Esta tarde nuestro compañero Alexliam nos ha dado una "opinión ciertamente polémica sobre la vida útil del email":https://www.genbeta.com/2008/12/26-la-muerte-del-email-esta-cerca como elemento de comunicación en el ámbito personal. En este aspecto y con todo mi respeto, si Genbeta fuera una moneda yo estaría en la cruz: no puedo estar más en desacuerdo. La _web 2.0_ no puede nublarnos la vista, el correo está vigente a pesar de que la red social de moda nos chupe nuestro tiempo libre.
Cuando una persona empieza a interactuar con Internet lo primero que hace es crearse una cuenta de correo, es indispensable: denominador común para cualquiera que navegue activamente. Podemos elegir entre diferentes proveedores, incluso administrarlo nosotros, y rápidamente conseguiremos una cuenta que nos identifica unívocamente.
¿Pero no se consigue lo mismo al crearnos una cuenta en Facebook o en Tuenti? La diferencia fundamental es que el servicio está ligado completamente a cierta compañía, sin permitir la comunicación entre dos personas que se encuentren en diferentes comunidades y partiendo sociedades con un criterio tan absurdo como sería organizarnos según la marca de calcetines. El email, en cambio, gracias a que se basa en protocolos abiertos, es universal y todo el mundo puede comunicarse con cualquiera si sabe su dirección de correo, como su análogo en la vida real. De hecho, el único requisito para crearte una cuenta en una red social es introducir una cuenta de correo válida, para que nos hagamos una idea del presente del correo electrónico.
Alex comenta que él ve futuro al email en la empresa, pero no el ámbito personal. Al menos en algo estamos de acuerdo: laboralmente, el correo electrónico es óptimo. Incluso si nuestra empresa dispone del mejor ERP del mundo con el que comunicarnos con cualquier empleado, necesitaremos una dirección para comunicarnos con clientes o proveedores externos.
En el ámbito personal, el email sigue siendo necesario, y no por un motivo sino por muchos. Quien haya estado algún tiempo en Internet sabe que las comunidades y empresas vienen y van con una facilidad tremenda. De las redes sociales que ahora conocemos, pocas van a quedar dentro de 10 años, y probablemente ninguna dentro de 20.
Y quién le parezca que no va a ser así con Facebook (es un ejemplo), simplemente hay que basarse en qué ha sucedido con otras redes sociales igual de exitosas en el pasado. Aquí en España, los Spaces de Microsoft, gracias a su integración con las cuentas de correo de Hotmail que casi todos teníamos, fueron lo primero parecido a las redes sociales que triunfaron. Ahora, están de capa caída. Luego vinieron los Fotolog, que tuvieron un boom enorme. Ahora, "Fotolog baja de visitas y es sobrepasado por redes sociales modernas":http://trends.google.com/websites?q=tuenti.com%2C+fotolog.com%2C+facebook.com%2C+&geo=ES&date=all&sort=0. En "EEUU podemos ver que ha pasado lo mismo con MySpace":http://trends.google.com/websites?q=myspace.com%2C+facebook.com%2C+&geo=US&date=all&sort=0, el rey absoluto con millones de usuarios... hasta este mes.
Con este movimiento de redes sociales, ¿alguien duda de que a la larga lo único que queda es el email? Por no hablar de que si queremos transacciones serias, el email es la única opción. Desde luego, no quiero enlazar una cuenta de Paypal o del banco con Facebook, y sí que están enlazadas con mi cuenta de correo. Para ámbitos personales pero no sociales, el correo tiene que seguir existiendo.
Otra cosa es pensar que las relaciones sociales cada vez más se desarrollen en redes sociales y no en el correo. Y es lógico, disponen de mejores herramientas. Pero una red social no deja de ser un bar donde reunirte con tus amigos. Hablando de bares, ¿alguien sigue saliendo con sus amigos en el mismo sitio que hace 5-10-15 años? En contraposición, una cuenta de correo es tu casa, puedes cambiar, pero lo normal es que no te muevas mucho. Y puedes hacer fiestas, pero normalmente quieres salir a la calle a cambiar de aires.
Y es que quedar en bares es divertido, pero luego lo realmente importante sucede en casa (si vives solo...). Volviendo a las redes sociales, es lógico que a medida que se deja la adolescencia y la vida cambia, el peso del correo electrónico será más fuerte por las razones que he mencionado antes. Y creo que la metáfora ya ha dado bastante de sí.
Mi punto era que las redes sociales están diseñadas para conversaciones con fecha de caducidad, triviales en la mayoría de los casos pero importantes igual que las conversaciones _en la vida real_ que mantenemos con familiares y amigos. El email es mucho más versátil, lo podemos usar tanto para esas ocasiones como para otras cosas más serias, y con la ventaja de saber que cualquier contenido que mandemos tiene una vida mucho más larga.
Después de todo este rollo, creo que está claro que en mi opinión el email es muy bueno para el presente, ¿pero también para el futuro? Uno de los aspectos en los que pierde el email respecto a otros modos de comunicación es la asincronía de sus mensajes: no podemos estar muy seguros de cuánto tiempo pasa entre que enviamos un mensaje y lo lee el destinatario.
Por suerte, estamos a las puertas de que esto cambie cuando triunfe el Internet en el móvil y el correo Push sea usado por todo el mundo. También podemos pensar que las redes sociales se beneficiarán con aplicaciones propias, pero dado su carácter cerrado a una empresa, la única aplicación universal que estará en todos los móviles será el correo. Y ese es el futuro, al menos a corto plazo, y en ese futuro el uso del email se va a disparar al eclipsar por completo a los SMS.
Acabando con este artículo de opinión, como siempre matizar que el correo no es la panacea, pero su tiempo de vida es mucho más largo que las redes sociales. No sabemos cómo nos divertiremos mañana en Internet con nuestros amigos, dónde veremos las fotos o vídeos del fin de semana pasado, donde discutiremos sobre el partido del domingo, donde compartiremos los posters de nuestra película favorita. Pero lo que es seguro es que mañana seguiremos teniendo nuestra cuenta de correo, y cualquiera podrá contactar con nosotros y por tanto hacer todo lo anterior.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
guiddens
Errare humanum est. Ahora toca la contrapartida, el fin de las redes sociales. :D
Víctor Pimentel
clodomiro: A lo que me refería con el método de comunicación asíncrono era porque en principio y tal como se definió el email, cosas como saber cuándo ha leído la otra persona el correo o darle un toque de atención cuando recibiera un correo era imposible.
Por supuesto, que sea asíncrono es una ventaja si no quieres que te atosiguen :) Pero si tienes la posibilidad de elegir en cada momento cómo lo quieres, mejor que mejor.
Víctor Pimentel
Cabanur: Claro, pero es que en el sentido que comentas no es que el email esté muerto, es que no ha despertado. Nunca sirvió para que la otra persona contestara al instante, no está pensado para eso.
Otra cosa es que el Push Mail, que ya se está haciendo ver, quiera llegar a ello, pero está claro que sin un dispositivo móvil que llevar siempre encima tuyo, es imposible. Sin embargo ya tengo un par de amigos que ya no les mando SMS, porque tienen un iPhone y tienen configurado el correo push, así que ellos mismos comentan que es tontería usar un SMS cuando el email es gratuito, es mucho más rico y acaba en el móvil parecido a un SMS.
En este aspecto, las redes sociales sí que lo tienen mucho peor, creo yo.
lost-perdidos
Qué alivio ver en Genbeta un artículo así, al parecer Alexliam se registró en Facebook indicando los seriales de sus Mac-aplicaciones.
Víctor Pimentel
kalel23: No lo he comentado porque ya se hacía ridículamente largo, pero hasta en el futuro el email parece que va a mezclarse con OpenID. Así, ya no tendremos que poner una url sino que con nuestra cuenta de correo ya podremos entrar en un servicio… Entre otras cosas es mejor porque solo tendremos que recordar una cosa, y tiene más sentido que por ejemplo ahora, que la mayoría de urls no significan nada :(
Pozolero
contigo si estoy de acuerdo =D
Z.T
Estos 2 artículos de la muerte del E-Mail realmente me parecen un invento muy ridículo sólo por publicar algo, y realmente no me gustaron.
Criptozoólogo
¿Saben qué? Pónganse de acuerdo.
scratz
También están los que, como yo, somos reacios a participar en redes sociales o, dicho de otra forma, contar nuestra vida en internet.
Es cierto que no me llegan emails de amigos y es que si no me encuentran en el Messenger me encontrarán como se nos viene encontrando desde hace tiempo: el móvil.
El email creo que seguirá siendo útil durante mucho tiempo, al menos para trabajar.
Larga vida a Emilio.
V. Pimentel 4 President.
botwalk
Todos envienle un email al del tema anterior…..
Nota: No manden groserias
clodomiro
El hecho de que se trate de un medio de comunicación asíncrono a mí me parece una ventaja (al contrario que a tí). En lo que sí estoy de acuerdo contigo es que a no mucho tardar, el PushMail le va a empezar a comer terreno rápidamente al SMS.
Cabanur
Por una parte, el correo-e no está muerto en el sentido de que se sigue utilizando. Por otra parte, tenía razón Alex en que el correo-e, como método de comunicación personal, sí ha muerto.
Es tan sencillo como que, de momento, es absolutamente inútil enviarle un email a tu colega para decirle que esta noche has quedado con fulanito en el bar de la esquina cuando se lo puedes dejar colgado en el messenger para que lo lea al encender el ordenador. Que sí, que siempre quedan casos en que se seguirá usando el correo-e para estas cosas, pero mientras no se lleve a los dispositivos móviles, la mensajería instantánea lo arrasa.
Ahora bien, y ahora viene lo que comparto con Víctor, no hay forma humana de frecuentar la Red de Redes sin tener registrada una cuenta que te identifique, y donde puedas recibir todo tipo de notificaciones no-personales: eBay, anuncios de respuestas en foros y blogs, y muchos más correos que todos tenemos (y necesitamos, no hablo de spam/cartas en cadena)
Así que… ¿está muerto?
En un sentido… llamémoslo filosófico (aunque no tenga nada que ver con la filosofía) sí, ya que el objetivo del correo, electrónico o no, es comunicarse, y actualmente el correo-e a penas sirve para comunicarte con personas.
Por otra parte, en absoluto, ya que es imposible (en la práactica, claro, todos podemos estar horas y horas sin usar ninguna dirección).
Por cierto, con mis 18 años, trabajo y estudio, y el correo lo uso para foros blogs, identificarme en internet, generalmente, y para que los profesores me pasen apuntes/ejercicios.
ReNe
facebook es una moda hay que recordar eso siempre. y dudo mucho pero mucho que el email quede fuera del "mecardo" dentro de poco tiempo.
Emacnuel
Estos ultimos 2 post son muy irrelevantes como no tenian nada que poner para llamar la atencion por ser fiestas navideñas salieron con esta jalada.
reyomar
Totalmente de acuerdo contigo Víctor, yo mas que nunca hoy en día es cuando mas uso mi email, mas ahora que tengo MMS's ilimitados puedo tomar una foto con mi cell mandarla a flickr y minutos después ya esta publicada estomáticamente tanto en flickr y mas tarde en mi tumblr por la actualizacion de el feed.
Saludos, no perdamos la cabeza. ;)
Squall_00
que es el push mail?
xavi sarrate
pfff.. que alguien gestione el criterio editorial de este blog, por favor. esto parece la noria.
radl
Como comente en el otro Post, la redes sociales cada vez apestan mas, yo deje de usarlas hace cerca de dos años, y cada vez conozco mas personas que las están abandonando, no borran sus cuentas, simplemente dejan de usarlas, están cansados de leer tantas chorradas.
Además de que representan un peligro contra la intimidad, pero haya cada cual…
¿Van a desaparecer las redes sociales? No, sobre todo por que seguirá habiendo adolescentes que sigan dándose de alta, pero desde luego quedan lejos de poder competir contra el email.
Miguel Ángel
Hola, yo estoy completamente de acuerdo con el articulo.
Y como bien apunta, el futuro es internet en el móvil y eso implicará una entrada mucho más fácil y practica al e-mail, gratis y "instantáneo" (todos llevamos un móvil en el bolsillo).
El problema sigue siendo el precio que hay que pagar para poder tener una tarifa de datos. Superado ese escollo el SMS desaparecerá.
Otra cosa que me gustaría recordar es la posibilidad que tienen en EEUU de enviar sms al móvil desde gmail. gratis.
Espero que pronto vuelvan a ver noticias sobre esto en españa.
nnarayann
Cabanur, pero es que la finalidad de los correos no es esa, de ahí lo que decía Victor sobre la asincronía. Cierto es que cada vez menos gente escribe correos (cartas) de verdad y la utilidad se reduce a recibir mails con 20 Re: y comunicaciones profesionales más que personales, pero yo, por ejemplo, prefiero este método que no Tuenti y compañía.
Y como dije en el otro artículo, lo de las redes sociales es una moda más y que ya ha tenido su "Peak-Oil" así que le quedan X telediarios (aunque con internet nunca se sabe, seguro que alguien vaticinó el fin de youtube para hace años y mira).
gblanco
¡Un 9 para esta entrada! (No hay un 10 porque nada es perfecto)
IvanEdu
Lo que me parece más trivial de estas publicaciones de la muerte o no del e-mail en pos del desarrollo de las redes sociales, es que para crear una cuenta en una red social (Facebook, Hi5, MySpace, etc) SIEMPRE SE NOS SOLICITA UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO…
kalel23
Estoy de acuerdo con este post. El email es algo que puede evolucionar hacia lo síncrono como comentais, pero es un mecanismo de comunicación basado en protocolos estándar que todos podemos aprender cómo funcionan, al contrario de la redes sociales, que son empresas privadas y que poseen sus propios mecanismos de comunicación.
Yo sigo usando el email tanto o más desde que empecé con Internet hace … muchos años, así que para mí le queda mucha vida todavía.
Es cierto que ya no se utiliza tanto, por la obsesión de las redes sociales y estar siempre comunicado con el resto de tus amigos, pero eso le quita mucha privacidad a tu vida personal privada y tiempo de ocio.
Como decís, el email sigue necesitándose para registros, notificaciones y otras tantas cosas, pero quizás llegue algún día en el que gracias a un sistema de identificación estándar como OpenId, no lleguemos a necesitar una dirección de correo para registrarnos en alguna web o foro, sino que nos sirve para todos esa identificación.
La verdad es que lo sé, pero si hace años no nos imaginábamos ni por asomo eso de las redes sociales, a saber que tendremos dentro de unos años.
Bionicle31
No vea sque lío cuanod las redes solciales se hagan el harakiri por la crisis XDD
sobre todo porque yo estoy inscrito en más d euna docena…
Greebo
¿No es un tanto absurdo que un dia publiqueis que el email desaparece y al dia siguiente digais lo contrario?
Vamos que yo tambien se asi acertar… y el del tiempo… y Rappel…
besaide
Yo también comparto lo dicho en este comentario por Víctor, tal y como he comentado en la entrada de Alejandro.
Marcos Lobato
Un poco de acuerdo con Alexliam: y es que el messenger se usa mas.
Pero muy de acuerdo con Pimentel: le queda mucho al email para morir
carlese
Parte de la NADA que Genbeta entrega a los lectores.
Una polémica inexistente, destinada sólo a generar tráfico y ecos en otros blogs de menor cuantía que lo repiten como una religión.
Nada más que decir sobre dos artículos con poco sentido y, en mi opinión, innecesarios.
Saludos.
Jh®
Amén Victor!!!
La vida útil del correo electrónico va para largo!