En este _screencast_ se puede comprobar cómo es la instalación del sistema operativo OpenSUSE 11.0, que "fue anunciado oficialmente":https://www.genbeta.com/2008/06/20-opensuse-110-disponible-para-todos-los-usuarios hace tan solo unas semanas. En el video se muestra todo el proceso completo, desde que se inicia la máquina desde el DVD del sistema hasta que por fin se inicia la primera sesión de usuario en el nuevo escritorio.
Como ya comentamos en Genbeta durante las versiones de desarrollo del sistema, en esta edición estaba pensado "un rediseño intenso del proceso de instalación":https://www.genbeta.com/2008/01/23-opensuse-110-alpha-1-el-instalador-se-renueva. No es exactamente el estilo visual que se veía en aquellos pantallazos iniciales, pero desde luego han conseguido que cualquier usuario pueda encontrarse cómodo en todo momento durante el proceso.
Instalar un sistema operativo GNU/Linux se ve por parte de muchos usuarios como una tarea compleja y sólo apta para expertos. Hace mucho tiempo que eso no es así, si es que en algún momento lo ha sido, y ahora mismo las distribuciones de GNU/Linux más populares vienen de serie con diferentes sistemas de instalación que son muy fáciles de seguir por cualquiera que sepa lo que es un disco duro. Lógicamente siempre que se instala cualquier sistema operativo lo más recomendable es tener algún conocimiento avanzado del tema, por si ocurriera cualquier cosa extraña durante el proceso.
En concreto, la instalación de OpenSUSE 11.0 no es especialmente rápida pero incluye algunos detalles muy interesantes que no se suelen ver en otras instalaciones y que muchos usuarios agradecemos enormemente. Uno de ellos es el paso en el que el instalador te permite elegir el entorno de escritorio deseado, entre diferentes opciones: * GNOME * KDE 3.5 * KDE 4.0 * XFCE * Un entorno X Window básico. * Un entorno sin ventanas, en modo texto.

Otro detalle importante es que el sistema propone una posible tabla de particiones habitual entre los usuarios, que consiste en una partición como área de intercambio (_swap_) y otras dos particiones separadas, una para el directorio raíz "/"
donde irá instalado el sistema operativo y la otra como directorio /home
, el espacio para el usuario. Es el esquema que suele recomendarse en prácticamente todos los casos, ya que así se tienen separados los datos del usuario y los del propio sistema. Así, OpenSUSE se desmarca de las muchas distribuciones modernas que por defecto siguen proponiendo una sola partición donte meter todo el sistema y el espacio de usuario.
En uno de los pasos iniciales se puede elegir entre las tres opciones de instalación: * Comenzar una instalación limpia (_desde cero_). * Actualizar el sistema ya instalado. * Reparar el sistema.

También hay una pantalla de resumen con toda la configuración y datos que el usuario ha introducido antes de realizar la instalación en sí, para comprobar que no hay errores. Esa pantalla no sólo es informativa, sino que también permite ir directa y rápidamente a cualquiera de los pasos que se han ido siguiendo para hacer modificaciones.

El resto de pantallas y datos que pide el instalador son similares a los demás sistemas. Arrancando desde el DVD compienza el proceso, pide todos los datos y parámetros que el usuario desea para la instalación (zona horaria, idioma, entorno de escritorio, esquema de particiones, nombre y contraseña...). Entonces comienza la copia de ficheros y archivos del DVD al disco duro. Después se reinicia el ordenador y arranca por primera vez desde el disco duro, tras la configuración automática de dispositivos hardware conectados se inicia la primera sesión de usuario en el nuevo escritorio, introduciendo el nombre de usuario y contraseña elegidos durante la instalación.

Imágenes | "OpenSUSE 11.0 Screenshots":http://en.opensuse.org/Screenshots/openSUSE_11.0
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Guillermo Latorre
PcForo: el instalador detectará la partición en la que tienes Windows instalado y sólo formateará las que tú quieras (las nuevas para OpenSUSE). Te instalará el gestor de arranque Grub, que automáticamente creará un menú de inicio al arrancar el ordenador desde el que seleccionar si quieres iniciar una sesión Windows o una OpenSUSE.
En los foros oficiales de OpenSUSE es un tema recurrente con mucha información al respecto.
De todas maneras, por supuesto, antes de instalar cualquier sistema operativo y jugar con las particiones lo más recomendable es hacer una copia de seguridad, por si las moscas, :)
Guillermo Latorre
Hijo del Opio: como dice luisjanatxan, enchufas el cable y a funcionar, :) La configuración dependerá del escritorio que instales, pero en todos los casos es muy intuitiva.
livez: por ejemplo Ubuntu, como forma rápida propone una partición de swap y otra para el directorio raíz, incluyendo en esta última el "/home".
Realmente no se trata de comparar versiones y las novedades de la instalación, que como bien dices no son muchas a excepción del gran cambio estético, sino explicar y mostrar los pasos más importantes durante la instalación de OpenSUSE. Si te fijas no comento que ninguno de los pasos sea "una novedad", :)
Guillermo Latorre
perroubuntero: efectivamente, como dice al4cran, el sistema lo he instalado en una máquina virtual para poder realizar la grabación.
al4cran: has echado un vistazo a LILO y SYSLINUX. Este último no lo he probado, parece muy flexible pero no sé hasta qué punto es personalizable en términos de estética visual… Grub puede personalizarse un poco para tener un mejor aspecto, prometo una entrada esta misma semana, ;)
Guillermo Latorre
jose: ¡muchas gracias! Sí, es complicado cambiar entre gestores de paquetes, pero OpenSUSE viene con sus propias herramientas que seguro que te gustan, YaST es una gran herramienta. Echa un vistazo también a esta página donde puedes buscar e instalar con un click de ratón un montón de software, :)
PcForo: seguro que esta vez va todo sobre ruedas, :)
Guillermo Latorre
ninor: tomo nota, muchas gracias, :)
alexito4: buena idea, yo también te lo recomiendo si no te importa descargar los gigas de más.
david
Esta muy bueno el Screencast, me gustaria saber que herramientas utilizaste para elaborarlo… y me parece que deberian seguir haciendolos pero con otros apartados en especial la multimedia. Tambien me gustaria que continuaran con los Screencast de windows vista.
Chivetron
En estos días probé el open suse este, pero solo llegué a la parte de configuración, de allí no sale. ¿Qué será?
ninor
Guillermo: Un gran trabajo con este screencast.
Si fuese posible, estaría muy bien que pudieses hacer screencasts de tareas linux, tipo tutoriales, tanto para iniciados como para describir utilización de nuevos programas.
Seguro que puede ser una gran serie de videos.
Angel_Dope
Y si en esa máquina ya tienes instalado Windows, te respeta esa partición y crea las nuevas que propone, o te machaca lo que tienes?? Es que estaría interesante saberlo para ver si lo pruebo o no y me meto un poco en esto del Linux ;)
Amigos
Espectacular a prueba de tontos… se agradece enormemente.
Fotos trucadas de tus amigos
hijodelopio
Por cierto, ya que estas hablando de la instalación de esta distro, podrías decirme ¿como se configura una conexión ADSL típica en OpenSUSE? (nada de Wi-Fi, ni modems USB)
luisjanatxan
#5, enchufas en cable de red y a correr
livez
¿Cuál es la distro que propone meter todo en una partición?,mira que tengo probado unas cuantas y todas te proponen las tres de rigor:swap / y /home.
Pues decir que en el instalador de Open Suse no veo nada que no estuviera en versiones anteriores,a simple vista lo único que ha cambiado es la apariencia,todo lo que comentas como novedad lo recuerdo desde la versión 9.3 que fué mi primera suse(que aún no era Open).
Tengo que decir que aún no he tenido tiempo de probarla,pero creo que las novedades vienen en el sistema de paquetería,que es ahora más rápido y buena falta que le hacía,sin duda era el punto débil de suse,aparte de su lentitud que también creo ha mejorado.Salu2
perroubuntero
Hola, te felicito muy bien explicado, quizas me anime a dejar ubuntu a un lado, crees que haya problema si ya tengo windows xp y Ubuntu en mi disco duro.
Otra cosa, como grabaste el video, no entiendo.
al4cran
perroubuntero, si no me equivoco guillermo ha podido hacer la captura de video incluso de la parte del arranque del pc, haciendo la instalación sobre una máquina virtual y capturando la ventana que corresponde a esa máquina.
guillermo, el otro día te preguntaba si conocías alguna alternativa a grub que sea más bonita visualmente, como el gestor de arranque de mac, por ejemplo.
Muchas gracias
Aleeeee
alexito4
Me abeis echo entrar gans de probarlo ^^
TEngo Ubuntu instalado en el portatil que no uso mucho, asi que en cuanto tenga tiempo pruebo esta dsitribucion ^^
Lord Darkness
Muy buenas esas capturas ;)
alexito4: Si me permites, es mucho más lindo que Ubuntu, el look and feel es muy moderno (a mi gusto es mas bonito que Mandriva que ya es mucho decir…)
Cualquier cosa, pruébalo como Live-cd y decides ;)
Saludos
jose
Bien Guillermo Latorre eres un crack!
Lo malo es aptitude, o sea, la falta de aptitude. ¿Es fácil adaptarse a los rpm para nosotros, los aptitude-adictos? Tengo que quitarme las malas costumbres consoleras y empezar a usar las ventanitas de instalar que ya es hora. Trae opensuse un "añadir y quitar programas"?
Angel_Dope
Pues nada, ya está descargado y ahora mismo grabando, esta tarde si tengo tiempo lo instalo.
Espero que no me pase como la última vez que probé algo asi (no recuerdo ni con que distribución era, hace por lo menos 4 años de eso), porque al terminar la instalación de linux, dió un fallo de los drivers de video y no me dejaba entrar a linux, pero es que intentaba entrar en XP y tampoco me dejaba. Ni formateando el disco entero ni reinstalando después el XP… siempre salia el GRUB y no me dejaba hacer ni una cosa ni la otra :S
alexito4
@18 Pues la idea es muy buena. NO teneis ningu blog de linux? Porque estaria de fabula.
Con los screencast para switchers de applesfera.
Haber si los gefazos de weblogs sl leen esto jiji
Si no me equivoco vi uno en mobuzztv ^^
Bueno a lo que iba, las imagenes de CD solo traen el escritorio especifico no? Es en la de DVD que puedes escoger no?
(me estoy bajando la x86 cd gnome)
pues si es mas bonito que ubuntu… habra que probarlo :P
jose
Gracias Guillermo Latorre, en mis tiempos el yast era un poco marcianada (hablo de suse 5.0), seguro que ahora lo veo y mola más. También me ha dado mucha confianza que venga con gnome, kde siempre me lió.
PcForo, se te metió el grub en el sector de arranque, por eso aunque formatearas las particiones te seguía saliendo. Me parece raro que la instalación limpia del XP no te reescribiera también el sector de arranque, pero en fin.
Para cosas raras en general con el ordenador siempre habría que tener a mano dos discos: el hiren's boot cd, imprescindible, maravilloso y mágico, sirve para todo; y el super grub disc, específico para problemas al arrancar. Opcionalmente tampoco está mal tener un superwinpe y un disco live de cualquier linux.
alexito4
edit: me lo he pensado, mejor me bajo el DVD asi lo tendre todo ya preparado.
Angel_Dope
Bueno, al final después de pelearme un poco con el tema de las particiones he conseguido instalarlo sin cargarme ni la partición de windows ni la de los datos jeje. Ahora solo me falta conseguir hacer funcionar el raton (que no se menea) y la red, porque de momento internete no pirula, y claro, sin ratón es un poco cansino buscar cosas para intentar resolverlo :S
jose
Que no funcionan el ratón ni la reeeed?? Dios, bienvenidos a 1999… me lo has dicho todo con eso.