Hasta ahora conocemos que cuando accedemos a nuestra cuenta de GMail, el proceso de identificación es un proceso seguro, mediante el protocolo https, aunque luego, una vez dentro de nuestro espacio, la información viaja por Internet sin cifrar. Claro que hay un método para que nuestra información viaje siempre de forma cifrada por Internet, que no es otro que indicar claramente la url https://mail.google.com, pero desde el jueves, ya podemos configurar dicha opción.
Y es que si nos metemos en la configuración de nuestra cuenta, incluida la versión en español, ahora podemos seleccionar que nuestra información viaje siempre de forma cifrada o no. Claro que esta es una opción que deberemos de tomar los usuarios, ya que tener que cifrar y descifrar la información, hará que nuestra navegación en nuestro espacio de correo sea algo más lenta aunque si más segura.
De todos modos, el acceso a nuestras cuentas siempre será un proceso seguro.
Vía | Webware
Ver 2 comentarios
2 comentarios
dmssweb
Se supone que cuando se hace un post sobre algo, es porque se sabe algo sobre el tema sobre el que tratará?
Me explico: El cifrado que nos permite elegir gmail no es el tipo de encriptación con el que viajaran nuestros datos, sino a las normas de transmisión de los carácteres.
Es decir, no es un tipo de encriptación sino un conjunto de normas que nos permite, por ejemplo, ver páginas en otros idiomas, etc.
En el caso de gmail, ponen esta opción por si el receptor del mensaje tiene algún tipo de problema al leer el email (en cuanto a codificación de caracteres) que le hemos enviado a través de gmail.
De todas formas en el link está mucho mejor explicado
http://mail.google.com/support/bin/answer.py?hl=es...
Analista
dmssweb, se supone que cuando se hace un comentario sobre algo, es porque se ha leído/conoce algo del tema del que trata el post.
En este caso no se está hablando de la opción de codificación en UTF-8 sino del cifrado mediante SSL durante toda la sesión y transmisiones, y no sólo durante el inicio de sesión.
Si es que…
PD. De todas formas en el enlace está mucho mejor explicado –> Enlace