Después de unos tiempos de incertidumbre y más bien fracasos (o eso es lo que opina la mayoría) en la mayor parte de los proyectos de Microsoft, parece que ahora la cosa está cambiando.
Esta semana se han anunciado novedades, como la salida de Vista SP2, la versión 2.0 de SilverLight que está ganándose cuota de usuarios, la confirmación de que el próximo sistema operativo del gigante de Redmond se llamará Windows 7, además del rumor de que este mismo podría llegar a tener un arranque instantáneo, que pueden hacer pensar que Microsoft se ha dado cuenta de hacia donde iba y quiere remediarlo. ¿Vosotros que opináis?
Imagen | Microsoft PressPass
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Andrei
Arnaldo, la verdad es que hay cada uno que no caga con el Linux… sobretodo entre los redactores, ya me comprendeis, uno en concreto, muy mala combinacion fánaticos Linuxeros (que no tengo problema con los Linuxeros a secas) y una web que es de "web y software", no de "web y software de Linux"
Santiago Lucas
Qué decir despues de todos estos comentarios xD
Concuerdo con CarreyCC, Microsft acercó la computadora al hogar, cuando antes sólo se usaba en el ámbito laboral.
Microsoft tiene todo el dinero y los mejores profesionales para salir adelante.
Go!
kalel87
yo creo que microsoft va a extrañar mucho la direccion de gates
KuBe
Lo arreglan todo diciendo vamos a sacar esto y lo otro…
Y la gente así ya está contenta, pues bien, soñar es gratis. También prometieron que vista sería la hostia y cuando salió era más inestable que una alpha de ubuntu y no tenia ni la mitad de funciones que tenia que tener.
No tengo motivos para creer ahora a microsoft.
Z.T
Esta muy bien que Microsoft empieze a cambiar, es un milagro.
KuBe
Andrei, uno cuando usa una alpha sabe a que se atiende, pero no se puede esperar que un sistema sea bueno en un SP1, tiene que ser bueno des de que dicen que es una versión final, un linux en versión final siempre será una roca. Y por cierto, fue intel quién ayudó a resolver el fallo con esas tarjetas de red, por que hay que recordar esta lista: http://www.linuxfoundation.org/en/Members
Más quisiera microsoft tener tal plantilla de programadores y colaboradores.
Y eso, sigan soñando en que una versión actualizada de vista (que es como ballmer llamó a windows 7), les salvará.
Aaa y no olvidemos que tanto el SP2 com el Widnows 7 aún van a tardar en salir, de mientras que tienen que hacer los usuarios de un windows vista que hasta microsoft reconoció que ha sido un fracaso??
Y no me digan que windows vista va bien con ordenadores potentes… que tengo 4gb de ram…
Y no me salgan con que no se usarlo… que llevo en windows des de los 4 añitos (tengo 16) y linux des de algo más de medio año…
KuBe
http://www.fayerwayer.com/2008/04/steve-ballmer-ca...
Y no soy capaz de encontrarlo (sigo muchos blogs), pero se sabe que si vista se ha vendido s pk viene preinstalado.
En Linux cuando algo se encuentra se saca una actualización, en windows hay un montonazo de cosas sin parchear, las actualizaciones que salen en linux son mejoras y parches, pero hay veces que en windows al actualizar el sistema se vuelve más lento (véase SP3).
No centres Linux en ubuntu, si esta distribución te da problemas, prueba otra. Si quieres velocidad usa un entorno más ligero, hay linux para todo tipo de ordenadores y necesidades. Hay linux perfectamente actualizados para PC que ocupan 50mb de disco duro, hay linux para supercomputadores, para servidores, para reproductores de dvd, nevegadores, mp3…TODO
Por último voy a dar la razón en que algunas distribuciones son bastante cabezonas con cierto hardware, pero da la casualidad que ciertas marcas funcionan bien, quizá sea cosa de los fabricantes… Si en ese disco que dan no solo diesen drivers para windows quizá no fallarían todas esas cosas.
KuBe
Se me olvidó una cosita.
Miren que prometió microsoft: http://www.youtube.com/watch?v=b9ifQvQCO7Y
mirarlo entero, lo que mas gracia me hace es el final.
Esto es lo que prometió microsoft, y ahora me tengo que creer las maravillas de windows 7 y Vista SP2 para finales de 2009??
fakiebio
Hoy en día está de moda criticar a Microsofr por que sí. Aunque no se tenga ni puñetera idea de por qué se hace.
Camelot
Y si pues, hablar mal de microsoft es algo "políticamente correcto", que si no te caen un montón de tipos encima para acusarte desde vendido hasta ignorante. Más irónico es que se utilicen los mismos argumentos gastados como si fueran novedosos o medias verdades, de esas que abundan por la red.
¿Cuándo ha reconocido Microsoft que Vista es un fracaso? Y el asunto aquí no es discutir sino probar esta afirmación. A menos que sea un sitio pro-Linux y/o anti-Microsoft que señale el comentario de algún oscuro funcionario de Microsoft que comentó off-topic algo que podría interpretarse como reconocimiento de "dificultades para aceptar el nuevo sistema operativo…" no encontrarás más. En un foro encontré incluso cuando alguien mencionaba un funcionario de Microsoft Chile como fuente, una vez que lo obligaron a decir de dónde sacó tal afirmación… ¿Chile? no sabía que Redmond se ubicaba en Chile yo creía que estaba en los EEUU.
Uso Windows porque sé como usarlo y en mi caso (no puedo generalizar mi experiencia entre millones de usuarios) el SP3 aceleró mi PC, no sé porqué los virus no me atacan y formatear es procedimiento lejano. Pero no soy pro-Microsoft, me revientan algunas cosas del sistema operativo y a veces pierdo la paciencia, aunque de momento no he encontrado nada que no pueda resolver. Y también uso Linux porque soy precavido y como cada año se prevé que Windows caerá estrepitosamente, a fuerza de leerlo, una parte de mí está creyéndoselo. Es un sistema fantástico, seguro y robusto que hace un uso adecuado y óptimo del hardware, tienen una gran cantidad de aplicaciones útiles y gratuitas. Pero no soy pro-Linux, me revienta la filosofía cuasi-religiosa alrededor suyo y la pose de superioridad que da a algunas personas. Encima, creo que su seguridad sólo atrae usuarios descuidados que a la larga la van a pagar. Me fastidida que no reconozca algunos dispositivos cuando son muy nuevos y que deba bajarme tantas
KuBe
A ver, no voy a decir que windows es una mierda ni mucho menos, pk realmente con windows Vista x64 llegué a hacer cosas espectaculares, por por desgracia también le he visto virus, pantallazos azules, conexiones abiertas a internet des del sistema operativo sin ninguna aplicación abierta…
Además a quien el guste jugar a los últimos juegos de grandes casas tendrá que tener los dos sistemas y eso es culpa de los desarrolladores de esos juegos.
Y soy de los que pienso que a linux le queda mucho por hacer en cuanto a que los demás le acepten, linux es bueno como sistema, pero si las empresas de hardware no hacen compatible us hardware con él, y los juegos que dicen que son para PC en realidad son para Windows… Pues es normal que no sea aceptado por muchos usuarios, por el mero hecho de no poder hacer ciertas cosas.
Entonces por que solo uso linux? simplemente por que todo me va más rápido, me sale todo gratis, puedo iniciar mas cosas a la vez con el mismo PC, no tengo que desfragmentar el disco duro, ni pasar limpiadores del registro, ni hacer un análisis de vez en cuando con un antivirus, y finalmente por que linux no e suna empresa que vaya a por el dinero, son muchas empresas y muchos desarrolladores, que hacen posible que linux avance más rápido que windows.
Quiero dejar claro que los que usan linux no son ni más listos ni mas tontos que nadie, simplemente se han acostumbrado a usar otro sistema que a ellos les va mejor.
Invito a todo el mundo por lo menos a probarlo y si no les convence por lo menos usen software libre en sus windows.
KuBe
Si, seguro que lo hacen por amor al arte… crees que lo harían si no ganasen nada? de algo tendrán que vivir digo yo, y no solo son personas en sí, sino que son grandes empresas, que dudo que lo hagan por que les sobra tiempo y dinero.
Recuerda también que software libre no siempre es gratis, a mi lo que me gusta del software libre es que antes de que yo lo use, otros cientos o miles de personas han revisado su código fuente para ver que el propietario no me está espiando al usar este software. En cambio algo que es privativo nunca sabrás realmente que pasa con lo que haces en él. Todo el mundo puso el grito en el cielo porque chorme se conectaba a google para darte los resultados de lo que se escribía en la barra de direcciones, la gracia es que no se puede saber que hace el IE con lo que escribes ya que no se tiene acceso a su código.
También me encuentro muchas veces que el software libre es fácil de personalizar incluso para mi que no sé programar, algo como traducir un programa, suele ser muy fácil si es libre. Y también hay casos en que el software libre supera de largo al privativo, mira la velocidad y estabilidad de firefox y chorme frente a IE…
Y esto de decir, no me importa el precio del software por que lo pirateo… pues que quieres que te diga… allá tu.
Camelot
En primer lugar el software es un producto como cualquier otro y merece ser valorado. No cualquiera puede programar: requiere horas y horas de estudio y dedicación, sea que lo hayas hecho en un aula de estudio o por tus propios medios (autodidactas) pero es un producto que merece ser valorado. Es cierto que hay gente que lo regala pero no siempre es por altruismo, en algún sitio leí que la mayor parte del código libre es escrito por personas remuneradas de las empresas como RedHat, IBM, Sun, Novell y la menor cantidad por parte de las comunidades.
El software libre tiene contradicciones, alentar la piratería es un handycap; la piratería y el software libre son incompatibles en la práctica. Uno proclama un discurso sobre ética el otro es la versión maligna de una ética del fin justifica los medios. El uno cree en la colaboración para el adelanto tecnológico y la búsqueda de la excelencia, el otro es una práctica abusiva que nada crea o innova, sólo busca vulnerar sistemas de seguridad para después aparentar ser altruísta al compartir algo que no es suyo. Además, mientras se pirateen productos propietarios el software libre no va a despegar como debería o merecería. Abran los ojos.
La idea que el software libre es auditado gracias a que el código es abierto también es un mito que tarde o temprano se va a caer, el problema de Debian con las contraseñas de DNS que ocasionó todo un escándalo mediatico y que todavía no tiene solución es una prueba de cómo, a pesar de pasar por ciertos y quizás miles de ojos, errores muy gruesos se pueden colar y poner en riesgo nuestra seguridad. Mi conclusión es que a medida que la cantidad de código libre se incremente exponencialmente en el futuro la revisión y auditoría a cargo de personas voluntarias se hará inviable.
Como ya he escrito antes, Ubuntu nunca habría visto la luz sin los millones de Mark Shuttleworth (los que no saben busquen en Google), y hablando de Google,
Camelot
En primer lugar el sofware propietario (¿privativo? no me gustan esas jergas seudo filosóficas) y el software libre pueden convivir muy bien. Sólo en la mente de algunos que se creen muy cultos y/o librepensadores son incompatibles. El software es una herramienta de trabajo, un medio, no el fin sobre el que deba girar nuestra vida. Hay causas más nobles en las cuales invertir nuestro tiempo y energías, como luchar contra el hambre, la discriminación y el racismo, como para ir persiguiendo o insultando a quienes no usan el mismo software que yo.
Y sí, todos temas sobre Windows terminan tocando a Linux tarde o temprano, y no tiene nada de malo ya que ambos se complementan. Uno puede tener su sistema operativo propietario y además ejecutar aplicaciones libres, de la misma forma que muchos de los que presumen de tener un sistema operativo libre deben hacerlos funcionar óptimamente con controladores y códecs propietarios.
Ya sé que hay gente tan terca y obstinada que pelea, se queja y patalea porque sueña con una computadora 100% "pura", libre de cualquier cosa propietaria a la que ellos llaman despectivamente "privativa". ¿Han notado el patrón intolerante en estas personas? Yo sí y lo lamento profundamente.
Fede
Microsoft siempre sera microsoft, no importa lo que haga no puede cambiar, no importa cuanto se esfuerce, si todos lo usan es solo porque hasta ahora no han probado linux
Link
Windows se esta recuperando…windows rules!
Andrei
Jorl xD… se nota que me estoy cansando, si no muchos ya sabrian lo que le habria contestado a Fede xD.
ratael
Fede cuando he leído tu comentario he tenido unas ganas de cometer genocidio, deberían implementar en genbeta eso que hay en youtube para poder escuchar lo que uno tipea porque cosas como las de Fede puede causar familias asesinadas por un lector de genbeta.
LeiN
En realidad, Microsoft es Microsoft como dice Fede pero es una empresa que aprende de sus errores y es mas ahora que es cuando Bill Gates no está al mando.
Se que Bill Gates para alguna gente, apestaba y yo en realidad estoy a favor dado que ha cometido MUCHISIMOS errores y sobre todo al lanzar su ultimo sistema operativo, pero ahora con Steve Ballmer al mando creo que las cosas van a cambiar y mucho.
Creo que las "ideas" (aunque para alguna gente sea copia de otros sistemas operativos) cambiarán. Creo que ahora serán mas creativas y aunque se asimilen a otros sistemas operativos, no será exactamente igual porque Microsoft seguro que dará un modo mas sencillo y mas completo,como por ejemplo cosas en el que Linux tiene y se echaría de menos.
En este termino, si, se llamaría copia, pero en realidad es mejorar un programa en el mercado y aunque de aquí para atrás Bill lo copiara y no se calentara la cabeza, quizás ahora Steve tenga algo mas de imaginacion y saque cosas "bonitas".
Ya se verá el año que viene… ya se verá…
ivanmex
Estoy con fede microsoft siempre sera microsoft.
Yo tengo una idea mejor por que no en lugar de que casí todos los pc´s y portatiles tengan el windows preinstalado, nos dejaran escoger y en las tiendas tuvieran los dos sistemas(linux y windows) para trastearlos y decidir con cual me quedo. (creo que muchos ya lo han pemsado antes)El probelma en esto serían las distros que hay muchas.
ivanmex
andrei no me comas vivo por fa xD.
Franz
aun cuando algunos sean tan arrogantes (lease Fede), lo cierto es que Microsoft esta cambiando, ha estado dando grandes pasos que pocos esperaban, y eso indica que poco a poco empiezan a ver y corregir sus fallos. pero lein tiene razon, el tiempo lo dira.
xavi sarrate
que gracia la imagen de soporte al artículo… muy ilustrativa de… nada? justo el post anterior habla de novedades de macos y no veo una caricatura de steve jobs nadando en la pasta que saca de los q compran i-loquesea.
creo que m$ tiene las ideas claras. sabe que su principal baza está en su sistema, implantado en la práctica totalidad de los ordenadores de este planeta. además apuesta por tecnologías novedosas, por las aplicaciones online…
no sé si estará poniendo las pilas, si el cambio "generacional" influye,… pero menospreciar al gigante no tiene mucho sentido. es normal que pierda un poco de mercado, era imposible ganar más…
por cierto, este blog ya empieza a parecerse a hobby consolas… pero en lugar de sony sony sony es apple apple apple…
fede, linux y mac tardarán en ser sistemas masivos (por muchísimas razones)
(como digo siempre, soy un usuario feliz de ubuntu, pero me repatea esta falta de objetividad)
Andrei
ivanmex, podrían dar la opción, si, de hecho la han dado y han tenido que retirar ya varias veces ordenadores con Linux preinstalado, de todos modos si uno no quiere Windows preinstalado siempre puede hacerse el ordenador por piezas, hasta saldría de mas calidad, mas barato y todo. No puedes pedir un Mac sin OS X así como no puedes pedir un HP sin Windows, aunque actualmente hay varios fabricantes que dan la opción.
Si le sumamos la dificultad de añadir cosas que no vienen ya predeterminadas o en el instalador (Synaptic) imagínate que hay gente que quiere usar el ordenador sin tirar de Google.
Bueno y como siempre digo, esto daría para rato.
Saludos.
Wfox
Totalmente acertados LeiN y xavi. Yo también creo que MS ya vio para donde va la cosa en la industria del software ya que, por si no se han dado cuenta, las velocidades que se están dando en la banda ancha y los cambios que habrán en la arquitectura de los procesadores (los multicore no se están siendo aprovechados al 100%) están haciendo que todos estén invirtiendo dinero en investigaciones.
MS ya muestra lo suyo con .NET, Silverlight y proximamente con F# (lenguaje de programación funcional y orientado a objetos que se integra muy bien con .NET). En el lado de Linux y el software libre aunque no hay solo una compañía detrás tenemos que SUN hace una inversión gigante en Java y JavaFX (futura competencia directa de Silverlight y Flex/Flash), sumando lenguajes como Groovy y Scala (este último funcional y orientado a objetos y diferente a F#) creados por otras personas y el soporte que quiere dar SUN a más lenguajes a través de la VM de Java, más lenguajes por fuera de la VM de SUN como OCaml. Por el lado de Apple tenemos principalmente el desarrollo de OpenCL (lenguaje para programación paralela usando GPUs y CPUs) y la LLVM (la cual ya tiene respaldo de instituciones universitarias).
Se viene una epoca de transición (multicores, GPGPUs y posible uso masivo de aplicaciones web en muchos dispositivos) y por eso todos trabajan fuertemente pues en esta industria compañía que no vaya al ritmo y cometa un errores se esfuma.
fabianevera
Yo creo que hay que ser un poco justos también, Microsoft es una empresa como cualquier otra que siempre quiere acaparar la mayor parte del mercado, o acaso los de IBM en su momento fueron hare krishna?
Lo que no entiendo es lo que critican por criticar a Microsoft, y después le lamen las b*las a Apple cuando su hardware y software siempre ha sido mucho más cerrado y de por si caro. Además, a menos que Microsoft haya bancado la guerra de Irak, tampoco hay que demonizarla tanto.
Seamos más coherentes.
CarreyCC
Solor quería recordaros una cosa
Microsoft (bajo el mando de Bill Gates), fue la primera empresa que tuvo lo que hay que tener para entrar en las casa de cualquier usuario de ordenadores.
Ahora hablamos mucho, criticamos y sacamos todos los defectos posible de este sistema operativo. Es lo más facil, ahora que todo el mundo sabe dejar comentarios en blogs, crear post en foros…
Pero por mucho que yo también sea fan de Linux, dejad ya de ser pesados, porque es que lo sois y mucho, y separad un poco los dos sistemas operativos.
Cada cuál que siga su camino, y si a uno no le gusta, pues que se cambie y se calle la voca de una p… vez! J… es que ponéis nervioso hasta a la persona más paciente del muno!
Venga, VIVA MICROSOFT y VIVA LINUX y VIVA MacOS y VIVA…
xavi sarrate
CarreyCC, que razón tienes.. que los tres (y muchos otros) innoven, se copien o hagan lo que quieran… al final siempre salen ganando los usuarios =)
no es un tema político, pero si lo fuera, estaríamos hablando claramente de demagogia. hagamos crítica, pero crítica constructiva. o que lo digan a las claras "Genbeta. Web + Software - Microsoft"
Monxas
El del ultimo post tiene razón, a que viene ese odio?
acaso os ha ido microsoft a daros una paliza?
le salió mal el ultimo sistema operativo, bueno, asi para el siguiente lo hara el doble de bueno.
que linux mola más? estoy de acuerdo. pero no por ello ataco a micrisoft q nadie me obliga a usarlo, q si menejas linux seguro q conoces la opcion de montarte tu ordenador por piezas y con SO q quieras.
Yo opino q microsoft (y todos) deben coger ideas de todos, y asi lograr un producto completo. A mi me parece q apple saca unos productos demasiado caros y cerrados, pero no la odio, simplemente no la uso.
eso de q microsoft siempre sera microsoft no tiene sentido, acaso microsoft cuando empezó no fue un paso de gigante? o ahi tambien era horrible? digo yo q si siempre sera igual, es igual desde entonces, es decir buena, no?
renault ace dos años era campeona del mundo de F1, lleva dos años abajo, una mala racha, pero mira, estan empezando a verse resultados! no se me ocurre decir q menuda mierda pinchada en un palo! alonso al elegir sabia lo q abia y no se quejo porq el mismo eligio! y ahora parece q levanta cabeza, dazle una oportunidad a Microsoft!
Fan By
Algun día veremos Windows 7, hasta entonces… ¡Mac al poder!
JAJAJAJAJA.