A mediados de agosto no hay nada mejor que una buena remesa de aplicaciones libres para comenzar con buen pie una nueva semana. Ahí va la selección de Freetos de este lunes.
Klavaro es un ayudante para mejorar nuestra mecanografía. Se puede elegir entre varios esquemas de teclado diferentes (_qwerty, Dvorak, qwertz, azerty, jtsuken_) y está disponible en varios idiomas, entre ellos el español. En cuanto al propio ayudante, permite mejorar nuestra habilidad al escribir en el teclado del ordenador ofreciendo diferentes niveles y tipos de ejercicios: de introducción, de entrenamiento inicial, de adaptabilidad, de velocidad y de textos completos. Por supuesto, dispone de gráficas e informes para observar nuestro progreso.

Enlace | "Klavaro":http://klavaro.sourceforge.net
Twitux es un cliente de escritorio para Twitter. Permite ver tu _timeline_ con todas las actualizaciones de los contactos que sigues, actualizar tu estado, enviar mensajes directos o añadir amigos. En las preferencias de programa se introduce el nombre de usuario y la contraseña de la cuenta y a twittear se ha dicho. Al menos en la versión que he probado yo, tiene un error al leer la fecha en la que fue escrito cada _tweet_, como puede comprobarse en la imagen. Puede instalarse fácilmente desde los repositorios de la mayoría de las distribuciones.

Enlace | "Twitux":http://live.gnome.org/DanielMorales/Twitux
Bookwrite ayuda a los escritores a trabajar centrándose en lo verdaderamente importante: escribir. Disponible para GNU/Linux y Windows, este editor funciona ocupando la pantalla completa para evitar cualquier tipo de distracción. Con una pequeña zona con los iconos para las opciones del programa, permite ajustar el ancho del propio editor y cambiar aspectos de la tipografía y el color desde las preferencias. Los desarrolladores comentan en la página web que irán añadiendo más funcionalidades en las siguientes versiones de la aplicación. Para su instalación requiere tener instalados los paquetes de RubyGnome2
y RubyYAML
. Una vez descargado y descomprimido el paquete con el código fuente, hay que acceder al directorio desde el terminal y ejecutar el comando:
sudo make install

Enlace | "Bookwrite":http://code.google.com/p/bookwrite/
Mirage es un visor de imágenes sencillo y rápido con algunas funcionalidades que lo hacen muy interesante: carrusel con miniaturas de las imágenes, rotar, virar, redimensionar, recortar, renombrar... Y con una de las _acciones personalizadas_ que vienen por defecto puedes crear rápidamente _thumbnails_ de las fotografías del directorio. Para instalarlo, desde los repositorios de la mayoría de las distros o descargando el paquete apropiado desde la página oficial del proyecto.

Enlace | "Mirage":http://mirageiv.berlios.de/index.html
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Guillermo Latorre
Jejeje, sólo hace falta ejecutar ese comando para instalarlo en el sistema, estando situado con el terminal en el directorio del paquete descomprimido, :)
Guillermo Latorre
Gracias, asl2690. El tema que uso ahora mismo es Intuition.
CBj
Me a gustado mucho el Mirage ;)
Fran
Yo aprendí a escribir con klavaro, y solo decir que es un gran programa.
acalapone
Lamentoi "Enscuciar" esto con Windows, solo,es pa comentar que Klavaro sobre XP no anda.
Abrazos
acalapone
perdón por mi comentario re neewby! es que me había olvidado de instalar el paquete GTK. espero alguno le sirva ese mensaje.
Para mas info lean se los requisitos! y no hagan como yo! jajaja
Abrazos
jose
ya estoy utilizando mirage, gracias por reseñarlo, es un programazo :-D
en lo del bookwrite sólo habéis puesto "sudo make install", falta el nombre del paquete!
jose
vale no he dicho nada, estoy demasiado acostumbrado a aptitude, jajaj…
asl2690
muy bonito el marco de las ventanas Guillermo