LastPass es una aplicación multiplataforma que viene a ser la solución definitiva a la hora de guardar nuestras contraseñas cuando navegamos por internet. Pese a que gestores de contraseñas hay muchos LastPass incorpora la característica de poder sincronizar diferentes navegadores. Esto quiere decir que ya no tendremos que identificarnos cada vez que naveguemos con diferentes navegadores ya que con un sólo click tendremos nuestro usuario y contraseña en pantalla.
LastPass dice funcionar en Windows, Mac y Linux y aunque no he encontrado en la web de la aplicación un listado de los navegadores que soporta yo lo he probado satisfactoriamente con Mozilla Firefox 3 e Internet Explorer 7 y ha funcionado sin mayores problemas.
El funcionamiento es el siguiente: Durante el proceso de instalación nos pedirá en que navegadores queremos instalarlo, en mi caso Mozilla e Internet Explorer y nos invitará a crearnos una cuenta en LastPass.com para poder usar la aplicación. Acto seguido LastPass buscará los passwords que tengamos albergados en nuestro historial y en las cookies con nuestro permiso y los guardará él.
Después nos preguntará si queremos eliminar de nuestro ordenador toda esa información que ya está sincronizada con nuestra cuenta de LastPass (aquí personalmente le he dicho que no). Una vez terminado todo este proceso ya podremos usar LastPass donde queramos con nuestra cuenta.
Lo único que debemos hacer una vez que estemos delante de una web que nos pida un usuario y una contraseña (y que hayamos guardado previamente en LastPass) es darle al botón Autofill que nos aparecerá en pantalla y automáticamente se rellenarán dichos datos.
Aunque LastPass alberga toda nuestra información a través de internet dice de si misma que es una aplicación completamente segura y que todo lo que guarda está encriptado. Quizás sea porque yo soy muy ingenuo pero personalmente me fío de ella.
Entre las características de LastPass encontramos la posibilidad de importar y exportar toda la información que tengamos guardada en nuestra cuenta, la posibilidad de introducir nuestra contraseña a través de un teclado en pantalla y así despistar a los espías y keyloggers y como no su característica principal, sincronización entre diferentes navegadores y poder acceder a nuestra información en cualquier parte del mundo a través de internet.
Lo único malo que he encontrado en principio es el hecho de que no funciona con OpenID. Según la web de LastPass porque OpenID no es userfiendly ni suficientemente seguro para sus usuarios. Quizás sea, creo yo, porque es más complicado de implementar y no les resulte rentable invertir tiempo en investigar algo así para luego ofrecerlo gratis.
Si queréis ver un completo vídeo con el funcionamiento de LastPass podéis hacerlo aquí:
LastPass es una herramienta completamente gratuita y como ya he comentado antes funciona tanto con Windows como con Mac OSX y Linux.
Vía | LifeHacker Descarga | LastPass
Ver 6 comentarios
6 comentarios
4030
Y dale con escribir/decir "encriptado". Será cifrar, encriptar es meter en una cripta o algo asin.
Dahnay Speccia
Mm me daría un no se que .. usarlo , francamente es muy molesto tener que estar introduciendo nuestros datos a cada rato por lo que se me hace atractivo en ese sentido , sin embargo en cuanto a que los Keyloggers no lo detecten , bastante lo dudo pues recordemos que hoy en día algunos de ellos incluyen la función de tomar pantallazos ( fotografías ) de todo aquello que aparezca sobre nuestra pantalla.
A mi durante un tiempo me dio por utilizar sobre un archivo de texto ciertos datos aleatorios de manera tal que al momento de necesitar introducir mis datos de usuario en algún servicio solo me bastaba con seleccionar ciertas áreas de dichos datos , darle , copiar y pegar de manera tal que nunca tuviese que escribir mis datos privados y en caso de que dicho archivo lo observase algún mirón no deseado , no pudiese interpretarlo , aunque hoy en dia y en cuanto a seguridad ya no sabemos desde donde va a llegar el golpazo pues ahora resulta que hasta hay un nuevo virus que secuestra lo que tengamos en el porta papeles y corre tanto en Windows como en Mac afectando el funcionamiento normal del copiar y pegar , Jo !
Dahnay Speccia
Perdón por el doble Post pero aquellos que os interese saber acerca de este Virus pegoston podéis checarlo aquí http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7567889.stm
Juan Omario
Me gusta la idea ¿no habra algo parecido para los favoritos?, pero no del estilo del.icio.us sino mas parecido a foxmarks para sincronizar los favoritos entre distintos navegadores y distintas plataformas
dondado
Con el nivel de seguridad que ofrece openid no me extraña que no quieran poner todas tus password debajo de esa identificación. Openid es para lo que es, no queramos utilizarlo para cosas serias porque no se pensó para eso.
guananjelo
Lo he usado durante un tiempo, y lo he tenido que quitar porque era muy molesto. Aún cuando ya habías rellenado los formularios te preguntaba una y otra vez si querías autorrellenar el formulario, y esa es solo una de las razones por las que lo he quitado. Y por si fuera poco, tras desinstalarlo, todos los formularios que antes se autorrellenaban con Firefox automáticamente, dejan de hacerlo, y tienes que volver a meter todos los datos... en fin, que no se lo recomiendo a nadie.