Microsoft ya ha informado sobre las diferentes ediciones en las que será comercializado Windows 7. Y al parecer los que esperaban que se presentara una “única edición” del nuevo SO de Redmond se llevarán una decepción bastante grande, ya que al final se ha anunciado que Windows 7 podrá encontrarse en 6 ediciones distintas . Una edición Starter destinada a netbooks, Home Basic para mercados emergentes, Home Premium y Professional para el común de los usuarios, Enterprise para empresas, y Ultimate para usuarios y empresas pequeñas que “lo quieren/necesitan todo”.
A simple vista parece que nada ha cambiado con respecto a Vista. Pero cuidado, las apariencias engañan. Microsoft ha señalado que las únicas dos ediciones en las que se focalizarán las ventas serán la Home Premium y la Professional (tal como ocurría con XP). Las ediciones Starter y Home Basic no se venderán por separado, y la Enterprise solo se venderá en licencias por volúmenes.
Además, las ediciones de Windows han tomado por fin la estructura de “muñecas rusas” que siempre debieron haber tenido. Es decir, cada edición es superior en todo aspecto a la anterior. Con Vista no ocurría así, ya que por ejemplo la edición Home Premium no era superior a la Business, ni la Business superior a la Home Premium, eran simplemente diferentes (y la edición Ultimate era una especie de Home Premium + Business). Ahora, Windows 7 Professional tendrá todas las features de Win7 Home Premium, pero añadirá características como el modo de presentación, cifrado EFS, backups avanzados, etc. Luego, las ediciones Enterprise/Ultimate poseerán todas las ventajas de la edición Professional, pero añadirán cosas centradas en los clientes corporativos.
A raíz de lo anterior, la edición Professional poseerá todas las características de “multimedia y entretenimiento” de la Home Premium (léase, Windows Media Center, DVD Maker, “juegos premium”, etc). Actualmente, si un usuario desea las prestaciones de backups avanzados de Vista Business, pero también quiere cosas como el Windows Media Center, debe comprar por obligación la carísima edición Ultimate, ya que la Business viene sin las prestaciones de “entetenimiento”.
Las ediciones Enterprise y Ultimate serán básicamente lo mismo, la única diferencia entre ambas es que Windows 7 Enterprise se venderá en licencias por volumenes, mientras que Win7 Ultimate se venderá en licencias retail. Y con la desaparición de los “Ultimate Extras” y la incorporación de las caracterísicas de multimedia y entretenimiento en la edición Home Professional, Windows 7 Ultimate perderá casi todo atractivo para “el usuario de a pie”. Por ende, la edición Ultimate quedará reservada solo a los “power users” o empresas pequeñas que deseen tener las características enfocadas al mercado corporativo (en otras palabras, será un producto de nicho).

Además, la “edición para mercados emergentes” ahora será la Home Basic en lugar de la Starter, lo cual es una avance, ya que la edición Starter es demasiado limitada para ser usada en PCs de escritorio y portátiles normales. No permite usar más de 3 programas a la vez, y reconoce solo hasta 1GB de Ram y 160GB de HD (no sabemos si esos límites serán los mismos en Windows 7). Y aunque un SO que posea todas esas limitaciones nunca será lo ideal, queda claro que es mucho más conveniente que se venga en netbooks con especificaciones reducidas a que lo haga en PCs de escritorio que en la práctica están siendo capados por esta “edición siniestra”.
La edición Home Basic de Windows 7 será parecida a la Starter, con la salvedad que no vendrá con las absurdas limitaciones recién mencionadas, además podrá crear HomeGroups (Win7 Starter solo puede “unirse” a ellos) y dispondrá de Windows Touch.
Por último, hay que mencionar que el infame “Windows Anytime Upgrade” que venía en Vista ahora ha sido mejorado para que podamos actualizarnos de una versión a otra en tan solo 15 minutos. Antes para hacer el upgrade era necesario que tuvieramos en nuestro poder un DVD de instalación de Windows Vista, o que esperáramos varios días a que el disco nos llegara por correo. En cambio, ahora podremos saltar de edición de forma “electrónica” (descargando la actualización).
Resumiendo, la edición indicada para un “usuario de a pie” será la Home Premium o la Professional en el 90% de las ocasiones. Las otras ediciones de Windows 7 serán productos “de nicho” (netbooks, PCs baratos en países emergentes, clientes corporativos, etc).
Recordemos que con XP ocurrió algo parecido (aunque se piense lo contrario) ya que teniamos las ediciones Tablet PC, y Media Center, y también la Starter que se vendió en mercados emergentes (para confundir más las cosas, no había ninguna edición que “lo tuviera todo”). Pero la gente en su mayoría no noto la gran cantidad de ediciones ya que las ediciones Starter, Tablet PC y Media Center eran “de nicho”. Yo me atrevería a decir que con Windows 7 pasará exactamente lo mismo. Habrán 6 ediciones, pero la mayoría de las personas tendrán que elegir solo entre 2 (con Vista tenían que elegir entre 4).
Como última reflexión, quisiera mencionar que el pedir que “Microsoft haga las cosas como Apple” es algo que desde mi punto de vista no tiene sentido, ya que ambas empresas están en posiciones totalmente distintas. Apple vende un SO que solo puede ser instalado en la reducida gama de ordenadores que ellos fabrican, y por lo demás, sus ingresos están mayoritariamente en el hardware. En cambio, Microsoft vende un producto que debe satisfacer las necesidades de casi el 90% del mercado, incluyendo a clientes domésticos, pequeñas empresas, grandes empresas, países emergentes, etc. Simplemente, no puedes vender exactamente el mismo producto a exactamente el mismo precio a fabricantes/usuarios con necesidades tan diversas.
Para poner un ejemplo, supongamos que existiera una única edición de Windows 7 a un precio de, digamos, unos 200 dólares. Bien, esos 200 dólares serían casi el 40% de lo que cuestan algunos netbooks actualmente. ¿Cómo le vendes a los fabricantes un SO que cuesta casi la mitad del valor del hardware? En cambio, la edición Starter lo más probable es que no cueste más de 70/80 dólares, algo mucho más razonable para portátiles ultrabaratos.
En definitiva, hay que reconocer que aquí tenemos un avance con respecto a la forma en como se comercializó Vista. Pero es innegable que hay varias cosas que se pudieron haber hecho mejor. Para empezar, es absurdo que la edición Starter limite la cantidad de aplicaciones que el usuario puede tener abiertas (se suponía que esto era acerca de ventanas en lugar de muros).
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Camelot
Esta es una queja digna de aquellos que le buscan cinco pies al gato. No me alcanza el tiempo para responder a todos pero ahí vamos con el primer surtido:
- Al amigo de Mac, (black_ice) cierto es que el Leopard cuesta menos que Windows, pero no tanto si consideramos que la versión OEM que todos adquirimos con nuestras PC es mucho más barata que el precio de Windows que aparece en eBay. ¿Cuánto menos? Tómate la molestia de averiguarlo. En segundo lugar, si bien la licencia del sistema operativo es más económica, Apple te obliga a comprar en el mismo paquete el hardware que ellos eligen por tí, hardware donde también saca su tajada, porque será muy bonito y muy optimizado pero el mismo artículo, característica por característica, es más económico en el mundo PC. ¿Quién se queda con la diferencia? (Supongo que ya sumaste 1+1, ¿cierto?).
- A los amigos confundidos por tantas versiones. Yirá ya lo ha dicho pero siguenle dando al asunto. Nosotros apenas vemos 2 o 3 versiones. Cada una con precio diferente. Si puedo ahorrar unos billetes prescindiendo de una característica que en mi vida voy a usar ¿por qué no hacerlo?. Estoy seguro que si Windows vendiera una sola versión no faltaría quien saliera a quejarse ¿por qué no quitan estas características que nadie usa y sacan una licencia más barata y bla, bla, bla.
Finalmente, sería el colmo del cinismo que quienes piratean Windows todavía se quejen de confusión alguna. Y no hablo de cuestiones éticas sino de sentido común, todos sabemos que los piratas siempre van por la versión Ultimate, a las otras ni las miran, es que los piratas siempre quieren lo mejor de lo mejor, aunque nunca aprovechen todo el potencial de sus aplicaciones que roban, total, el único talento de un pirata es hacer bien el copy/paste.
Saludos.
Francisco Yira
Mickeley, No es así. El usuario doméstico solo tendrá que elegir entre 2 ediciones: Home Premium y Professional
Microsoft va a desincentivar la compra de la edicion Ultimate por parte de los "usuarios de a pie". Por eso han quitado los Ultimate Extras (Dreamscene, temas de sonido, juegos, y demás) y han puesto características de entretenimiento en la edición Professional.
La edición Ultimate será EXACTAMENTE lo mismo que la Enterprise, solo que se venderá en licencias Retail (para empresas pequeñas o "power users").
Y sus ventajas serán cosas como un BitLocker más avanzado, poder bootear desde discos virtuales VHD, etc. Cosas que le importan un pepino al "usuario común".
Kandomble
No sé, yo tengo Vista Ultimate y Lo que puedo hacer es mucho, para mi debería haber una sola y como en Ubuntu segun el equipo acomode el sistema... pero no al reves acomode el equipo segun el sistema que es como ocurre en la actualidad
Krazzykule
Hola:
Teniendo en cuenta la opinion de #16 si que deberian sacar alguna que otra version más. Por ejemplo uno dedicado a los jugadores, con menor consumo de ram, que es ocupada por servicios mayormente inútiles para el usuario jugador. Y optimizado para un mejor rendimiento. Creo que ganaria un gran sector del mercado, dejando a XP desfasado.
No se algo como el SO que usa XBOX, que tiene unas APIs y consume poco.
jayjayjay_92
Una version de ultraportatiles otra normal y otra como la normal con media center (porque una empresa o X persona no necesita media center),
40 versiones, anda que...
Francisco Yira
Una cosa, es muy probable que muchos ultraportátiles vengan con Windows 7 Home Premium en lugar de Starter.
Las estúpidas limitaciones de hardware (no reconocer más de 1GB de Ram, no reconocer mas de 160Gb de disco duro) al parecer son para que los fabricantes "no abusen" de esta edicion y la instalen en ultraportátiles medianamente potentes (siendo que esta pensada para netbooks de bajo costo).
Por ejemplo, si Windows 7 se vendiera hoy día, laptops como el Dell Mini 12 o el HP Mini 1000 probablmente vendrían con la edición Home Premium.
Por mi parte creo que habría sido mucho mejor eliminar la edición Starter y dejar la Home Basic tanto para netbooks y mercados emergentes.
. DJLogic .
Pues nada, para todos esos \"quejones\", a partir de ahora, todos los coches del mercado, solo en color Blanco o Rojo y, nada de asientos de piel ni aire acondicionado...los pisos, todos de 70M, con dos habitaciones y, nada de terrazas...el café, solo, nada de café con leche ni cortados, ni trifásicos, ni carajillos...y así todo lo que os podáis imaginar...es que la gente se queja por quejarse, que mas te dará, como si Microsoft quiere sacar una serie de Windows 7 con sabor a fresa y limón, es el usuario que que a de informarse sobre, que es lo que le conviene para sus necesidades(si es para jugar, o ver pelis, o para trabajar), al igual que cuando te vas a comprar un piso o un coche te informas, buscas y pruebas, con la informática tendriamos que hacer lo mismo(no se pierde mas de una hora)...en Linux tienes 1000 distros diferentes, Debian, Red Hat, Ubuntu, Fedora etc...después lo puedes configurar con KDE o con Gnome, vamos que las combinaciones son casi infinitas y, nadie se queja, es mas, te dicen que es lo \"guai\" del software libre...creo que hay cosas que interesan mas al usuario final que si Microsoft saca 2 o 4 versiones de sus sistema operativo, lo que tendríais que hacer es un Review de las diferentes versiones y explicar a que mercado están enfocadas, así como sus ventajas y desventajas, para que el usuario se forme una idea y sepa que le interesa elegir...
Francisco Yira
@11, Recogemos lo de la tabla comparativa. Creo que sería interesante para mostar de forma más gráfica las diferencias entre cada edición.
@12, Coincido con lo de las 4 ediciones. Como dije, en mi humilde opinión la Starter debería desaparecer, y la Ultimate con la Enterprise son básicamente lo mismo.
Y si el propietario de esa foto se entera de que la estamos usando en Genbeta sin respetar la licencia CC, se va a enojar mucho xD
@13, es que... Ubuntu es gratis :P. En tanto, Windows es un SO de pago, y no puedes cobrarle lo mismo por un SO a una empresa con 1000 ordenadores que a un fabricante de netbooks.
Malqpor
Básicamente, al usuario doméstico le quedan tres ediciones, Home-Pro-Ultimate; no está mal.
Por lo demás de tres ediciones de nicho, una de ellas, la Starter, que carece de sentido, la típica que no veremos ni de lejos.
Lo de eliminar los 32 bits, para el usuario doméstico aún iria, pero hacía el mercado empresarial sería un ridículo suicidio.
Aún así se debería dejarse mas claro todo esto por parte de Microsoft, que la gente ya se esta mesando las barbas y rasgando las vestiduras, y es normal. No se debe marear al cliente con setecientas versiones.
Saludos
Malqpor
#10
Pero será una opción, será elegible. Por supuesto que a mi madre no le voy a poner en su equipo la versión Ultimate, pero podría hacerlo, cosa que con la Starter por ejemplo no. Es lo que quería decir; coincido con lo que el 90% de las licencias estaran entre los dos que indicas, y valoro el pasito a la simplificación que ha dado Microsoft.
Por cierto, podríais curraros una tabla comparativa entre todas las versiones, sería muy de agradecer, al igual que este artículo tan aclaratorio. ¿Y Dreamscene donde esta?
Saludos
aplatanado
Eso que se dice en la noticia de que hay una única versión que vale 200$ y que es muy caro para ir en ultraportatiles que valen 400, etc es una auténtica chorrada.
Cada edición no se ha desarrollado como un producto separado sino como un sólo Windows 7. Y ese producto único ha costado X. Bien, pues si se estima que se van a vender M está claro cual debe ser como mínimo el coste del producto. Seguramente si hiciéramos los cálculos veríamos que cada copia de Windows 7 a penas tiene que vale nada para recuperar la inversión. Así que si que sería posible vender un sólo producto con todas las prestaciones a módico precio.
Pero claro, es más cool de cara al usurio y se saca más pasta si nos inventamos esto de las ediciones, eliminando características ya desarrolladas de las versiones inferiores y cobrando más a quiénes las quieren. Señores Microsoft puede vender perfectamente todas sus copias a 80$ y aun así seguirán ganando pasta.
4octavio4
\"En cambio, Microsoft vende un producto que debe satisfacer las necesidades de casi el 90% del mercado\"
Cosa que no ha cumplido hasta ahora...
Rafael
"usuarios de a pie", jajaja, de donde has sacado esa grandiosa frase Yirá?
Es cierto que MSFT no puede vender sólo una versión de Windows, por los mercados emergentes y las gran cantidad de usuarios, pero yo creo que con unas 4 estaría bien (dejaría una Basic (para empresas), Premium y Pro (para usuarios) y una Ultimate (para usuarios y empresas).
PD: No has puesto el copyright de la foto, no violes los derechos xD
black_ice
Es que ese es precisamente el problema, y precisamente el porqué Microsoft debería hacer como Apple: EL PRECIO.
Estás comparando una edición con un precio teórico de 200 dólares cuando Mac OS X cuesta 129 dólares, y es mas si compras iWork, iLife y Leopard te sale por 169 DÓLARES!...
Así que las cosas como son, Microsoft hace gala de nuevo de su habilidad para confundir a la gente, aunque ya no es como en Vista sigue siendo un auténtico circo de versiones.
Un saludo
black_ice
Y añadir que las betas de Windows 7 están bien optimizadas (y lo estará aún mas en las versiones oficiales), y muchos han movido sin problemas Windows 7 en un netbook...
Z.T
Pues esta chido, tal como era en Windows XP, cuando me toco decidir entre las ediciones de Windows Vista, ¡un infierno! Y al final me compré la Home Premium, y es la que pienso instalarme en Windows 7.
Orlando
Desde un punto de vista estratégico me parece lógica la venta de distintas ediciones, en la línea de lo que apunta Yira Albornoz.
Pero siendo un poco más sensatos, por mucho que invierta Microsoft en el diseño, implementación y mantenimiento de su sistema operativo estamos hablando de un par de decisiones de empaquetado y poco más. El resto es sacar más y más duplicados del build original. En este sentido no me parece justa la distinción ya que con \"poco\" que vendan habrán cubierto el gasto de elaboración de todo el sistema y no de la parte que \"dan\".
Sotcr
Deberian fusionar la edicion Started con la Home Basic ó la Home Basic con la Home Premium...
bocadepez
Yo voy a ser más extremo aun, preferiría solo dos versiones una normal y otra para servidores, bueno y como mucho una para portátiles poco potentes y que solo sacaran de 64-bits, hay que dar ya el paso, eso de poco a poco cansa.
jahXP
Pues elegir entre Home Premium y Professional no lo veo tan complicado. Respecto a sacar una versión Starter para netbooks de bajo coste, me parece una idea bastante acertada para no tener que encarecer el precio final. Por otra parte con la limitación de abrir 3 aplicaciones a la vez, supongo que se aseguran un rendimiento óptico con la poca memoria RAM que suele venir instalada en ese tipo de dispositivos. Aún así, no creo que tarden mucho en eliminar esa "barrera" los mismos que consiguieron instalar Dreamscene en cualquier versión de Vista, por poner un ejemplo...
Franz
muy mal microsoft.
siquiera le cambiarian los nombres, para que sea mas intuitivo, 6 versiones es mucho. yo creo que 3 versiones bastaria.
Windows 7 Air: en lugar de Starter y Home basic.
Windows 7 Media Home: en lugar de Home premium y Professional.
Windows 7 Professional: en lugar de Enterprise y Ultimate.
y con eso cubren mas del 90% del mercado. vamos que eso de \"divide y venceras\" se aplica al enemigo, no a ti mismo!
matbonucci
va a seguir jodiendo a la gente con su home basic
Willtwo
Totalmente deacuerdo con Camelot, lo que hay aqui es que mucho critican sin saber nada en absoluto, jjjj...
ademas yo uso el Vista Ultimete (pirata claro) y las demas verciones ni me interesan ni las conosco jajaja, y trabaja de maravillas y ahora que e probado la beta de Windows 7 no quiero regresar vista y seguro que instalo Windows 7 Ultimete en mi pc (pirata claro), y me vale madre el pinguino lloron y la mansana envidiosa
Brayan Habid
Y por eso existe nlite. sencillamente siempre los usuarios diferentes quieren cosas diferentes. lo del starter es para evitarse las quejas de que win7 va muy lento.
Cada versión trata de cubrir un punto específico, pero igual nadie va a pedir un computador con edición Starter, Home Basic, enterprise o ultimate. Las únicas opciones son Home Premium y Professional.
Te enterarás de las demás porque existe genbeta. O si no diganme cuantas versiones de xp existen. 1? 2? no, averiguen bien y verán.
Eso sí, en torrents veremos solo professional y ultimate. Así que igual da.
minty
ya.. tengo mi edicion preferida para comprarmela... WINDOWS 7 PROFESSIONAL (o ultimate)!! cuanto valdra???, que requerimientos tendra?? mi pc sera compatible?? estoy dispuesto a subirele la ram para eso, pero starter (vista) no me deja :( snif. ni siquiera tener mas de 160GB mi pc esta al tope con el sistemita que es el starter... ya me quiero altualizar :(
bocadepez
4octavio4, te confundes, yo diría que tu estas en el otro 10%...