Parece que fue ayer, pero ya llevamos bastantes años con Firefox entre nosotros, casi seis. Claro que nos pueden parecer menos, ya que no tuvo ese nombre hasta un tiempo después de su nacimiento en 2002.
Por aquel entonces Mozilla, lo que antes había sido Netscape, se estaba convirtiendo en un mastodonte que incluía funciones de todo tipo además de las de navegador: correo, news, IRC, edición de páginas web,... Firefox nació como una rama experimental de esa suite en la que solo se incluía el navegador, en un intento de aligerarlo.

Su aparición fue en septiembre de 2002 y lo hizo con el nombre de Phoenix, viniendo en un primer momento con pocas prestaciones. Pero poco a poco fue evolucionando, añadiendo nuevas características y haciéndose más conocido.
Tan conocido que Phoenix Technologies, una empresa fabricante de BIOS que incluyen un navegador, obligó a cambiar el nombre por el parecido con el suyo. Aquí llegó una época de confusión para usuarios y desarrolladores, que finalmente llevó al nombre actual.
De Phoenix se pasó a Firebird, una mala elección, ya que existía una base de datos de código abierto con el mismo nombre. Tras un intento de llamarlo Mozilla Firebird, que no cuajó, se acabó escogiendo como nombre Mozilla Firefox, al comprobarse que ese nombre no existía y, para evitar problemas, la fundación Mozilla lo registró.

Finalmente vio la luz Firefox 0.8 en febrero de 2004, introduciendo mejoras en los iconos y en la interfaz gráfica. La versión final, Firefox 1.0, llegó en noviembre de 2004, acompañada soporte de RSS, un gestor de extensiones, barra de búsquedas,...
Firefox 1.5 fue el siguiente salto importante en la vida de este navegador, llegando un año después de la 1.0, en noviembre de 2005. En esta versión se modificó el gestor de preferencias, incorporando en todas las versiones un interfaz similar al que usan la mayoría de aplicaciones de Mac.
Otras de las novedades en la 1.5 fueron un sistema para eliminar todos los datos personales del navegador (caché, cookies,...), soporte de SVG 1.1, mejoras en el gestor de extensiones y otras herramientas específicas para desarrolladores.

Pasamos ya a la rama actual, Firefox 2, la primera versión del cual la tenemos entre nosotros desde octubre de 2006. El cambio a esta versión fue importante, con un necesario refresco del tema por defecto y nuevas características que mejoraban su usabilidad y funcionalidad para el usuario.
Entre ellas, encontramos el restaurar una sesión en caso de cuelgues, un gestor de plugins de búsqueda, protección antiphishing o sugerencias en las búsquedas. También hubo cambios en el soporte de Javascript, actualizándose a la especificación 1.7.
Desde entonces no se puede decir que su evolución haya sido muy grande, ya que los sucesivos cambios en esta rama han sido mínimos, basados sobretodo en mejoras de seguridad y de rendimiento y estabilidad. Los desarrolladores se han centrado mucho más en el nuevo Firefox 3, que verá la luz casi dos años después.
Como vemos, el camino para Firefox ha sido largo y fatigoso, pero en él ha conseguido convertir a muchos usuarios de otros navegadores, gracias a sus prestaciones, su seguridad y el soporte de una comunidad por detrás suyo.
Más información | Especial Firefox 3. Más información | Wikipedia.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Eagleheart
A mí lo único que me separa de Opera (que me gusta, y mucho) son las extensiones de Firefox, de las cuales uso Ad Block Plus, NoScript, y últimamente, gracias a Genbeta, Hide Menubar y Personal Menu. En lo particular, Firefox va muy bien. Algunas veces come procesador y RAM de sobra, pero es cosa de reiniciarlo y de nuevo con un uso más decente de recursos.
Salu2
rafa
yo antes usaba IE 7 y obviamente por muchas cosas tenia que buscar un nuevo navegador y pues vi a firefox y lo baje para probarlo, desde ahi no lo suelto, pocas veces se queda colgado, por no decir una o dos desde hace varios meses, es mucho mas rapido y pues mas seguro, ahora ya me registre para lo del record y espero ya que llegue ese mail para ir a descargarlo y tener una mejor experiencia, creo que hoy por hoy no existe un mejor navegador a este, por esta y muchas cosas, se lleva el premio del numero 1..
SoloSalsero
Muy buen compilado de la historia de Firefox…
De todos los programas que uso (que son muchos…) mi favorito es Firefox
maued
Un plugin para Firefox 3 que es ideal sería el URL Fixer, que te corrige como por ejemplo:
Escribo www.genbeta.con
Después de Entrar = www.genbeta.com
Os va a gustar,
dorogoy
#3, la corrección al vuelo de la URL la tienes disponible utilizando los servidores de OpenDNS desde hace bastante tiempo y no sólo desde Firefox, sino desde cualquier programa.
vaya torzon que llevo
muy buen artículo, a ver cuando os animais con uno de Netscape, que ese si que tiene chicha xD
Santrix
La verdad… Uso firefox desde la vercion 1.5
y NO TENGO INTENCION DE CAMBIARLO por nada xD
ja
me aburri del IE completamente inseguro.
me encanto esta entrada.
jjrg
Nunca me ha gustado firefox. He probado la beta del 3 y sigue sin gustarme. Me quedo con el explorer
fuseprods
Yo al principio era un poco reacio a cambiarme de explorador, ya que el Firefox me parecía igual, solo que más lioso… pero en cuanto llevas un poco con él te das cuenta de lo útil que es poder navegar por pestañas(aunque IE7 se copió esa cualidad) poder instalar plugins que hacen prácticamente de todo… incluso, con algo de conocimientos, crear tu propia extensión! Hay muchas cosas que solo el software libre puede conseguir :P
Por cierto… podeis participar en el record que quiere batir Firefox 3 como "El software más descargado en 24 horas" ^^
http://www.spreadfirefox.com/es-ES/worldrecord/