Desde hace aproximadamente un año, hay una nueva tendencia en la red de la que hemos hablado en diversas ocasiones, el microblogging, cuyo máximo exponente es Twitter, seguido de otros como Jaiku, Pownce, la variante establecida por Tumbler o incluso el ruidoso FriendFeed.
Lo que se me plantea es si realmente tardarán años, o ni siquiera lo conseguirá, para acercar el microblogging al usuario de la calle quien es bastante reticente a mostrar su vida, ya sea online u offline, en la red más allá de sitios como YouTube, Fotolog o similares.
La interactividad y la asincronía síncrona (paradójico, ¿eh?) de sistemas como Twitter nos permiten permanecer desconectados recuperando lo que han estado haciendo nuestros contactos, alejado del lifestream en sí, o incluso dejarnos pegados al ordenador o móvil con el fin de estar a la última de lo que se dice en nuestra red social.
A priori, este tipo de servicios se encuentran más enfocados al early adopter, casi todo el tiempo cerca de un terminal con soporte para conectarse a Internet, que al usuario medio, que se conecta al Windows Live Messenger, revisa su correo rebosante de archivos en formato Powerpoint y enlaces a YouTube, googlea un poco, y, como mucho, dejar algún que otro mensaje en la página de un contacto dentro de Tuenti, Fotolog, MySpace o Windows Live Spaces.
Sin embargo, un enfoque distinto puede llegar a calar en la gran masa, siempre y cuando, se adapte para su uso. Por ejemplo, Fotolog podría llegar a convertirse en algo similar a Twitpic (obviando la integración con Twitter) ya que la idea base es idéntica: subir una imagen y añadir un pequeño texto relacionado. El formato de visualización es lo que diferencia el microblogging de cualquier otro formato, como puede ser el de la red social comentada.
La barrera entre un aplicación web de éxito, véase Twitter, de una aplicación estandarizada, véase Fotolog, es la misma que separa el early adopter del usuario medio, simple enfoque.
Un ejemplo claro de todo esto es el vídeo realizado por Joan Planas titulado ¿Qué es Twitter?.
Vídeo | Joan Planas. También lo comenta | Error500.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
balmasedano
Yo más bien espero, y supongo que estarás de acuerdo conmigo como usuario aférrimo de servicios 2.0, que esto no ocurra nunca. El microblogging no es un fenómeno de masas, y sin ánimo de discriminar, se necesita un mínimo de coco para hacer un buen uso de éste.
Conociendo la cantidad de comentarios absurdos y el uso tan deprimente que se le da a servicios como Fotolog, Spaces y similares, no se tardaría mucho tiempo en generar una gran cantidad de basura en Twitter, Twitpic o servicios por estilo.
Imaginémonos por un instante un Twitter cargado de faltas ortográficas, mensajes que consistan básicamente en cadenas absurdas y comentarios del tipo "@tiabuena87 Tqtqtqt tia ers gnial". Los usuarios actuales de Twitter quedaríamos como unos bordes cuando le dijéramos al "usuario basura" que no le queremos agregar como amigo, porque en el mundo de Fotolog/Tuenti/etc existe la mentalidad no de generar contenido interesante, sino del amiguismo puro y duro, ¿verdad?
Ya estoy viendo un Twitpic lleno a rebosar de imágenes a baja resolución cogidas del Google Images…
Yo creo que cada cosa es para cada grupo de usuarios y hay mentalidades que nunca podrán ser compatibles en ciertos campos. Puede que la mensajería instantánea sea algo genérico, pero el Twitter no. Y creo que existen ciertas diferencias: Blog/Space, Flickr/fotolog y Twitter/comentarios chorra del fotolog ;-)
andres133
Pfffff, he flipado con las pintas del grupillo de pijos y lo que dice luego el de la derecha xD "eso… eso es un friki". Menudo elemento. En fin, yo Twitter no lo uso (aunque tengo cuenta, como en muchas redes sociales a las que no me he animado a unirme aún), pero quien me dice que un día de estos no me va a dar por ponerme a contarle al mundo lo que hago xD.
Yo también espero que este tipo de web 2.0 no llegue al usuario de la calle, el que escribe en fotologs y myspace para contar su vida… Pero supongo que no pasará, veo muy lejos a ese tipo de gente usando ese tipo de servicios.
konors
Hola , estoy metido en muuuuchas de las redes 2.0 que hay por ahi y el twitter me parece una sandez increible , sin ningún tipo de utilidad y ciertamente para llamarlo de alguna manera el colmo del frikismo la verdad.
Pulky
La verdad que al leer que era Twitter no entendí cual era la gracia por que me parecía tan inútil como un cenicero en una moto. Dije entrare a ver que corno es y aun no termino de entender cual es el chiste.
Leer las estupideces de adolescentes que hablan con mucha soltura de tendencias políticas o que pasan la publicidad de su soporífero blog. Le veo alguna utilidad al agregar siertas paginas asi enterarme de las actualizaciones.
Pero acaso no existe ya los canales RSS, la verdad es que la mayoria de los Twitts. Son extremadamente aburridos son descriptivos de que estan haciendo. Quejosos de esto o aquello y diria que es otra perdida de intimidad que nos trae internet. El colmo del frikismo es twitear desde el celular. Puede ser divertido si tenemos a amigos de la vida real para informar a todos sin tener que enviar mensajes a cada uno. Pero tiene que estar conectado y atento a lo que pones por eso se me hace rebuscada la utilidad que creo encontrarle.
O sera otro util instrumento para que nuestras esposas o novias nos controlen.
Si le encuentro alguna utilidad les avsiso.