA, en Argentina y en China si arrancamos desde la base que P2P no es más que un protocolo y tiene el fin de compartir archivos. Es como que escriban que compartir archivos por HTTP es ilegal xd.
ynoss
Me parece que todo esto no seria aplicable en España, ya que la propia constitucion lo prohibe tajantemente, solo hay que ver lo derechos presonales ( Titulo 1 ) que ella indica para darse cuenta. Ademas, como bien se dice entraria en conflicto con los derechos reconocidos por la union europea.
rekoms
Entonces todos los que tengan una Armeria, tambien seran responsables de las muertes que puedan producir sus ventas ? Tambien tendra que ser policias y averiguar quien ha sido el asesino, que haya utilizado uno de sus cuchillos?
nemilk
Entonces ¿es legal o no bajarse música? Me parece ambiguo que todo el mundo me diga que "es legal", y que después una empresa de EEUU me denuncie o cierre una web por tener canciones.
Que alguien de leyes me responda ¿Puede una empresa de EEUU denunciarme y llevarme a la cárcel por bajarme contenido de una red P2P, aunque en España sea legal?
viciuxs
Esto parece el principio del fin de la red tal como la conocemos, ademas creo que esto afectara economicamente a los proveedores de acceso teniendo que implementar mas costos en tecnologia e infraestructura para poder filtrar a todos sus clientes.
jakeukalane
Son unos hijos de puta. Esperemos que algo así no llegue a Europa. Encima tienen la cara dura de decir lo que es legal o no en otro país. Que se jodan todos los de la ACTA.
Según ellos soy pirata no? Pues seguiré siéndolo con ley que me ampara (ahora) o sin ella. Vivan los torrents dentro dentro de imágenes.
P.d. Off-topic. ¿Porqué es tan díficil poner un comentario en genbeta?
hace bastante leí que ibais a mejorar los comentarios pero nada de nada. El openid no funciona en la mayoría de ocasiones y cuando funciona pone todo como si ya se hubiese querido enviar (es decir como se si hubiese dejado algo sin rellenar). Hagan el favor de mejorar los comentarios.
Saludos
MAMsaki
Que nefasto, ahora alguien más puede cortarte el internet por que cree que ando haciendo cosas malas, si se paga por un servicio, es evidente que pueda hacer lo que yo quiera hacer, y no que alguien más me lo corte, eso es aun peor de compartir musica que ya se ah comprado.
Estados unidos se esta apoderando del mundo, alemnos hizo lo que se le pego la gana en irack hace unos años y la ONU no hizo nada al respecto, ahora quieren hacer en internet lo que ellos digan con su "ACTA".
mabarzua
Me parece que el festival de la cancion 2010 es muy pobre de acuerdo a lo que se había prometido
jetlisto
Bueno, algunas distribuidoras han empezado a distribuir la llamada "Digital Copy" con la que al comprar tu DVD/Blue-Ray original, viene otro CD con el que podrás bajar a iTunes o Windows media Player la película en cuestión, más sólo lo he visto en el mercado americano, sería bueno que lo implementaran en el resto de las regiones y así no obligar a los usuarios a saltarse una protección, por que ya pagaste por el contenido.
jackbrain
aleluya, demos gracias, ojalá cunda el ejemplo y desaparezca de una vez el nefasto IE6
Libi
Personalmente, considero que la internet es sinonimo de "LIBERTAD".
El hecho que las personas que nos gobiernan quieran "meterle mano" al que yo considero el mejor invento de la humanidad significaria que en el fondo no somos tan libres como creemos serlo, que nuestros derechos fundamentales se estan violando y que aunque a simple vista no lo parezca, el hecho de limitarnos sería el equivalente a estar bajo el control de una dictadura.
ithiliens
La verdad aquí creo que lo menos importante es sí se puede hacer una copia privada o si es legal compartir archivos mediante p2p como he visto que era el tema central de los 58 comentarios...
Dejemos de lado el miedo de que no podamos descargar música, o de que no podamos hacer una copia propia (que ya es suficiente preocupante)
La realidad es que bajo la apariencia de falsa democracia se esconde una gran dictadura. Informes secretos con alebosía y "nocturnidad", intentos de quitarnos nuestra libertad. Se aprueban leyes queramos o no, y eso lo hacen nuestros representantes (TODOS)
Y nos defendemos poco, nos conformamos con muy poco y nos preocupamos de lo más superficial. Creamos manifiestos, que sirven de mucho, pero seguimos en la comodidad de nuestro despacho.
No salimos a la caye, no a denunciar que puedan cerrar mi web, si no a denunciar una dictadura encubierta, una libertad de expresión mermada.
Creo que es más grave de lo que nos damos cuenta
91326
Estoy de acuerdo con la presencia del ACTA en la Internet. Por lo tanto, esto sólo puede ACTA podría ayudar a reducir e incluso eliminar el caso de secuestro tan común. laptop case
91298
If I want to learn more about the workings of this ACTA, then where should I look for precise and complete information? Thank you. best airline credit card
garethshien
ACTA will only undermine the freedom on the internet. Yes, in my opinion so. Because, ACTA will become a virtual police are watching us. floor marking tape
100231
Ten Lyrics.com is a songs lyrics website. It have more then 5000 most popular songs lyrics of over 100 artists. All lyrics are categorize in artist's name album name and publishing year. User can easily search lyrics from this site.
lesan
Que yo sepa, en España es ilegal saltarte cualquier tipo de protección, y lo de la copia de seguridad no vale como escusa. Que se lo digan a los del satelite o los de cable que se lo saltaban.
En EEUU se entiende que si quieres una canción, pagues por ella. Si quieres una película, pagues por ella. Y lo mismo con el software o cualquier otra cosa. Su filosofía es que si quieres algo, pagues por ello.
Aquí es necesario empezar a solucionar el problema del p2p, porque se ha extendido de tal manera que algún día, y si todo sigue así, nadie se comprará nada. Más que nada porque si compras algo, es que eres tonto ya que esta GRATIS en Internet.O que metan un bono de X dinero y te bajes lo que quieras o algo así, porque es impresionante como se ha desmadrado el tema.