Hoy les presentaremos a *Chirp, un espectacular cliente para Twitter creado por los chicos de thirteen23 (un grupo de desarrolladores especializados en Windows Presentation Foundation) y que promete dejar muy atrás al resto de los clientes en lo que a experiencia de usuario se refiere.
En cierto sentido, *Chirp es lo que Yahoo Messenger para Vista y Witty debieron haber sido, pero nunca lograron ser: exponentes de lo que se puede lograr con la Windows Presentation Foundation, que ofrezcan al usuario final una experiencia deliciosa y envolvente. Cuando Yahoo Messenger para Vista ya descanza en paz, Witty lleva años sin introducir mejoras en la interfaz, y creíamos que en clientes para Twitter ya estaba todo dicho, llega *Chirp para refutar esta última afirmación.
Desde el momento en que abrimos este programa es casi imposible contener un “Wow” de sorpresa y admiración. Lo primero que veremos será una vistosa presentación con sonido y una animación atractiva. Luego, los elementos de la interfaz aparecerán con movimientos fluidos y transiciones. Pero como no solo de interfaces bonitas vive el hombre, pasamos a reseñar las “top features” de *Chirp, que también son bastante interesantes.
En primer lugar, tenemos al scroll infinito, una característica que introdujo Twittastic y que ahora es incorporada por *Chirp pero de una forma bastante particular. No existe barra de desplazamiento, por lo que para hacer scroll basta con que hagamos clic en cualquier sección de la timeline y la arrastremos como si estuvieramos en un iPhone/iPod Touch (si queremos bajar, la arrastramos para arriba y viceversa). En cuanto lleguemos al límite inferior, Chirp descargará más updates para que podamos seguir haciendo scroll.
Luego, tenemos a la posibilidad de seguir las conversaciones de nuestros following. Cuando alguno de nuestros contactos escriba un reply, dispondremos de un botón en forma de flecha con el que podremos ver directamente el mensaje original al que nuestro contacto estaba respondiendo, y así podremos leer los tweets “en contexto”. También llama la atención la forma en la que se escriben las replies, retweets y mensajes directos: tan solo tenemos que hacer clic en uno de los iconos que aparecerán cuando ponemos el mouse encima de una actualización, y el tweet se “dará vuelta” dejándonos espacio para escribir nuestro mensaje.

Otra cosa interesante es la lista de contactos favoritos. Este cliente nos permite marcar a unos cuantos usuarios como “favoritos” y ver sus updates en una timeline “exclusiva”. Esta característica esta pensada para quienes desean prestarle más atención a los updates de ciertas personas por sobre los de las demás, y la verdad es que esta bastante bien implementada.
Por último tenemos la “vista de perfil”. Cuando cliquemos sobre el avatar de otra persona, nos aparecerá una atractiva vista en la que podremos ver información sobre ese usuario (Bio, último tweet, estadísticas, etc). Asimismo, podremos realizar acciones básicas como seguirlo/dejar de seguirlo, agregarlo a la lista de “favoritos” recién mencionada, o bloquearlo. Por si fuera poco, en la vista de perfil también funciona el scroll infinito, por lo que podremos explorar la timeline de esa persona por todo el tiempo que queramos.
De todas maneras, *Chirp tiene algunas carencias importantes que limitan seriamente sus posibilidades. Por ejemplo, no nos permite revisar las replies que recibimos, ni tiene integración con TinyURL ni Twitpic, ni notificaciones emergentes, ni muchas otras cosas que a estas alturas son funciones estándar en cualquier cliente para Twitter que quiera hacerse notar.
Sin embargo, el balance general que hago es muy positivo. Solo les falta agregar las funcionalidades pendientes recién mencionadas en una futura actualización, y ya muchos usuarios podrían considerar a *Chirp como el mejor cliente Twitter jamás creado (tal vez suene exagerado, pero en cuanto lo prueben se van a dar cuenta de porque digo esto). Bien puede que se trate de una especie de Delicious Library para Windows, es decir, una aplicación que marque un antes y un después para el SO de Microsoft en lo que a interfaces gráficas y experiencia de usuario respecta.
*Chirp solo esta disponible para Vista y Windows 7 y requiere la última versión del .NET framework (3.5 con el SP1)
Enlace | *Chirp
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Francisco Yira
beatleariel, tienes razón, ya esta corregido.
Gracias por el aviso :-)
Francisco Yira
SoyOskar92, asegúrate de tener la última versión del .NET Framework (3.5 con el SP1)
;)
Kandomble
suena muy bien habrá que probarlo, buen artículo Bastante completo :)
beatleariel
Una pequeña corrección: \"descansa\" con s de sandía Yirá.
Saludos.
Rafael
Es cierto que las aplicaciones basadas en WPF consumen bastante memoria (claro que usando TweetDeck, hecho en Adobe AIR, la diferencia es de tan sólo 30Mb), *chirp usa cerca de 130Mb (en mi maquina), sólo que yo no siento ese consumo porque tengo 2Gb, pero para un PC con la mitad o menos, bueno. Creo que eso es algo que los desarrolladores y Microsoft deberían plantearse, hacer que las interfaces sean más bonitas, pero pensar en la administración de memoria, que aunque cada día estan más baratas, es una parte fundamental su buen uso.
SoyOskar92
Pues a mi no me inicia, solo me sale una pantalla con un dibujo en medio :S xqe sera?
roger
cosas como windows presentation foundation dejan a las interfaces de windows a años luz de otros sistemas operativos,lastima que todavia los desarroladores no se acostumbraron mucho a el, ensima con lo facil q es de desarrollar, con microsoft expression blend 2 es tan facil desarrollardo q hasta se parece mucho a adobe flash.....
janofran
Tambien funciona en Windows XP, si tienes instalado .NET 3.5 SP1. Es alucinante, pero consume mas recursos que Firefox. Probado, alucinado y eliminado. Una lastima.
h0sp1t4l3t
Muchisimas gracias por este enorme programa!!!
En mi pc consume 106.000 kb de memoria ram y solo cuando reviso los Tweets arrastrando... consume unos 20-30 % de Cpu. pero una vez dejo de bajar, se queda en 0... asi que me da lo mismo lo que consuma. Con un pc normalito para los tiempos que corren esto no supone ningún tipo de problema, es un programa magnifico.
Kandomble
Consumé más recursos que Windows Live messenger 9, creía que eso jamás pasaría