Opera Mini ya se puede descargar en el Android Market, y las impresiones que nos llegan desde las islas británicas son bastante buenas. Las comparaciones con el navegador integrado de Google (_Chrome mini_) son odiosas en términos de velocidad, tanto en 3G como en GPRS/Edge: mientras con Opera Mini es raro esperar más de 5 segundos para ver la página completa, en el navegador nativo integrado tarda diez veces más, aproximadamente lo mismo que el navegador del iPhone, Safari Mobile.
La razón está en la arquitectura del navegador, no lo voy a explicar en detalle pero se debe a la -comprensión- +compresión+ que realizan los servidores de Opera. Cualquiera que lo haya probado se habrá dado cuenta de que es muy rápido incluso en un móvil normal, y pide poquísimos recursos. Eso sí, esa comprensión hace que perdamos una característica importante como es ejecutar cualquier código Javascript de la página. Aún así, Opera Mini sigue valiendo la pena aunque se vaya a usar como navegador complementario. Sobre todo cuando no estemos en una red Wifi, si tenemos en cuenta que ahorra ancho de banda respecto a los navegadores normales.
En digi.no han colgado una entrevista con un desarrollador de Opera, donde nos demuestra la experiencia de usuario y que vale la pena ver si estás interesado en un dispositivo similar. Si empiezas a verlo no te asustes, aunque al principio empiecen a saludarse en noruego, a los pocos segundos ya lo cuentan todo en inglés.
Vía | "Opera Watch":http://operawatch.com/news/2008/12/video-opera-mini-on-the-android-phone.html Entrevista | "Video en digi.no":http://www.digi.no/php/art.php?id=795843
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Víctor Pimentel
Litbea: Gracias, ya lo he corregido. Siempre me lío…
cobalt: Sí, todo pasa por los servidores de Opera. Básicamente abre una conexión SSL con tu móvil, tú le dices qué página quieres y el servidor te devuelve una versión optimizada (comprimida, con/sin imágenes, etc). A medida que vas ampliando o visitando enlaces va haciendo peticiones y mostrándotelas.
fishfuse: Vaya, se me ha debido pasar esa build. Mañana intento publicar algo, ¿ok?
A todos en general: en la nota no explico casi nada sobre el funcionamiento interno de Opera Mini, por no hacer la entrada más larga y porque es el mismo que sigue en otras plataformas móviles.
Como comentaba, Opera Mini no procesa directamente el HTML sino que usa servidores de Opera específicamente dedicados a procesar páginas web. Así se ahorra bastante ancho de banda (todo se comprime y solo se envía lo necesario), solo se hace una petición en contraste con un navegador normal que debe hacer una petición por cada objeto de la página (imágenes, css, etc). Además la aplicación necesita muchos menos recursos: algo que en estos dispositivos escasea, por ello es más rápida que un navegador normal.
Así que sí, es más rápida de que el navegador de Google. Sí, es más rápida que cualquier otro navegador, pero porque su funcionamiento interno es diferente. El único inconveniente que le veo es que el Javascript está limitado a algunas funciones, y bastantes aplicaciones web que salen para iPhone usan javascript para mejorar la experiencia…
Pero vamos, lo que quieres en un dispositivo móvil con conexión a internet es acceder a cierta información rápidamente, y en eso Opera Mini es inmejorable.
Toni M
A mi juicio, por muy rápido que vaya, si no puede cargar la mayoría de WBA (Web Based Applications) ya que éstas estan escritas en javascript, directamente puede ir a la basura…
Víctor Pimentel
el barto: Correcto, si queréis mandarnos noticias podéis usar nuestro formulario de contacto o nuestra dirección de correo.
Litbea
Compresión mejor que comprensión ;-)
cobalt
"se debe a la comprensión que realizan los servidores de Opera."
¿Quieres decir que al navegar todo pasa a través de un servidor de Opera? ¿Una especie de proxy?
fishfuse
Pues no es curiosa ni nada la nota, o sea, Opera Mini le gana al navegador interno del dispositivo? Esto era normal en Windows, todos van mejor que IE en muchos aspectos, pero esto de Google, sabiendo la relación que tienen con Firefox, no se porque apuestan por una versión mini de un navegador que ni una versión final tiene.
Por cierto, Opera Mini, ya hace lo mismo en la versión de móviles: Faster page loads for Opera Mini 4.2
Cosa aparte, 2 apuntes en navegadores (no sacasteis nada estos últimos días, y son del 25 y 26 de noviembre):
- Los desarrolladores de Mozilla no están satisfechos con la beta 2: developers propose a new Beta 3 cycle.
- Ya hay nueva build de Opera con soporte OGG nativo: new build available of Opera with support for video, file I/O and 3D canvas, Opera Labs. PD. Hablabais de las intenciones de Opera en marzo 2007.
zeioth
Es una gran noticia la verdad. Llama la atencion el parecido entre este opera y la version de nintendo WII.
cobalt
Gracias por la aclaración, desconocía éso de Ópera. Espero que tengan capacidad de transferencia suficiente para que no se les colapse el proxy.
Yo lo tengo en el N95, y la verdad que es lentillo para cargar las webs, ni imaginar quiero cómo irán los demás navegadores.
Rodolfo Andres
sobre los que reclaman por las noticias antiguas, creo que antes de quejarse, no seria mejor enviar un mail a los editores sobre cosas nuevas que salen para que estos las revisen y luego redacten articulos, digo, cuando uno paga exije, de lo contrario solo agradece.
fishfuse
Oye, el barto, yo di 2 apuntes, no reclamé ni nada, era consciente que no era la forma correcta, pero en blogs como es el "blogdecine" o el "vayatele" no hacen caso de nada, y bueno, en este no lo intenté antes, simplemente aproveché un artículo sobre un navegador (como se hace muy habitualmente con el firefox) y en esas ocasiones no se critica a nadie… Si no se está conforme al contenido que lo editen y borren lo que sobra, no fue con mala intención.
Además que una hace relación al articulo, pues en los planes de Opera está el incluir el soporte a Theora Ogg en todas las formas que tiene del navegador (PC, Wii, Mac, PCs…).
Sygurd
No demorara Firefox en copiar, digo innovar con estas funcionalidades.
Como siempre excelente browsers, esperar a que se arregle lo del Java Script