Mark Shuttleworth, fundador de "Canonical":http://canonical.com, ha mostrado estar especialmente interesado en dotar a Ubuntu de un grado de usabilidad, experiencia de usuario y belleza visual mucho mayor del que tiene ahora mismo, poniendo el punto de mira en las próximas versiones del sistema.
Por ello, fue el propio Mark quien envió un mail a a lista de desarrollo de Ubuntu el día 17 de diciembre invitando a todos a que le enviaran fotografías de sus escritorios para poder utilizarlas como inspiración en el desarrollo del sistema.
Esta es una de las grandes ventajas del uso de distribuciones GNU/Linux y software libre en general, la cercanía entre los desarrolladores y los propios usuarios. Como él mismo indica, lo mejor es enviarle varias imágenes, con el escritorio vacío y con aplicaciones y ventanas abiertas. No importa qué información se ve en las fotos, se promete confidencialidad ya que sólo quieren "echar un vistazo" y usarlas como inspiración en el equipo.
"El mail que envió es público":https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-devel/2008-December/027022.html y accediendo a él se pueden leer todos los detalles que comenta Mark, asi como su dirección de correo electrónico para colaborar con la idea y enviarle las imágenes.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
CBj
Ps me parece una magnifica idea, como siempre la colaboración mutua.
Aunque se han quedado un tanto con los colores que el describe o representa a su continente, actualmente hemos visto que la distribución ya se esta globalizando, y ya no es tan propia de un lugar. Pero eso tampoco es un gran problema para los usuarios no tan nuevos ya que con un par de cambios lo pueden dejar como mas les guste ;)
Así que solo resta enviarle el correo a Mark Shuttleworth…
Fran
Lo pone al principio del comunicado: mark at ubuntu.com
Xumaka
Buena idea la de Mark. Esta es una de las cosas por las que me pasé a Ubuntu. Pues a enviar pantallazos se ha dicho.
Un saludo!
Rednoise
Llevo tiempo probando ubuntu y no me termina de convencer. Creo que van por buen camino pero muy lentamente.
Los radicales de linux solo se autoconvencen de lo bueno que es linux y lo malo que es windows y en mi opinion deberian fijarse en lo que windows hace bien y copiarlo.
acubo
Es una propuesta muy acertada, me gustaria aclarar varias cosas para comprender la dimension del cambio visual de ubuntu:
1. ¿porque la demora?
La demora del cambio es porque ubuntu es un sistema inminentemente democratico, en una democracia se cuenta con tu participación en este caso la creacion del diseño visual de gnome en ubuntu, una ventaja solo presente en el software libre.
2. ¿Cual es el problema de la innovacion visual?
En aspectos tecnicos la primera distinción que hay que realizar es que el aspecto visual de ubuntu no es otra cosa que el aspecto visual de gnome con unos añadidos propios en color, barras e iconos, el debate se centra en realizar los cambios a estos tres aspectos, pero adames se debate la necesidad de fusionar de -facto- las ventajas de compiz fusion en el funcionamiento de ubuntu, en este factor un mejoramiento exaustivo de ubuntu dañaria gravemente el acceso a este sistema operativo debido a incompatibilidades de hardware y limitaciones de equipo.
adelante ubuntu con la propuesta, para mi sin dudas el mejor sistema operativo de escritorio que hay en la actualidad.
Unai
Cual es el mail?
moskito
Es una idea excelente. A ver si ubuntu empieza a avanzar un poco que aún tiene algunas patas flojas.
#3 No se trata de copiar a Windows. Precisamente uno de los problemas que a veces veo en Linux y por extension en el SL es la falta de creatividad. Hay miles de aplicaciones “copia” y los propios escritorios “copian”, lo hagan bien o mal esos programas raíz, cuando en la variedad está el gusto si hay pocas “alternativas” pues mal vamos. Sí, lo importante es hacer algo, sea diferente o no, funcional, eficaz y completo; pero si consigues evolucionar y hacer las cosas mejor de manera diferente, bienvenido sea.
Por otra parte tampoco se trata de autoconvencimiento -o al menos no siempre-, a ti puede que no te guste y lo consideres una mierda, pero eso no significa que el resto se autoconvenzan de nada, ni de lo bueno ni de lo malo. Puesto que tu puedes ver puntos fuertes en windows o flacos en ubuntu que para otros no lo son.