Déjà Dup es una aplicación para realizar copias de seguridad de forma sencilla y cómoda en GNU/Linux. Está completamente integrado en el escritorio Gnome y consta únicamente de una ventana principal con dos botones: uno para realizar una copia y el otro para restaurar. En las preferencias del programa es donde se seleccionan los directorios a respaldar, los que se deben excluir y el resto de opciones de configuración.
Déjà Dup permite realizar las copias de seguridad con varios métodos:
-
Utilizando el servicio Amazon S3.
-
Mediante SSH para hacer una copia remota de los datos.
-
Directamente en un directorio del disco duro.

Además, también permite cifrar los datos del backup, así como programar copias de seguridad para que sean realizadas periódicamente, indicándole la frecuencia con la que deben realizarse. Usando las notificaciones del entorno de escritorio, el programa avisará cuando se vaya a iniciar uno de los respaldos programados para que el usuario decida si realizarlo o saltárselo esa vez.
Puede descargarse el código fuente desde la página oficial. Los usuarios de Ubuntu tienen disponibles los paquetes DEB específicos o incluso un repositorio para instalarlo y actualizarlo cómodamente.
Página Oficial | Déjà Dup
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Fran
Nost, si no te gusta Gnome simplemente no lo uses, pero deja que cada uno use lo que le venga en gana y lo que más le guste que para eso está la libertad de elección en GNU/Linux.
Según tu forma de pensar no estás muy en la linea del Software Libre, más bien en la del monopolio de Windows.
pascasio
joer tampoco hay que ser asi. cada uno tiene sus gustos. ami tambien me gusta mas en lo visual kde, pero yo estoy acostumbrado a gnome y por eso no lo cambio
EmMag
Nost (a secas).
Como joden tus comentarios llenos de soberbia (vagamente fundada, quiza, en el uso del distro Debian).
Espero que haya mas fundamentos para mostrarnos tu soberbia, porque de lo contrario, me darías a entender que tu único exito es ese.
zarvaje
#1 troll a la vista!!!! jaja anda que lo que hay que leer.
pues respecto al programa ahora mismo lo voy a probar en mi GNOME XD no te piques \"el gran nost\"
Fran
El servicio de Amazon es de pago y depende de los gigas que uses y de si vives en Estados Unidos o Europa.
pascasio
una pregunta. para lo de amazon ese te cobran al mes no? lo de ssh que es? he mirado en la wilkipedia y no me queda claro. puedo tener 2 ordenadores conectados en red y uno que reciba la copia de seguridad del otro? o estoy diciendo una burrada?
Guillermo Latorre
pascasio: no estás diciendo ninguna burrada. Dos ordenadores pueden conectarse por SSH, siempre que los dos lo tengan instalado (está en los repositorios de la mayoría de las distribuciones). Para conectar el "emisor" del backup con el "receptor" sólo deberás conocer su IP y un nombre de usuario y contraseña en aquella máquina para poder depositar el resplado en algún directorio. Es sencillo, tienes un manual bastante completo y detallado en Entre tuces y pepinos, ahí puedes ver exactamente cómo funciona, aunque si sólo quieres usarlo con Deja-Dup bastará con instalar SSH y realizar la conexión.
pascasio
muchas gracias guillermo. ya lo estoy probando y parece que funciona esa conexion SSH.
la verdad que ese protocolo no lo conocia, pero parece que se pueden hacer bastantes cosas con el. muchas gracias
Tiki Chivas
Concuerdo contigo #11
Pues genial :D...lo probare aunque no entiendo eso del Amazon...cobran o algo asi O_o?
pascasio
una cosa que me estoy dando cuenta, cuando vuelves a realizar un bakcup, el anterior no se borra sino que se crea uno nuevo. no se podria hacer algo para que te borrara de forma periodica antiguas copias de seguridad? lo digo porque sino cada vez esta mas llena la carpeta de cosas
luisjanatxan
#1, que asco tus comentarios, muerete. A que jode?
El gran Nost
Pero si Gnome en el fondo no es tan malo... quizás lo que más odio de Gnome son las librerías GTK, y parte de mi odio contra Gnome se basa en ellas. Compráos un Qt XDD
PD: lo de "El gran Nost" tiene su historia :D
El gran Nost
#3 No, no me enfadaré contigo porque seguro que usas Gnome y ya tienes suficiente sufrimiento con eso :>
El gran Nost
Pero que asco me da Gnome macho cómprate un KDE