En "la entrada de Guillermo":https://www.genbeta.com/2008/04/27-consejos-de-puesta-a-punto-del-recien-instalado-ubuntu-804-hardy-heron pudimos ver de reojo una joya llamada Medibuntu, pero desde mi punto de vista no la resaltó tanto como se merece, así que aquí va una entrada en "profundidad".
¿Que es Medibuntu? Simple y llanamente unos repositorios donde podemos encontrar todos esos paquetes libres y no libres que no se pueden distribuir en los repositorios oficiales por problemas de licencias, patentes y demás cuestiones legales nacionales e internacionales. En un mundo ideal, esos paquetes no serian "apetecibles" para los usuarios, pero lamentablemente todavía hay ocasiones que estamos obligados a usar software privativo.
Aparte de la comodidad de tener todas esas aplicaciones de terceros a un click, Medibuntu nos hace la vida más fácil a los _intrépidos_ que disponemos de sistemas de 64 bits, ya que todos los paquetes están listos para usarse en esta plataforma. Es decir, ya no hace falta ir por la web buscando las versiones de 64 bits de Acrobat Reader, Google Earth o Skype, porque están disponibles en este repositorio.
Además de estas tres aplicaciones (versiones Intel 32 bits, Intel 64 bits y PPC), los paquetes estrella son los codecs necesarios para visualizar DVD sin problemas y los codecs para casi todos los demás tipos de vídeo y audio propietarios (wma, wmv, mov...), por supuesto disponible también para cualquiera de estas tres plataformas.
Por otro lado tenemos una recompilación de reproductores como Amarok, Kaffeine o Mplayer, cuyos paquetes disponibles en Ubuntu están "capados" por problemas legales, y que desde aquí podremos instalar fácilmente. Para acabar, tenemos otros paquetes sueltos como los componentes para trabajar con AMR y FAAC, una versión sin censura de ffmpeg y hot-babe, un programa para... esto lo dejo para que lo descubráis vosotros mismos.
Aunque la página de ayuda que podéis encontrar en el wiki de Ubuntu es bastante explicativa, como está en inglés os voy a ahorrar la molestia y detallaros la instalación de este repositorio en Ubuntu 8.04:
- Primero vamos a añadir los repositorios: vamos a una terminal, copiamos/pegamos este comando y le damos a enter.
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
- Ahora, vamos a añadir la clave GPG de estos repositorios, para que nuestro sistema no se queje. Lo mismo, en una terminal:
sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
Ya está preparado, ahora solo nos queda añadir los paquetes mediante Sistema->Administración->Gestor de paquetes Synaptic o mediante la terminal con nuestra utilidad preferida. Los paquetes más interesantes se llaman así:
libdvdcss2 - Para la reproducción de DVD.
- non-free-codecs - Para el resto de codecs propietarios, todas las plataformas.
- acroread - Acrobat Reader, instala también acroread-plugins si quieres tener todos los extras
- mozilla-acroread - ¡El plugin para ver pdf dentro de Firefox!
- googleearth - La última versión de la aplicación más espectacular de Google.
- skype - Adivina...
- mplayer , amarok , kaffeine , k3b , ffmpeg - La versión completa y sin restricciones de estas aplicaciones libres. Si ya las tenías, se actualizan automáticamente.
- hot-babe - Ejem...
Recuerda que si solo te interesan las aplicaciones libres de Medibuntu, es decir, aquellas que no se incluyen al 100% en Ubuntu por restricciones en solo algunos países, puedes encontrar las instrucciones en el wiki de Ubuntu. Por ejemplo, la librería necesaria para leer DVD sigue siendo _ilegal_ en EEUU, pero en España y otros países no.
Enlace | "Medibuntu, wiki de Ubuntu":https://help.ubuntu.com/community/Medibuntu Enlace | "Medibuntu":http://www.medibuntu.org/index.php
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Guillermo Latorre
Muy bueno, Víctor. Sin duda, Medibuntu es un repositorio fundamental para muchos usuarios.
nk82
Uhmm… creo que deberías hablar sobre cpuburn… mas de uno te lo agradecerá xDDDD
Camelot
"todavía hay ocasiones que estamos obligados a usar software privativo."
¿Obligados? ¿Software privativo? Supongo que quiso decirse:
"todavía hay ocasiones que necesitamos usar software comercial"
Suena menos dogmático y francamente refleja más la realidad. Algunas personas no consideran agradable usar cierto software por razones ideológicas o por limitaciones legales pero lamentablemente necesitan hacerlo para poder interactuar con otras, para poder escuchar ese DVD, o sacarle el jugo a aquél dispositivo que tanto nos costó, etc.
Nadie nos obliga a hacerlo, si nuestras creencias fueran firmes no lo haríamos de ninguna manera, pero ya que NOSOTROS no podemos prescindir de ellos y nuestro software preferido no satisface nuestras necesidades debemos buscar una solución en otro lado.
ElHobbit
Hombre simplemente con poner en google guia ubuntu te hubiera salido en el primer enlace pero te lo pongo por aquí…
http://www.guia-ubuntu.org/
Está en perfecto español.
Camelot
@Tomcask
Agradezco tu aclaración.
Pero no olvidemos el contexto, el artículo se refiere a aplicaciones y códecs, creo que mediabuntu no distribuye controladores.
Tampoco era mi intención abarcar todos los aspectos de esa eterna lucha ideológica entre el software libre y el comercial. Aunque ganar dinero, que es el objetivo de toda empresa comercial, no creo que sea una bandera ideológica precisamente.
Sobre el tema de las licencias y el Estado, totalmente de acuerdo, todas las instituciones públicas deberían usar software libre. El estado debe ofrecer servicios priorizando la seguridad y economía de los ciudadanos. Individualmente cada uno es libre de usar su dinero como desee (incluso en licencias) pero tratándose de instancias gubernamentales no veo porqué instalarle una PC a un funcionario público con soporte y compatibilidad con juegos xD.
Tomcask
@camelotx, no es del todo cierto, por narizes tengo que utilizar los drivers propietario de mi tarjeta grafica por ejemplo NVIDIA, no puedo elegir!!!!
Bueno si comprándome otra maquina, pero no creo que sea la solución no?.
Por otro lado de Verdad ves lógico que un gobierno pagado por todos gaste licencias en Software, teniendo alternativas?.
Millones gastados en licencias de software de un producto que a lo mejor esta enviando información de mi cuentas, de mi deudas, a Empresas para poder sacar provecho, Claro como no se que hace el programa por dentro!!!, como no tenga las fuentes no se de verdad lo que hace, solo se lo que me muestra!!!
david72bcn
Novato en esto del Ubuntu (me lo descargué y estoy pendiente de probarlo)
Seguro que es muy fácil de usar, pero veo que no es intuitivo del todo: comandos por aquí, comandos por allá…
¿Algún sitio donde pueda encontrar una buena guía (en castellano) para empezar con buen pie?
gabinox
Tomcask
Otra pagina muy buena donde podes encontrar mucho material de referencia y podes publicar todas tus dudas
es http://ubuntu-es.org/ Te aconsejo antes de publicar en el foro alguna duda, que busques tus problemas en la misma, casi siempre alguien ya publico algo al respecto
jose
Tampoco está de más leerse esta ayuda que hizo el MEC:
http://www.formacion.cnice.mec.es/materiales/43/cd...
minimiblog
Felicidades por el blog.
Creo que medibuntu no tiene llave pública:
Error de GPG: http://packages.medibuntu.org hardy Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2EBC26B60C5A2783