Es evidente que los editores de enciclopedias tradicionales no pueden estar demasiado contentos con la Wikipedia. Y es que la enciclopedia online ha crecido de una manera increíble y ha conseguido quitarle mucho mercado a las ediciones en papel, en CD-ROM o a las versiones web de las enciclopedias como la Britannica.
Ahora, de ahí a intentar desprestigiar a la Wikipedia, como está intentando el presidente de la Britannica, Jorge Cauz, va un buen trecho. Y sus pullas van dirigidas tanto a la Wikipedia como a Google, donde esta acapara las primeras posiciones en un buen número de búsquedas, y seguramente es esto lo que más molesta a la Britannica, que no consigue tráfico desde el buscador.
De la Wikipedia, Cauz dice que “tiene multitud carencias en lo que respecta a la calidad” y “es muy desigual [en el tratamiento de los temas], los hechos no son siempre correctos y el modelo tiene carencias”. Respecto a Google afirma que “es imposible no llegar a la Wikipedia cuando uno busca en Google. Es la relación más simbiótica que existe” y que “si fuera fundador de Google estaría muy decepcionado porque la Wikipedia aparezca tanto en primer lugar. ¿Es lo mejor que el algoritmo puede hacer?”.

Indudablemente, tiene razón en algunas de sus afirmaciones, pues la Wikipedia no es perfecta, pero desde luego tampoco lo es la Britannica. Respecto a que el modelo tiene carencias solo podemos decir que prácticamente cualquier modelo las tendrá. La Wikipedia tiene una serie de carencias, como que el perfil de los editores hace que ciertos temas se traten más en profundidad que otros, pero también las tiene la Britannica, en que muchos temas no se tratan o se hace desde la perspectiva de un solo editor.
Que el modelo es razonablemente bueno lo demuestra el que la Britannica va a imitarlo, permitiendo la inclusión de contenido generado por los usuarios en su versión online. Durante esta semana se implantarán estos cambios, que exigirán que los usuarios se registren con su nombre y dirección real antes de poder contribuir.
Además, estas contribuciones serán “moderadas” por los editores de la Britannica antes de ser implantadas. Por tanto, toman una de las bases de la Wikipedia, la participación de la comunidad, y aplican la peor parte de ella, limitando la participación de los usuarios y haciendo que los cambios no sean automáticos.

Respecto a la calidad de la Wikipedia frente a otras enciclopedias poco hay que decir, puesto que ya se ha hablado muchas veces de este tema, pero vale la pena retomarlo. La revista Nature ya hizo un estudio comparando la calidad de ambas y los resultados demuestran que están prácticamente a la par.
Se revisaron 42 artículos de ambas enciclopedias por parte de expertos, encontrando una media de cuatro errores u omisiones en la Wikipedia mientras la Britannica tenía una media de tres. De los errores, ocho de ellos eran graves, de los cuales cuatro de ellos provenían de cada fuente. Es decir, tanto la Wikipedia como la Britannica tenían el mismo número de errores graves.
Por tanto, podemos decir que el nivel de calidad es similar, con el agravante de que estos fallos pueden ser corregidos inmediatamente en la Wikipedia mientras que en la Britannica no. Lo demuestra una página de la Wikipedia con los errores encontrados en la Britannica.
Es más, en la Wikipedia podemos visualizar todo el historial de modificaciones sobre un artículo y las discusiones de los editores, que nos permiten tener una mejor perspectiva sobre el resultado final. La apertura es total, y cualquier usuario puede contribuir tanto a la discusión como al contenido.
Pero lo que más me sorprende es la “tirria” que le tiene a Google por colocar en las primeras posiciones los artículos de la Wikipedia. Algo en lo que Google no es “directamente responsable”, pues los resultados son función de un algoritmo que, suponemos, funciona de manera automática y no favorece voluntariamente a la Wikipedia.
En cualquier caso, a Google le interesaría mucho más promocionar Knol, su propia versión de una enciclopedia online, pero son los usuarios de Internet los que hacen que Wikipedia sea predominante en muchos resultados con sus enlaces.
Si la Britannica quiere aparecer ahí lo tiene “fácil”. Solo ha de hacer un buen SEO y conseguir atraer a usuarios que la tomen como una buena fuente de conocimiento y apunten sus enlaces hacia ella. Claro que escupiendo sobre los modelos colaborativos y menospreciando a los editores y usuarios de la Wikipedia no creo que lo consigan.

Como conclusión, me gustaría darle la vuelta a otra frase de Cauz, que dice que “el problema es que la mayoría de usuarios consideran a la Wikipedia suficientemente buena”. Y, en mi opinión, lo es, siempre que tengamos en cuenta sus limitaciones y posibles fallos. La Wikipedia, igual que cualquier otra enciclopedia, no es fuente original de conocimiento, sino recopilación de este.
Es un problema que muchos de mis amigos profesores me comentan, y es que muchos estudiantes, en las bibliografías de los trabajos apuntan a Wikipedia como referencia, un error bastante común. No podemos tomar ninguna enciclopedia como “fuente de verdad”, sino como punto de partida de investigación. Afortunadamente, la Wikipedia nos lo pone fácil con una buena cantidad de referencias en casi todos sus artículos que nos permiten ir a la fuente original.
Vía | Sydney Morning Herald.
Más información | Wikipedia.
Más información | Britannica.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Camelot
¿Por qué será que algunas personas lo único que saben es criticar el éxito ajeno?
Le pasa tanto a ese señor de la Enciclopedia Británica como a muchos otros que hacen de la crítica gratuita a los competidores en lugar de una sana autocrítica para mejorar su propio producto. Pero, es más fácil mirar la paja en el ojo ajeno y desentenderse de la viga en el propio.
Extendiendo la idea a otros escenarios no es tan descabellada la idea de jmbg, los seguidores de Linux siempre han centrado el núcleo de su \"estrategia\" en criticar todo lo que sale de Microsoft y las empresas desarrolladoras de software propietario. Una estrategia nociva y destructiva que les ha creado una imagen de insoportables y patanes, una imagen que no se ajusta a todos los usuarios de software libre pero que es válida, lamentablemente, en varios usuarios \"evangelizadores\". De esos que en lugar de argumentos rellenan sus mensajes de insultos y sarcasmos.
Afortunadamente, paulatinamente se oyen voces más moderadas, que por ejemplo usan tanto Linux como Windows, sin complejos morales ni alardeos desmesurados. Que entienden que pueden usar cualquier software porque al final las aplicaciones y los servicios son sólo herramientas y no una lucha entre el bien y el mal.
Lo mismo pasa con las enciclopedias, uno puede usar la que mejor les guste y satisfaga al mismo tiempo sus necesidades. Sin dramas ni flames.
Finalmente, disfruten la wikipedia mientras sea gratuita.
lluevert
jmbg creo q todos los que aquí comentemos en este post haremos un gran esfuerzo por omitir y pasar olímpicamente de tu primer párrafo, e ignorar semejante símil estúpido.
jmbg
Me parece que muchos estáis muy confundidos eh, en Wikipedia para nada se escribe lo que le da a uno en gana, tiene que ser todo demostrable y desde un punto de vista negativo, cuando alguno se va por las ramas ya se etiqueta el articulo como tal y se toman medidas para arreglarlo.
Refresco Fanta
No me parece que esten limitando la participación de los usuarios por moderar, en realidad me parece que es lo correcto para la enciclpedia Britanica, ya que es evidente que muchas cosas públicadas en wikipedia no son confiables por el hecho de que cada quien públique lo que le de su gana y cuando quiera, aunque en esto hasta la propia Wikipedia tiene su moderación.
Y cabe destacar, que no pueden comparar dos enciclopedias con sólo 42 articulos (es absurdo y sin sentido, deberian tomar un pocentaje mucho más altos para jusgarse)
Este articulo ha sido redactado a mi parecer con bastante amarillismo, y en realidad no es el presidente de la enciclopedia britanica el que escupe si no el redactor de esta noticia al manipular el articulo con un titulo sensacionalista.
Vamos si, la Wikiepdia es una enciclopedia buena y muy completa, y es cierto que ha ganado un indice de confiabilidad muy bueno, pero las criticas que recibe tampoco estan lejos de la realidad.
highway
@11: Claro que hay enlaces, con su respectivo rel='nofollow' con lo que no sirve de practicamente nada (desde el punto de vista del posicionamiento) a la pagina a la que enlaza
jmbg
Perdón, quería decir desde punto de vista neutro, jajaja, el sueño acecha...
ivanotalvaro
Si vaya comparación la de jmbg.
Por otro lado no se si es ignorancia mía pero la británica solo la encuentro en al web en ingles, y la wikipedia esta en no se cuantos idiomas!
bogues26
pues la cosa no la tiene sencilla la britanica la wikipedia esta donde esta por la gran cantidad de enlaces que tiene provenientes de blogs que la enlazamos como fuente de informacion, cosa que hacemos pues al tener una licencia CC nos permiten, en el caso de la britanica he de confesar que no me ha dado el tiempo de revisar que tipo de licencia manejan pero me imagino que al provenir de una edicion impresa ha de tener CopyRight alomejor ahi podrian pensarle un poco los editores de la britanica pues asi nunca llegaran a posicionarse.
otro aspecno en contra de la britannica es la version premium osea no todos somos iguales, en la wiki se gana eso aportando conocimientos no comprandolo con dinero.
acabo de buscar un termino comun en la britanica como Shigeru Miyamoto y da risa el resultado \" Aspects of this topic are discussed in the following places at Britannica.\" o no entendi bien o no tienen articulo relacionado a este topico.
lluevert
jmbg a ver si lo entiendes.
Con comentarios como el tuyo, haces que tu "especie" se propague y los ignorantes lo sean más todavía. Esta toda la peña de Stallman & Cia dejándose media vida en convencer a la gente de una FILOSOFIA, una manera de entender la informática, y el como puede ayudar mejor a los seres humanos.Si tu pìensas que los mueve la envidia hacia una empresa de soft propietario, es que tu ignorancia no tiene ni límites ni fronteras. Wikipedia, aunke es cierto que lo mueve una idea y una manera de entender el conocimiento, y como ponerlo a disposicion de los demás, no es más que un servicio web, que cada uno puede utilizar si le apetece, asi que si te metes con él, es pq eres un empresario que está perdiendo dinero por "culpa" de este servicio, pues el presidente de la brtannica no critica la filosofia del servicio, si no el servicio en si. Con esto no kiero defenderlo, sino intentarte hacer entender que son cosas distintas. Es más, el mismo ha medio implementadoo la filosofía de la widipedia en su web....
jmbg
Hablando de Wikipedia... me acordé haber visto dos artículos irrelevantes de auto publicidad, pendientes de marcarlos para ser borrados, Genbeta y Xataka.
Taote
He visitado la Britannica, y he hecho una búsqueda sobre \"Almería\", y en el resultado acorde a la ciudad, al hacer clic sale una foto que da miedo verla... No se sabe si es del Siglo XIX o han cogido una de Afghanistán.
Comparad con la información de Wikipedia de Almería.
Aparte de todo es indudable que la Wikipedia tiene muchos errores.
ying
pero de ke se keja si encima su enciclopedia esta en un solo idioma, si almenos fuera multilingue como la wikipedia pues podria kejarse pero estando en un solo idioma, mejor ke se calle
Santiago Lucas
Recuerdo una nota donde el creador de Wikipedia Jimmy “Jimbo” Wales criticaba a la internet de hoy:
-"La decadencia dominante en Internet son los contenidos creados por los usuarios".
-"YouTube me recuerda a la Web de 1999 , con la gente subiendo videos individuales, pero donde no se registran muchos proyectos de colaboración".
O.O'
jayjayjay_92
@jmbg antes has dicho
"jayjayjay_92, el que algo tenga más usuarios no significa que sea mejor. ¿Entonces acabas de afirmar que Windows, tu enemigo del alma, es mejor por tener más usuarios?"
Te reto a que busques un solo post mio en el que diga que hay un sistema operativo mejor windows xp y uno en el que se justifique que digas que odio a windows (y que no sea ni vista ni milenium).
Si eres capaz de encontrarlo te pedire perdon, dire que eres mi amo y señor y si quieres no volveras a verme por genbeta
jayjayjay_92
@Camelot X Claramente es una metafora, no va a ser TAN imbecil(y digo tan porque ya lo es un rato) de escupir sobre su propio monitor
visualmethod
Efectivamente, el problema no es ni de Wikipedia ni de la Britannica. El problema aquí es que cada vez se pone menos empeño en la investigación y en contrastar fuentes. Ahora además se tiene la falsa excusa de que es el propio modelo colaborativo de Wikipedia el que lleva a cabo este paso.
Sobre el berreo acerca del posicionamiento es que ni merece la pena comentar; es como el que odia jugar a las cartas porque siempre pierde...
Saludos.
Usuario desactivado
Bueno, en mi opinión ambas tienen sus debilidades y fortaleszas. La wikipedia, al ser un proyecto de la comunidad, y que se ofrece de forma gratuita suele recibir un descrédito inmerecido por ello. Para mi, las grandes fortalezas de esa enciclopedia son la diversidad lingüística, la gratuidad y la profundidad con que se tratan algunos temas. Por contra está que un gran número de entradas cuentan la biografía de personajes de series ánime, etc... cuando en mi opinión eso es más para la frikipedia. la inclusión de esos temas, abulta el número de artículas de forma artificial, mientras que todos los artículos de la britannica son de divulgación del conocimiento. No nos engañemos, es completamente legítimo que personajes que forman parte de la cultura tengan reseña en una enciclopedia, pero lo que hay en la wikipedia no es eso.
Por otra parte, la britannica tiene en contra que sólo está en inglés, que es parcialmente de pago... pero a favor tiene que sus redactores son todo gente de prestigio, lo cual es anecdótico en la wikipedia.
Personalmente, si la britannica fuera totalmente gratuita y hubiera una edición española, me decantaría por ella, como primera fuente de búsqueda, pero pienso que las enciclopedias no deben sustituirse unas a otras, sino complementarse y veo más positivo, buscar, comparar y tomar la información de varias fuentes como pueden ser la britannica, la wikipedia, google knol... que obcecarse en una sola.
highway
Si la Wikipedia y Google se llevan tan bien es porque esta es un agujero negro del copón.
¿Acaso es normal una web donde no hay ni un sólo enlace externo sin no follow?
Si la wikipedia se mantiene en las SERPS de Google es gracias a los miles de enlaces que se crean hacia ella todos los dias, y que por supuesto ella nunca devuelve.
Es una estrategia SEO inmejorable, pero a veces da hasta grima que para cualquier cosa que busques en google ahi este la wikipedia aún cuando el contenido es pesimo comparado con los otros resultados solo por la fuerza del domino. (No siempre pasa eso claro)
xavi sarrate
#8... buenísimo lo de naruto... XDDDDDDDDDDDDDD
internet tiene la capacidad de hacer real (o casi) cualquier información publicada... hasta la verdad es relativa =P
visualmethod
Qué curioso, mi comentario no aparece...
En él decía que el problema no estaba en la Wikipedia ni en la Britannica, sino en la desgana por la investigación y por contrastar fuentes, dándose por hecho que este paso lo llevan a cabo los propios editores y no es necesario trabajo extra por parte de cada uno.
Saludos (esta vez sin enlace, vaya que se pierda mi opinión por error)
✿(◕‿◕ )✿GottriuS™
A mi me gusta la Wikipedia y creo que es lo mejor que tiene internet.
RicIV
Hola a todos, es mi primer post aquí. He conocido KNOL a través de este artículo, y curiosamente acabo de ver un artículo ahí refiriéndose al tema de la Wikipedia. Poniéndola a caldo, por cierto...
http://knol.google.com/k/ultra-zeta/wikipedia-la-gran-o-grandes-mentiras/3tbmrq1gx11fi/2#
jayjayjay_92
@7 en las referencias y en los comentarios hay algunos enlaces, calro que muchos menos
@8 Cierto que hay errores metidos a posta pero son hechos aislados y alghynos errores mas pero nada que vea escandaloso, por cierto aqui tienes tus "errores sobre naruto"
jayjayjay_92
@9 A ti definitivamente te da poco la cabeza, te he dicho varias veces que uso xp como mi primer sistema.
Linux tambien me parece un gran sistema pero tambien tiene muchas limitaciones(asi como xp)que hacen que use mas windows
jose
crolus, el objetivo de la wikipedia no es ser una fuente primaria, así que no tienen por qué escribirla expertos. Cualquiera puede escribir siempre que cite las referencias (que son las auténticas fuentes primarias) de las que obtiene la información que está escribiendo. Por eso es tan famosa la etiqueta \"citation_needed\".
La misma wikipedia te recomienda desconfiar de los textos sin referencias y te anima a mejorarlos añadiéndolas.
vaya torzon que llevo
Hombre, Wikipedia tiene un gran acierto y un gran fallo, y ambos son el mismo, que la gente pueda editar contenidos, así hace semanas te encuentras con que Darth Vader (Anakin) se fué del planeta Tatoie a buscar prostitutas para su prostíbulo desértico ... y cosas por el estilo
Además falta mucha información en casi todos los campos, por ejemplo la información de los estandares de audio/vídeo dan vergüenza ajena
Cosas sin embargo como determinadas consolas están bien documentadas y otras como determinados ordenadores no lo están en absoluto
Todo eso hablando de la de inglés claro, en Castellano da risa
jmbg
lluevert, claro, y yo soy una "especie", ademas de ignorante, y eso solo por no estar de acuerdo con dicha "filosofía", que para mis ojos sigue siendo una filosofía de "envidia cochina".
Recuerdo a los redactores, que yo no he ofendido a nadie en ningún momento (refiriéndome a este articulo) y me gustaría que se me tratara igual, es más, cuando yo lo he hecho se tomaron medidas. Curioso que se me hagan tantos ataques y ofensas y no se tomen medidas y cuando yo lo hago a la más mínima se toman "las medidas oportunas", ¿no será por mi "filosofía"?
jmbg
Si es que soy más cabrón, ¡pero eh! que no lo he hecho con mala intención, lo juro, solo ha sido por el bien de todos los usuarios de la Wikipedia.
distriker
Bueno, un sencillo comentario, a mi una de las cosas que no me gusta de la Wikipedia es el que cualquier persona que se registre puede ir ahi y editar un articulo y empezarle a poner paridas, y eso mosquea.
Por lo demas, creo que no debería de escupir sobre la Wikipedia.
Saludos