Después de un largo verano, volvemos con las Guías de Inicio, en esta ocasión para conocer las alternativas como reproductor de audio para Linux. Lo sé, hay un centenar, un millar de opciones distintas entre las que elegir, pero vamos a quedarnos con las más conocidas.

XMMS XMMS es el clon de Winamp, al menos en la parte del interfaz, que más éxito tuvo en su momento, emulando la mayoría de sus funcionalidades, con la excepción de un mayor soporte para códecs de audio, dejando de lado la reproducción de vídeo.
Si planeas tener un reproductor de audio que simplemente reproduzca audio, con el mínimo consumo de recursos del sistema, XMMS es una de las mejores opciones en el que te sentirás tan cómodo como con el nombrado reproductor de AOL/Nullsoft. Sin embargo, como principal contra, el desarrollo ha sido lentamente detenido sin actualizaciones de XMMS desde hace casi un año.

amaroK amaroK sigue siendo mi reproductor de audio favorito de Linux, a pesar de ser fan incondicionable de Gnome, ya que amaroK es uno de los reproductores oficiales y estándar de KDE, el otro entorno de escritorio de Linux.
amaroK está terminando de perfilar las últimas betas de su versión 2.0, que luce características como la integración de la tienda de la discográfica Magnatune, obtención de información de la Wikipedia, recuperación de letras, carátulas, una profunda gestión de la librería multimedia y soporte para Last.FM o reproductores multimedia portátiles, entre otros.

Listen Listen se intenta establecer entre un punto intermedio entre Banshee y amaroK, es decir, un amaroK para Gnome.
Listen posee soporte para el envío de estadísticas a Last.FM, Shoutcast, Wikipedia, podcasts, reproductores multimedia, como el iPod, y navegador entre el repertorio de Jamendo. Que pudiendo elegir la opción para Gnome, podríamos considerarla seriamente, siempre y cuando eliminásemos a amaroK de la ecuación.

Banshee Banshee es el reproductor que compite con Rhythmbox y Listen para establecerse como el reproductor de audio por excelencia en Gnome, que integra funcionalidades muy similares a ambos, pero enfocando tanto el funcionamiento como el interfaz a clonar el iTunes, pero en Linux, sobre todo por la inclusión de soporte para vídeo, alejándose del resto de reproductores aquí comentados, a excepción de Songbird.
Si no quieres complicarte la vida, ni ensuciar tu Gnome con las librerías de KDE, Banshee es la opción más cercana a amaroK, e incluso al propio iTunes. No lo seguía desde hace tiempo, pero parece que junto a amaroK, es el reproductor con más novedades en cada versión y en el que más se está trabajando. Tal vez sea pura impresión o pura realidad.

Rhythmbox Rhythmbox puede que te suene, porque es el reproductor de audio por defecto de la distribución Ubuntu que integra podcast, soporte para reproductores portátiles, gestión sencilla de la librería y soporte para Last.FM, para Jamendo y Magnatune.
Veamos, Rhythmbox es un buen reproductor, pero el principal problema es que no aporta nada nuevo. Mientras que el resto de competidores incluyen vídeo, obtención de carátulas, información de la Wikipedia o gestión visual de nuestro reproductor, Rhythmbox se ha quedado algo estancado, dando pie a buscar una posible alternativa que podríamos encontrar fácilmente en Banshee o Listen.

Songbird Songbird, por supuesto, lo he estado incluyendo en todos los Guía de Inicio relacionados con el audio, porque no hace más que avanzar, lanzar nuevas versiones con nuevos interfaces, más plugins, más temas, más complementos, etc.
Con cada versión mejora, con cada versión se vuelve más imparable. La pega para los usuarios de Linux es la falta de integración con los distintos escritorios, a diferencia de Rhythmbox o Banshee, mucho más embebidos en el propio sistema operativo. Ello afecta irremediablemente en el rendimiento de la aplicación.
Sabiendo que las opciones son infinitas, considero que los dos mejores reproductores de audio, según el entorno de escritorio, para Linux son amaroK y Banshee, por funcionalidades, usabilidad, integración con el sistema operativo y continuo desarrollo, que no hay nada peor que no actualicen una aplicación en meses u años.
Sitio oficial | XMMS, amaroK, Listen, Banshee, Rhythmbox y Songbird.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Aljullu
Banshee forever! :P el mejor para Gnome!
4030
Os olvidáis de Audacious, que le da mil vueltas al XMMS y además soporta skins del Winamp 2.x. Para mí junto a AIMP 2 son los mejores reproductor de ese tipo. Porque por un lado están los que están pensados para gestionar bibliotecas de música grandes y por otros los que están pensados para gestionar listas de reproducción. Y creo que XMMS, Winamp, Beep, Audacious y AIMP 2 entran dentro de esa última categoría.
Sin embargo suelo utilizar más Banshee y sobretodo Songbird, e iTunes en Windows ahora que me he comprado un iPod Touch. La necesidad es la necesidad. ;P
mcmlxxix
Yo uso Amarok en Gnome y me gusta mucho, lo único es que me parece que es un programa que consume bastantes recursos ?O es sólo una cosa de mi ordenador?
Listen y Banshee no tiene mala pinta.
Alberto
Yo uso Banshee porque las interfaces de KDE no me gustan y la de Amarok no iba a ser menos. Para mi gusto están demasiado cargadas con opciones por todos lados.
No conocía esta sección de Guía de Inicio… espero que haya más.
dexae
Rhythmbox si que ofrece obtención de carátulas, lo de visual no se a que te refieres si a visualización pero también tiene y también búsqueda de lyrics, aunque si que se ha quedado estancado con estas características una pena pero por ahora es el más rápido y con menor consumo de memoria, por lo menos para mi.
dexae
También falta el que supuestamente es el clon de amaroK en GTK, exaile http://www.exaile.org/
xavi sarrate
entiendo que te guste amarok (de hecho es fantástico), pero no la imparcialidad de esta entrada.
describes características como integración con jamendo, magnatune, last.fm, descarga de carátulas y letras de canciones como novedades a destacar en amarok cuando son funcionalidades por defecto en rhythmbox (que al parecer, no aporta nada nuevo)
seguramente un artículo comparando objetivamente funcionalidades, rendimiento, integración con escritorio, etc… ayudaría a muchos usuarios (me incluyo) a decantarse por una opción u otra.
kde no es "el otro" entorno de escritorio de linux, es una más de las múltiples opciones de las que disponemos los usuarios de linux… no sé que máquina tienes, pero en la mía songbird rinde bastante mal =(
fuseprods
Yo uso VLC, no sé, es el que más me gusta para vídeo y como reproduce audio, pues me ahorro el tener un programa más. Aunque también usé XMMS en su día xD.
niky45
echo de menos dos opciones:
1. exaile es excelente, mas ligero que amarok, y tiene un buen puniado de caracteristicas. Para mi la unica pega es que es gtk, y yo que uso kde, pues, como que me instala demasiadas dependencias.
2. moc: el reproductor por excelencia: solo hace una cosa, pero la hace bien. trae soporte para temas, y es MUY ligero. Y ademas, lo puedes usar cuando tengas problemas con el entorno grafico, porque es ncurses (si, texto)… decir que si pudiera mostrar las letras, seria mi reproductor principal. (de hecho, lo ha sido durante MUCHO tiempo)
yo ahora mismo uso amarok, mas que nada por el tema de las dependencias, y porque esta a mano, pero desde luego, NO porque sea el mejor… Y decir que es el unico programa que ha llegado a bloquearme el sistema (tras un uptime de dos dias, eso si).
reyomar
Para mi en linux sonata
Kureno
Pues a mí, que uso Gnome, mi favorito de lejos es Quod Libet. Rápido, intuitivo y eficaz. Lo único que no me gusta es que no reproduce audio CD, pero fuera de eso, me resulta excelente.
bederatzin
Yo uso Banshee sobre todo por una funcionalidad que no he encontrado en otros reproductores: Cada vez que comienza una nueva canción aparece un globo con la información y un botón para poder saltar la canción. Ese botón es algo indispensable para mí. Si conocéis otro que haga lo mismo me gustaría probarlo.
precision220
Hay algo que se puede hacer con amarok y que no se puede hacer con los demás y es tener la base de datos de la colección bajo un servidor mysql.
No es dificil de configurar (basta con mirar en el wiki) y el rendimiento es espectacular, y se nota más diferencia cuanto más grande es la colección.
Para mi ese es el principal motivo para usar amarok.
dexae
@bederatzin yo para uso el applet de music-applet y así tienes siempre disponibles los controles http://www.kuliniewicz.org/music-applet/
bederatzin
Gracias Dexae. Lo probaré a ver que tal