Que un sistema operativo tenga fallos de seguridad no es ninguna novedad; los tiene Windows, lo tiene Mac OS X, los tiene Linux y los tienen otros. Que estos estén en el núcleo del sistema y que su fabricante no lance un parche tan pronto como sea posible para solucionarlos es un problema.
Es lo que le ocurre a Windows Vista, en el cual se ha descubierto un problema de seguridad que afecta a la capa de red. De momento, se ha conseguido, mediante un buffer overflow, corromper la memoria y provocar una pantallazo azul.
El problema de este tipo de fallos es que siempre pueden ir a peor, descubriéndose nuevas formas de atacarlos que los hagan más peligrosos. Según los investigadores, podría conseguir ejecutar código, algo tampoco demasiado grave teniendo en cuenta que requiere permisos de administrador para poder ejecutar la función afectada.
Pero al estar afectada la capa de red, peor sería si se confirma que se puede activar este bug de forma remota. Todavía no se ha demostrado, pero parece que un paquete DHCP especialmente creado para ello podría aprovechar el error para iniciarlo de forma remota.
Microsoft está al tanto del problema y afirma que lo solucionarán en el próximo Service Pack para Windows Vista, del cual no se conoce todavía la fecha de salida, aunque se espera para los primeros meses del próximo año. Parece que si no hay un exploit público Microsoft no tiene prisa en lanzar la solución, así que esperemos que el parche llegue antes o que nadie consiga descubrir como activarlo de forma remota.
Por cierto, el único sistema afectado es Windows Vista, no así anteriores como XP, ya que el código de red se reescribió completamente en esta versión.
Vía | CNET.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
david
@pascasio
Yo pentium 4 3.0 GHz
DD 160 GB
2 GB De RAM
-Ya verificaste el monitor de rendimiento (ah te dice todo el historia de errores)
-El antivirus que tienes puede que coja mas de lo necesario (aca han recomendado antivirus muy buenos y gratuitos (avira-avast))
Que mal que no puedas tener un rendimiento adecuado con Vista, yo si destacable por encima de XP.
¿Que sistema es perfecto?
Aun MS no ha dicho nada, si la vulnerabilidad fuera muy delicada espero que actuen como en la pasada que era critica y actuaron en una semana.
Criptozoólogo
Mmm… sin palabras.
4030
Lo cojonudo es que seguramente el Windows 7 heredará esa vulnerabilidad y a Microsoft se la soplará con tal de sacarlo en el plazo estimado. Meses después, actualización silencionsa y aquí no ha pasado nada.
Typical of Microsoft.
Z.T
Ahhhh!!! Yo uso Windows Vista, es lo peor que me haya pasado.
Camelot
Hasta donde he podido leer se tendría que ser parte de la misma red local para poder aprovechar este error. Se necesitarían privilegios de administrador: UAC protege de este tipo de ataques.
A nivel del usuario normal no existe peligro de momento a menos que haya deshabilitado el UAC, con las herramientas y consejos que se han dado para facilitar su uso y manejo, algunas reseñadas en el propio Genbeta, supongo que pocos lo tendrán deshabilitado. A nivel corporativo, donde la mayoría de ataques son precisamente dentro de la red local la gravedad potencial debería preocupar a cualquier administrador de seguridad responsable.
La solución sería incluída en el SP2 de Vista, cuya beta ya circula entre los betatesters desde octubre pasado.
Este sería un brevísimo resumen de lo que se comenta en otros sitios. Lamentablemente la mayor parte de la información está en inglés así que no puedo seguirle la pista a esta noticia tan rápido como quisiera.
4030
#6 La solución no es Ubuntu. Que yo sepa hay tres alternativas distintas:
Windows XP, Mac OS X o GNU/Linux (no necesariamente Ubuntu).
¿Mi recomendación? Windows XP para juegos, y Arch Linux para otras cosas,
lost-perdidos
#3-6-7: La solución es no hablar cuando no se sabe lo que se dice. -> 08/02/08 Múltiples vulnerabilidades en kernel de Linux: http://www.securityfocus.com/bid/27704 #9 Quizás te conviene mejor "espavilarte" en Lengua Española.
Z.T
#6: WTF!? En el post dice claramente que Windows, Linux y Mac LOS TRES pueden tener fallos de seguridad, ¿qué no sabes leer?
Camelot
Como del problema no hay mucho más que comentar, digo, nada que sea serio, a todos le entraron ganar de revivir discusiones pasadas xP
Si quieren experimentar con Linux háganlo. Eso sí no se confundan, Ubuntu no es todo Linux, existen muchas otras alternativas tan buenas como eficientes. Sufrirán algunas pequeñas molestias iniciales por cambiar casi todas tus aplicaciones por otras pero se acostumbrarán y verán que es un precio razonable por una mayor seguridad a base de software. Pero también comprenderán que no todo lo puede hacer el sistema operativo y que necesitan mantenerse en guardia frente a otros peligros, como el pishing. Se darán cuenta que el tiempo que antes invertían en resolver problemas de Windows ahora lo utilizan en Linux en resolver otras cosas porque Linux tampoco es perfecto y concluirán (eso espero) que cada sistema operativo tiene su propia lógica, sus ventajas y desventajas.
Si quieren mantenerse en Windows, no hay problema, es un sistema que requiere que uno le dedique algunas horas a comprenderlo y manejarlo adecuadamente. En el camino se convertirán en personas más concientes de los problemas de la seguridad, aprenderán que parte del problema es su propia ignorancia y descuido. Aprenderán a solucionar los problemas por sí mismos recurriendo a cosas tan sencillas como el buscador y a distinguir a los usuarios que les ayudan de aquellos que sólo critican sin aportar nada más que eso.
Saludos.
Camelot
@Kirtash
La idea completa es: "…con las herramientas y consejos que se han dado para facilitar su uso y manejo, algunas reseñadas en el propio Genbeta, supongo que pocos lo tendrán deshabilitado."
Como ya he comentado antes, yo no tengo Vista en mi PC personal, mi experiencia con este sistema operativo es por terceros (amigos, compañeros de trabajo, clientes). Aunque ninguno de ellos es una víctima potencial: la mayoría no tiene redes locales ni sufren ataques internos de nivel corporativo xP. De todas formas voy a ver cómo les va, no creo que mal porque si así fuera yo sería el primero en enterarme, porque soy el "amigo que da asistencia gratuita" aunque me duela.
4030
#12 "me parece increible a la par que lamentable, que haya gente que por no gastarse 20 € en un stick de memoria, sea capaz de tragarse el toston del ubuntu, lo gracioso es que luego van de geeks por la vida XDDD."
Lo gracioso del tema es que no debería ser necesario acoplarle un pendrive con Ready Boost para usar el sistema de manera fluida. Es como si te compras una moto y te dicen que para que tenga una autonomía decente (el motor chupa más de lo que debería) tienes que acoplarle un segundo depósito de gasolina que puedes poner debajo del sillín. Verás que extrapolado a otro tipo de situaciones es algo completamente absurdo.
#26 Basura según los ojos que lo ven. Aunque reconozco que el color mierda no ayuda demasiado. ;P
Z.T
#32: COMPLETAMENTE DE ACUERDO CONTIGO, Windows Vista tendrá un futuro mucho mejor con el SP2 y SP3, y yo USO WINDOWS VISTA desde hace 2 meses y medio y seguiría usándolo durante más meses y años.
Camelot
- La máquina del tiempo: Mucha gente se desespera cuando les dicen que un sistema necesita 512mb de RAM para funcionar. 2 Gb de RAM deben costar ahora lo mismo que 512mb cuando salió Windows XP al mercado.
Me parece fabuloso que Ubuntu funcione con 256Mb de RAM, pero excepto en las tiendas de antigüedades creo que lo normal es comprar módulos de 1Gb. Y no es exageración, el otro día fui con un amigo a comprarse un módulo de 256 de PC133 (¿se acuerdan?), y como son tan escasos porque creo que ya ni los fabrican, estaban carísimos.
4030
@SSuperSSport Considero tu opinión más que respetable, pero a mí eso de que los programas de Ubuntu (preferiría referirme a GNU/Linux en general) son meras "copias" de las de Windows me parece, si se me permite el atrevimiento, una soplapollez. Volviendo a extrapolarlo al mundo del motor es como decir que los de Ford copian a los de Mustang, los de Mustang a Nissan, y así sucesivamente. ¿Y copiar por qué? ¿Por tener un volante, motor, asientos y cuatro ruedas?
Pues en el caso de las aplicaciones es lo mismo, no son "copias", sino aplicaciones igualmente de válidas para realizar las mismas tareas (o incluso otras más) que en Windows. Solo que estas aplicaciones están licenciadas con algo llamado GNU/GPL que permite a cualquiera modificar y/o redistribuir dichas aplicaciones libremente, con las consecuencias que ello supone: por ejemplo, si un desarrollador deja de mejorar su aplicación otro entusiasta programador que la usaba podría continuar por él, puede que cambiándole el nombre. También viene bien para las PYME, ya que si tienen un grupo de programadores preparado, siempre pueden adaptar determinadas aplicaciones a sus necesidades sin costo algo.
Así que en resumidas cuentas… ¿para qué cojones quiero GNU/Linux pudiendo hacer lo mismo que hago en Windows? Pues por filosofía, principios, posibilidades, oir ser una alternativa más que válida o por lo que TÚ QUIERAS. Decídelo tú. Pero haberte desilusionado con Ubuntu no significa el fin del mundo. Hay cientos de distribuciones diferentes a las que dar una oportunidad, y como ya te han comentado el aspecto tanto de Ubuntu como de otras distribuciones es perfectamente modificable y mejorable, tanto con temas alternativos como mediante diferentes artificios como Compiz.
Así que cada cual que use lo que le salga de las narices. ¿Que Windows te viene como anillo al dedo y no necesitas más? ¡Pues úsalo! Pero si eres una persona con curiosidad y ganas de aprender, u
Camelot
@DoodoM
No recuerdo que tú lo hayas mencionado, pero comentarios como los que hacer me hacen recordar a quienes critican a Microsoft de "copiar descaradamente" a Apple pero luego cambian de discurso cuando se trata de Linux, se van al otro extremo y defienden "la libertad" de "tomar las ideas de otros para hacer avanzar la ciencia y la tecnología" que en el fondo no es más que aprovecharse del trabajo de otros. Todos investigamos para conseguir alguna ventaja competitiva, porque en el mundo real se la necesita para sobrevivir.
Hacer del uso de una simple herramienta productiva y entretenimiento (software) "por filosofía, principios, posibilidades…" siempre me ha parecido una exageración. Hay causas mucho más significativas (la discriminación, la violencia contra la mujer, el hambre del mundo se me ocurren más importantes) en las cuales invertir nuestras energías, pero claro exigen muchísimo más que teclear sesudas respuestas y filosofar de la libertad que perdemos al usar tal o cual programa desde la comodidad de nuestras sillas.
Y las medias verdades finales. Cualquier PYME o empresa puede satisfacer necesidades específicas con aplicaciones específicas en entornos de Windows. Ser un desarrollador con curiosidad y ganas de aprender no dependen del entorno, lo puedes demostrar muy bien en cualquier campo porque son cualidades que dependen del individuo. Afirma que la curiosidad y las ganas de aprender se pueden obtener trabajando con software libre (y no en Windows) es tan falso como decir que alguien es más inteligente sólo por el colegio o la universidad a la que asiste.
4030
#44 Claro que también "copian" por así decirlo, a otros sistemas, solo con la leve diferencia de que ese fork libre es (normalmente) completamente gratuíto y cualquiera puede mejorarlo o continuarlo. Comprenderás ahora por qué por ejemplo a mí me parece tan feo que empresas com Apple o Microsoft se inspiren tan profundamente en una idea ya concebida en GNU/Linux y la hagan suya, sacando con ello el provecho económico que sabemos que sacan.
Así que por copiar, ya no tanto en el formato sino también en la forma, es lo de Microsoft. Y ya he expuesto antes el curioso parecido del puntero Gimmac de Gnome con el predeterminado de Vista, o las similitudes tan acentuadas entre la barra de direcciones del explorer de Vista o el Nautilus de Gnome. Y mejor no hablar ahora mismo de la barra de tareas de Windows 7, esa sí que tiene un aspecto bastante "inspirado" en KDE, quizás demasiado. Porque una cosa es el concepto y otra la implementación. Y Microsoft implementa sin salvar las distancias. Eso sí que es copia de la bestia, y además con fines meramente lucrativos.
Con respecto a las supuestas "medio" verdades no sé que tienen de medias. Claro que se pueden desarrollar determinadas aplicaciones en Windows con el lenguaje de programación que quieras, pero está claro que en la mayoría de los casos vas a tener que programarla tú de cero cuando en GNU/Linux tienes un mayor número de aplicaciones que puedes modificar a tu gusto y redistribuir compiladas para otros sistemas. Claro que como todo, es cuestión de necesidades, pero que GNU/Linux es el mejor sistema para modificar y redistribuir aplicaciones de terceros es innegable, aún habiendo cada vez más software libre para Windows.
Por último, no recuerdo haber afirmado que las ganas de aprender y la curiosidad se consigan usando GNU/Linux, sino que GNU/Linux es para el tipo de personas con ganas de aprender y curiosidad. Al menos en el ámbito doméstico. En el profesional ya es p
Camelot
Bueno, quisiera aportar algo más ya que han tenido la amabilidad de responder a algunas de los temas que planteé.
1. Sea copia o inspiración para el caso es lo mismo. Nunca nos pondremos de acuerdo en dónde fijar los límites.
Hablando de eso, si por ejemplo Apple hubiera triunfado en su demanda contra Microsoft nadie podría haber diseñado sistemas operativos con ventanas salvo ellos, ni Windows ni ninguna distribución de Linux.
2. Sobre la programación. Cito: "en GNU/Linux tienes un mayor número de aplicaciones que puedes modificar a tu gusto y redistribuir compiladas para otros sistemas"
Tomar el trabajo de otros y tras modificarlo un poco venderlo a un cliente se me hace bastante cuestionable éticamente hablando. Creo que si uno considera eso aceptable no debería criticar a Microsoft o Apple por tomar ideas de otros cuando yo incluso estoy tomando el trabajo real de otras personas para hacer negocio.
3. Las ganas de aprender: Cito: "Pero si eres una persona con curiosidad y ganas de aprender […] sin duda, escoge GNU/Linux."
La curiosidad y ganas de aprender se pueden manifestar, sin duda, en cualquier entorno. Sólo que se encauzan en diferentes áreas. Quizás incluso sea más desafiante hacerlo en una plataforma como Windows que utilizan millones de clientes y está expuesta a muchísimos más ataques, envidias y escrutinio. Linux es más seguro pero tiene sus problemas en los cuales yo debo enfocar mi curiosidad y ganas de aprender, Windows es más compatible pero no es muy seguro así que allí debo enfocar mi curiosidad y ganas de aprender. Es cuestión de enfoques y direcciones.
Saludos.
pascasio
que esperabais del vista?
Antonyet83
La solución tiene seis letra y es gratis, a la par de bonito y fácil de usar: UBUNTU.
dogboyz
La gente que no tiene un equipo que no puede mover vista sigue criticandolo…
Yo lo tengo en mi pc,y me va como la seda,sin ningun antivirus ni ningun antispyware…Lo tengo instalado desde hace 6 meses,y no he pensado en formatear,porque va como el primer dia…
Xp segun lo instala va perdiendo rendimiento,y se va llenando de "basura",esto con vista no pasa.
pascasio
ami la verdad es que el vista no me ha gustado nunca. tengo 2 pc con menos de 2 años y ninguno va "bien" con el vista.
mucha gente por no actualizar el ordenador a vista,esta probando otros s.o.
como no espavile un poco microsoft y mejore como lo esta aciendo asta ahora el software libre, se lo van a comer con patatas como ya han hecho con su internet explorer.
espero que con windows 7 mejoren bastante ya que sino meda que el software libre se lo va a agradecer mucho a microsoft
me gaste 120 € en el windos vista (me venia con el ordenador) y por 0 € me hice con ubuntu y me va mucho mas rapido y mejor mi ordenador
si la gente cambian el s.o de su ordenador el vista por el xp (muchas tiendas lo anucian en carteles), no creo que el vista sea un s.o tan bueno, y a la vista esta con estas noticias.
me gustaria saber si windows vista no viniera preinstalado en el ordenador, cuantas licencias se venderian…
sandesign
Como comenta Camelotx, es para este tipo de ataques que fué concebido el UAC. Yo lo tengo activado y me gusta el plus de seguridad que te da ya que te avisa si algo raro trata de instalarse sin tu permiso o quiere hacer tareas administrativas en tu equipo.
Lo que me resulta raro es que porqué no han publicado algo sobre los últimos ataques a Mac OSX, sistema operativo excelente pero que también es vulnerable a ataques:
SSuperSSport
pascasio, no es tan importante la antiguedad del pc, si no la inteligencia que hayas tenido tu al escogerlo.
si hoy en dia te compras un ordenador con 1 gb de ram tampoco ira muy fluido el vista que digamos.
mi pc en marzo hara 2 años, siempre he usado vista en el, y no venia preinstalado, yo lo monte y compre vista home premium, y aun no he formateado, ni tengo virus, ni fallos ni problemas, con lo que segun mi punto de vista, no es tan mal sistema operativo, vale que tuvo sus lentitudes y rarezas, pero tambien las tuvo XP hasta que salio el SP2 y tambien lo criticaba la gente.
dicho esto llegamos a una conclusion, o yo he tenido una suerte cojonuda con el vista y me a salido a mi el unico bueno que no falla, o hay demasiado patoso informatico wannabe, que no tiene ni idea de hacer funcionar las cosas como es debido.
me parece increible a la par que lamentable, que haya gente que por no gastarse 20 € en un stick de memoria, sea capaz de tragarse el toston del ubuntu, lo gracioso es que luego van de geeks por la vida XDDD.
en fin, mas de lo mismo.
KuBe
#11, ese error ya no existe.