De la factoría de FullServices nos avisan de su nuevo servicio FullTV, un directorio de canales de televisión que cuenta en la actualidad con más de 450 canales disponibles divididos en 7 categorías: noticias, música, cine, ciencia, tecnología, ocio y educación.
Cuando nos asomamos a una de estas categorías, obtenemos una relación de los canales más vistos y de los canales más valorados, además de todos los canales de televisión que conforman dicha categoría, y que podemos filtrar por países.
Seleccionado cualquier canal, aparte de ver su emisión vía streaming, podemos conocer el número de visitantes en la semana, valorar dicho canal, añadirlo a nuestros favoritos en caso de estar registrado, recomendar por correo electrónico, añadir a del.icio.us, añadir a Flenk (el marcador social de FullServices) y añadir el canal a nuestra web, ya sea a través de la url e incluso incluir la propia emisión en nuestra web mediante el código html, algo que no entendemos muy bien por los posibles conflictos que pueda generar. Además, recibiremos una serie de canales relacionados con el que estamos viendo.
Desde la portada tenemos una relación de los canales más vistos de la semana, además de un ranking de canales.
- Positivo: La posibilidad de ver canales de televisión online
- Negativo: El diseño incómodo, la necesidad de usar Windows Media Player y la ausencia de canales generalistas
- Nota personal: 6
Enlace | FullTV
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cyberfrancis
Vale, pero sigo insistiendo, al menos en el diseño, que hay elementos que quizás estén algo recargados y distraigan la atención. Me refiero a los halos de luces para ser más exactos. Y conforme al widget del canal, no conozco la legislación pero algo me dice que España a las cadenas no les haría gracia el uso del mismo, aunque también es verdad que hay otros directorios que se aprovechan de sus emisiones.
Gracias por contestar.
cyberfrancis
Era ciencia :)
Gerardo
Cyberfrancis:
Gracias por difundir el relanzamiento. Paso a aclararte tus inquietudes (que pueden ser también de los lectores):
- El widget no genera ningún tipo de conflictos, informa la necesidad de posser Windows Media Player instalado en el ordenador; si no es así, invita a descargarlo.
- El diseño ha sido estudiado y elaborado en base al antecesor del sitio, respetando las estructuras e incorporando nuevas funciones; los usuarios históricos de FULLTV agradecen constantemente el nuevo diseño, por lo que da indicio de un cambio a favor.
- Es imprescindible utilizar Windows Media ó MPlayer (Linux) porque las emisiones son en ese formato y protocolo.
- Gran parte de los 450 son canales generalistas, pero se encuentran agrupados según su temática más sobresaliente.
Saludos cordiales,
Gerardo Pablo Gallo
C.E.O. FULLServices Network
david33
Yo utilizo tvporinternet.tv que tiene algún canal generalista como TVE1, TVE2 y bastantes canales temáticos.
v1ncent
En Linux, Con el plugin del Totem, funciona perfectamente, y de seguro funciona con el plugin del MPlayer.
Nesta
"7 categorías: noticias, música, cine, tecnología, ocio y educación". Creo que se os ha pasado una categoría (quizas la de canales generalistas). Saludos.