Está claro, _la unión hace la fuerza_. Clientes de mensajería instantánea compatibles con el protocolo MSN en GNU/Linux hay muchos, como ya "hemos comentado":https://www.genbeta.com/2008/06/30-windows-live-messenger-clientes-compatibles-desde-gnulinux alguna vez en Genbeta. Todos ellos, como es lógico, tienen sus virtudes y sus defectos. Hace unas semanas apareció "un post en los foros de aMSN":http://www.amsn-project.net/forums/viewtopic.php?t=5299&postdays=0&postorder=asc&start=0 donde se anunciaba la intención por parte de los desarrolladores de aMSN, PyMSN y Emesene de crear una aplicación trabajando conjuntamente que reúna todas las virtudes de los diferentes proyectos.
"aMSN":http://www.amsn-project.net/ es uno de los clientes más usados, sobre todo por los usuarios que se pasan de un sistema Windows al del pingüino, puesto que tiene un aspecto muy similar a los programas similares del otro sistema. Sin embargo, la interfaz está programada sobre el lenguaje Tcl/Tk
y casi puede decirse que daña la vista al usarlo. Es feo y da la impresión de viejo, necesita desde hace tiempo un rediseño que vaya más allá del aspecto visual.

aMSN será la base y los cimientos para la nueva idea que sigue llevando el mismo nombre, por lo que la lista de funcionalidades será al menos tan amplia como la de este conocido cliente: soporte para video conferencia, sonidos, iconos animados, transferencia de ficheros pestañas, mensajes _offline_... Y se espera una interfaz gráfica que realmente aporte detalles innovadores, una buena experiencia y comodidad al usuario.
"PyMSN":http://telepathy.freedesktop.org/wiki/Pymsn es una librería de Python para el protocolo MSN, por lo que su equipo de desarrollo será el encargado de todo el trabajo con el protocolo MSN en el lenguaje de programación Python.
"Emesene":http://www.emesene.org/ es un cliente de mensajería que ya soporta más protocolos aparte de MSN, del que también "hemos hablado":https://www.genbeta.com/2008/03/16-emesene-un-cliente-multiplataforma-para-msn-messenger alguna vez. Lleva menos tiempo entre nosotros pero ha conseguido hacerse con muchos fieles gracias a que es una aplicación muy bien integrada en el escritorio Gnome, con una interfaz clara, muy usable y con una gran gestión de complementos y añadidos extras.
Según comentan los propios desarrolladores, se pretende crear la aplicación con un tercer nivel de diseño que consista en hacerla funcionar de forma _multi front end_, es decir, que pueda ejecutarse de forma nativa e integrada con cualquier tipo de escritorio, de modo que exista una versión desarrollada sobre las librerías gráficas QT (las de _KDE_), otra sobre GTK (las de _Gnome_), otra sobre EFL (las de _Enlightenment_), otra sobre Cocoa (para el sistema _Mac_)... e incluso una interfaz sobre ncurses para poder usaro desde el terminal, en la línea de comandos. Cada uno de estos _front ends_ tendrá su propio equipo de desarrollo independiente de los demás.
La intención final es crear un súper cliente aMSN2 que contenga toda la potencia del aMSN actual pero completamente portado al lenguaje de programación Python, con un mejorado aspecto, una buena gestión de complementos e integrado perfectamente en cualquier escritorio que funcione sobre GNU/Linux.
En este video se muestra un pequeño anticipo de algunos detalles de la que puede ser la nueva interfaz gráfica de aMSN2, con listas de contactos de prueba:
Si quieres probar a instalarlo en tu máquina hay un repositorio SVN
desde el que descargar la última versión del código fuente en pleno desarrollo. Lo mejor es seguir la pequeña "guía de compilación de aMSN2":http://www.amsn-project.net/forums/viewtopic.php?t=5455 del foro oficial, así como el fichero README
que viene con el código fuente.
Como usuario y defensor del software libre me alegro muchísimo de ver cómo varios proyectos y equipos de trabajo se ponen de acuerdo y cooperan para conseguir desarrollar algo superior con el esfuerzo y conocimientos de todos. Como usuario de mensajería instantánea, espero ansioso cualquier noticia respecto a este nuevo proyecto.
Vía | "VivaLinux":http://www.vivalinux.com.ar/soft/amsn-emesene-y-pymsn-juntos-en-amsn2.html Enlace | "aMSN Forums: aMSN2":http://www.amsn-project.net/forums/viewforum.php?f=15
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Guillermo Latorre
kNo: gracias por los enlaces y las ideas, está claro que si te lo curras consigues dejarlo bonito, pero por defecto a mí me parece muy feo. Ni siquiera tiene antialiasing para las tipografías.
Por supuesto, yo también estoy con vosotros, deberían pensar en ser multiprotocolo para ganarse a los usuarios, que estamos muy acostumbrados a tener todas nuestras "comunicaciones" abiertas desde el mismo programa.
Guillermo Latorre
Bueno, yo no creo que tenga nada que ver con el software libre o el privativo el hecho de diseñar bien un programa desde el principio. Y para nada creo que preferir una mejor interfaz por defecto y creada por los propios desarrolladores del software, que son quien mejor lo conocen, sea una "actitud windowsera". Otra cosa es que, al ser software libre y ser parte de la magia, haya otros usuarios que lo cambien, modifiquen, mejoren, integren en otros proyectos… lo que sea, pero molaría más que la aplicación (más en este caso del cliente MSN) tuviera una bonita interfaz por defecto.
A los usuarios no se les debe exigir por defecto que se busquen la vida. O no lo usarán. Sólo algunos, los que sí quieran buscar soluciones y probar cosas. Es una cuestión de prioridades e intereses, supongo.
Guillermo Latorre
camelotx: antes de nada, yo no he dicho nada sobre "esperar" a nadie. El hecho de que sea software libre no implica que no haya unos autores originales y un equipo detrás de un producto. Si hay usuarios que modifican y mejoran el programa, cojonudo. Pero supongo yo que el equipo querrá sacar un programa atractivo y usable que le guste mucho a la gente directamente, sin necesitar terceras manos obligatoriamente. Si las hay y lo mejoran, perfecto. Esa es una de las esencias.
Tu opinión me parece muy bien, yo no estoy diciendo nada en contra ni a favor de ella. Con lo que he comentado en este artículo no he querido entrar en un intenso análisis personal del mundo del software libre, su estado, diferencias y ventajas frente al privativo… Lo que quiero decir es que también hay muchísimos (muchísimos) usuarios que no van a buscar cómo instalar la última versión de las librerías Tcl/Tk principalmente porque no saben lo que es "Tcl/Tk" ni tampoco entienden lo que es una librería, y seguramente tampoco lo quieren conocer. Y por ello comento que quizá es también interesante tener una interfaz agradable para todos los usuarios, independientemente de si ha sido creada por el equipo original o por un usuario ajeno que se la ha currado y se ha incorporado "oficialmente". El modelo es sencillo: intentar gustar en primera instancia a todos los usuarios (sean del tipo que sean) y los "avanzados" que quieran modificaciones, hacks, extras y movidas… tienen su inquietud y ganas para realizarlas.
Por favor, deja de compararme con "cosas windowseras" e intentar de demostrar en plan flamer por qué uso un sistema operativo u otro, porque creo que no viene al caso y no tienes ni idea de qué sistemas he usado/uso y por qué los he dejado o los sigo usando.
nk82
En los foros comentan que al parecer implementarán "estilos" en los mensajes, de manera que podremos personalizar el aspecto de las conversaciones como en Adium (incluso se habla de hacer compatibles los temas).
Sin embargo, por desgracia, sólo tienen pensado implementar el protocolo MSN, una auténtica pena para aquellos que usamos Jabber u otros.
Camelot
Pues estoy con kNo, y agrego que yo creía que los seguidores del software libre era personas inquietas que no se conformaban con las instalaciones "por defecto". Al contrario, con esas ansias de aprender y mejorar las cosas de las que carecen los windozeros siempre estarían buscando soluciones a sus problemas. De manera que encontrarían (como nKo) la manera de habilitar el antialising para el problema de las fuentes y algún buen skin si no nos gusta su interfaz.
¡Pero qué actitud tan windozera Guillermo! Mal muy mal… jejeje, por supuesto es una broma… ¿O no?
Camelot
A mí no me gusta calificar los comentarios ajenos Rednoise porque los insultos ofende más a quienes los usan que a quienes van dirigidos.
Eso que tú llamas esperar a que los programadores (originales) modifiquen el programa y uno sólo me conforme con hacer sugerencias que vaya uno a saber si serán atendidas es lo que yo llamo "actitud windozera". Y por supuesto que tenías que usar Ubuntu, el Linux que más se parece a Windows ¿será por eso que tiene tanto éxito? .
El software libre tiene la enorme ventaja de que al disponer de su código cualquier programador (no sólo los creadores) puede adaptarlo y modificarlo adaptándolo a sus necesidades.
Caray, yo no soy programador así que no me sirve que el código sea libre, pero vamos, ahí va la inquietud de uno de buscar y aprender. Si en el mundo del software comercial hay un montón de alternativas y tips para mejorar Windows y sus aplicaciones de seguro que en el software libre será mucho más fácil encontrarlas. Eso si yo mismo no quiero aprender algo de programación que tampoco es difícil.
Así que con algo de tiempo uno se pone a buscar y generalmente encuentra. Es decir, si kNo encontró por qué el resto no puede hacer lo mismo. No conformarse es la clave del juego.
Cuando se intenta explicar por qué la gente no se cambia a Linux hay muchas razones, pero la que nunca falta es achacárselo a su desidia, sus pocos deseos de aprender, su conformismo e incluso ignorancia. Pero viendo lo que algunos usuarios de Linux escribe vale preguntarnos si acaso nosotros también no estaremos cortados de la misma tela.
La mejor evidencia será cuántos usarán los tips que puso kNo y cuántos sencillamente se sentarán a esperar la salida del aMSN2. Que por cierto promete mucho (futuro).
Saludos.
Camelot
¿Para qué tanto salto si el suelo está parejo?
Creo que estamos de acuerdo en casi todo así que vamos a dar vuelta a la hoja.
Una pregunta ¿aMSN2 significa el fin del desarrollo de emesene y pyMSN? ¿Será una colaboración o una fusión?
Una colaboración puede significar que pyMSN y emesene colaboran desinteresadamente para mejorar aMSN pero sin abandonar sus propios proyectos. Una fusión implica que ambos serán absorbidos por aMSN (porque conserva el nombre) y trabajarán a partir de ahora en esta única súper aplicación.
Si tomamos en cuenta que realizarán versiones para cada plataforma/escritorio supongo que estamos hablando de un proyecto ambicioso que exigirá más una fusión que de una colaboración puntual.
Saludos.
alexman98
Desde que leí esta noticia hace varias semanas me pareció una excelente idea de los desarrolladores, pero… ¿Tiene que quedar como aMSN si es un proyecto en conjunto?
Pero enhorabuena por ellos y ojalá veamos un excelente resultado como esperamos todos.
Saludos.
winback
Espero con ansia un buen cliente de mensajería instantánea para Mac, que para mi, aparte de uno para IRC es lo único que le falta a esta magnífica plataforma.
WoRMs
nk82 despues de leer tu segundo párrafo acabo de borrar de mi mente el usar amsn2, una pena.
winback: adium?
kno
A mi hay una cosa que me molesta cuando se habla de aMSN. ¿De verdad a alguien le parece feo? ¿Le parece una versión antigua?
Soporta temas para poder dejarlo chulísimo.
Que la gente compare por sí misma:
http://www.google.com/talk/intl/es/images/googleta...
http://kopete.kde.org/pics/shots/0.50/contactlist....
http://psi-im.org/content/home/feature_default.png
Y ahora algunos sacados de http://www.amsn-project.net/skins.php :
http://www.amsn-project.net/files/blackcarbon-1.0....
http://www.amsn-project.net/files/Aquaish.jpg
http://www.amsn-project.net/files/pinkamsn-0.3.png
Y así un montón de skins para dejar aMSN mucho más bonito que los anteriores (el skin básico ya me lo parece).
Una pena que no vayan a apostar por el multiprotocolo :(
Reivajss
una pena que no sea multiprotocolo… de todas formas un gran aporte! esperando novedades.
kno
Guillermo, el problema es tck/tk. Si actualizas a la 8.5 se debería ver mejor:
http://susegirl.wordpress.com/2008/05/19/amsn-con-...
Y fijate que esto se puede hacer desde hace bastante:
http://blogdrake.net/node/4144
Rednoise
Camelotx, vaya estupidez de comentario. Segun tu el aMSN se deberia de quedar como esta, que los programadores no añadieran nada nuevo y los usuarios no se molestaran en hacer sugerencias.
¿El software libre es solo para sus seguidores? No lo sabia, ahora mismo dejo de usar ubuntu en mi portatil y vuelvo al vista, perdon por la intromision.
kno
Rednoise no se donde Camelotx habla de los programadores. Yo entiendo que habla de los usuarios que solemos ser mas inquietos y buscarnos la vida si queremos algo mejor que lo que viene por defecto. El lujo del SL es que casi siempre tienes algo mejor que lo que viene por defecto. La desventaja, que no viene por defecto.
The Reaper
esto es un noticion, ahora todos los usuarios de linux podremos tener un buen cliente de mensajeria que seguro superará a msn. Si, es una pena que no sea multiprotocolo pero tiempo al tiempo. Ya es un gran comienzo lo que estan haciendo y espero ver su trabajo lo antes posible
cards
Me parece perfecto, el unico problema que encuentro es que conserven el nombre aMSN.
Al tratarse de una "fusión" de proyectos veo mas conveniente utilizar un nuevo nombre (y si tuviera que elegir entre aMSN y emensene, hubiera preferido el segundo).
Ademas que el nuevo proyecto beberá mucho mas de emesene (porque ya está escrito en pyhton y utiliza pymsn para utilizar el protocolo msnp). Personalmente hubiera continuado con emesene y añadir las funcionalidade que todavia no tenia y amsn sí.
niandubay
Una cosa, si alguien logra instalar el amsn 0.97.2 con antialiasing, que lo explique bien como lo hizo, porque yo lo he intentado de varias formas, hasta he instalado compilando el 0.98 y claro, queda bonito, pero a tomar por cu… lo de cargar la librería snack para tener sonido, y la verdad que por ahora prefiero sonido a fuentes de texto, y volviendo al tema de la fusion, pues nada, que lo veo perfecto, si es para sacar un mejor cliente compatible con msn, por mi, como usuario, perfecto, ahora bien, me resulta extraño que emesene, con los avances que estaba teniendo, se fusione con amsn, daba la impresión de que el solito iba a ser en un mediano tiempo el mejor cliente para msn, y lo del nombre del nuevo proyecto, amsn2, lo veo bien, amsn era el más desarrolado y el que más gente usa, sirve hasta para aprovechar el tirón del nombre, porque digamos la verdad, muy lindo el emesene, pero cuando querías webcam que hacías?… cerrar emesene y abrir amsn… a no ser que usaras kopete, pero para los que dicen que amsn es feito…kopete que es?…he visto como esta quedando la interface de amsn2 y la verdad está muy mejorada, pero también es verdad que si juntan todo, va a terminar pareciendo más un emesene2 que un amsn… :) …. y lo de los protocolos….seguro que es mucho más fácil implementar los protocolos abiertos, así que una vez hecho el "gran" trabajo, quizás salgan hasta plugins para usar otras redes, es un tema de objetivos, por mi, todo son buenas noticias, y le deseo lo mejor a este proyecto porque va a ser lo mejor para todos nosotros que necesitamos hablar por msn.
jose
ojalá podamos seguir utilizando emesene.
Jonathan
Solo espero que cada vez haya más unión en proyectos, que si bien la colaboración es un cimiento del software libre, la búsqueda de metas comunes beneficia al usuario final.