Al realizar una instalación limpia (desde el CD de instalación) del recién liberado Ubuntu 8.04 obtenemos el sistema por defecto, el cual lógicamente necesita algunos ajustes para adaptarlo a cada usuario y sacarle el mayor partido.
En este post vamos a comentar algunos detalles que casi todos los usuarios modificamos en el sistema y en el escritorio Gnome una vez instalado Hardy Heron.
Sistema de actualizaciones
Al iniciar el sistema por primera vez lo mejor es comprobar si hay actualizaciones disponibles y realizarlas. También habrá que modificar el sistema para poder acceder a todo el software preparado para Hardy, marcando en Sistema -> Administración -> Orígenes del Software -> Actualizaciones las opciones de acceso a software de terceros, los de actualizaciones aún no publicadas y las no soportadas (proposed y backports). Todas marcadas, como se ve en la imagen.

Controladores de hardware restringidos
Es posible que para conseguir que algunos dispositivos hardware (léase tarjetas gráficas) funcionen a pleno rendimiento, necesites algunos drivers que no pueden estar incluidos en la instalación del sistema por diferentes razones. Puedes ir a Sistema -> Administración -> Controladores de Hardware y mirar si tienes la opción de habilitar alguno de los restringidos. Al activarlo, lo descargará, instalará y configurará automáticamente.

Efectos visuales del escritorio
Desde el menú de Sistema -> Preferencias -> Apariencia -> Efectos visuales podemos cargar tres configuraciones diferentes que vienen por defecto: ningún efecto de escritorio, una cantidad de efectos normal o una cantidad extra. La mayoría nos quedamos con Extra, pero no hay manera de especificar qué efectos queremos y cuáles no.

Por tanto, lo mejor es instalar los componentes de gestión de "Compiz Fusion":http://www.compiz-fusion.org/: * Con Compiz Config Settings Manager (CCSM) tendremos acceso al gestor principal de la configuración de Compiz Fusion, y desde ahí podremos modificar cualquier parámetro. Activar y desactivar plugins, cambiar animaciones, modificar tiempos y atajos de teclado... Puedes instalarlo ejecutando:
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager

- También existe una variante más sencilla y guiada que el CCSM para configurar los efectos de escritorio, se llama Simple CCSM y puedes instalarlo ejecutando:
sudo apt-get install simple-ccsm

- Fusion-Icon es un programa que "ya comentamos en Genbeta":https://www.genbeta.com/2008/04/03-fusion-icon-controlar-compiz-fusion-desde-el-area-de-notificacion hace unas semanas. Permite activar, desactivar, elegir y recargar el gestor de ventanas, así como acceder directamente al CCSM. Puedes instalarlo ejecutando en un terminal:
sudo apt-get install fusion-icon
Hay un efecto que muchísimos usuarios no pueden soportar: las ventanas que se pegan a los bordes de la pantalla. Para quitar este efecto tienes que abrir el Compiz Config Settings Manager, ir al plugin de Wobbly Windows (ventanas gelatinosas) y desactivar la opción Snap Inverted.
Mejorar el aspecto visual de las tipografías
Ir a Sistema -> Preferencias -> Apariencia y en la pestaña de Tipografías hacer click en el botón de Detalles. Marcar la opción de Suavizado como Subpíxel (LCD) y la de Contorno marcarla como Leve. Así obtenemos un estilo más Mac en el renderizado de las tipografías, el cual a muchos usuarios nos encanta.

Programas y servicios al inicio de la sesión
En Sistema -> Preferencias -> Sesiones tenemos la lista de programas y servicios que se ejecutan automáticamente al iniciar una nueva sesión de escritorio. Elimina las que no te sirvan para nada, por ejemplo el Administrador de Bluetooth si no sueles usarlo.
El panel de Gnome y los applets
Todos los elementos que aparecen en los paneles inferior y superior están bloqueados. Haciendo click derecho sobre cualquiera de ellos se pueden desbloquear para poder moverlos y reorganizar los applets en los paneles a nuestro gusto.
En caso de ir un poco apurado con el espacio en el panel que tiene el menú, se puede quitar la barra de menú principal con las tres pestañas de (Aplicaciones, Lugares y Sistema) y susituirla por un Menú Principal de Gnome, que engloba todas las pestañas dentro de un solo icono en el panel.
Como "ya comentamos hace unos días":https://www.genbeta.com/2008/04/24-monitoriza-y-controla-visualmente-tu-sistema-desde-el-panel-de-gnome, es también muy importante añadir algún applet de monitorización del sistema, para saber qué está ocurriendo en cada momento y poder sacarle el mayor rendimiento al sistema.
Iconos de Home, Equipo, Dispositivos montados y Papelera en el escritorio
El escritorio por defecto de Hardy lo han dejado limpísimo. Pero muchos usuarios prefieren tener un icono en el escritorio para acceder a algunos lugares especiales, que son: Equipo, Carpeta personal, Volúmenes montados, Red, Documentos y Papelera.
Si quieres que se vea alguno de ellos, deberás ejecutar en un terminal el comando gconf-editor
, y navegar por el árbol de directorios de la izquierda hasta Apps -> Nautilus -> Desktop. Ahí se muestran los diferentes iconos de lugares especiales y la opción de marcarlos para que se muestren en el escritorio.

Codecs de audio y video
El paquete ubuntu-restricted-extras
provee de todo lo necesario para poder reproducir, codificar y decodificar archivos de audio en MP3. Además instala fuentes de Microsoft, Java Runtime, el plugin de Flash y lo necesario para reproducir películas en DVD y ver videos en muchos formatos.

También puedes añadir el repositorio de "Medibuntu":http://www.medibuntu.org/ para Ubuntu Hardy y así tener acceso a las últimísimas versiones de los programas relacionados con temas multimedia, así como paquetes de codecs de audio y video para no tener ningún problema. Algunos paquetes no son libres, por lo que también puedes añadir el repositorio a tu sistema indicándole que sólo tenga en cuenta los paquetes libres. En "su sección en Ubuntu Documentation":https://help.ubuntu.com/community/Medibuntu se explica en detalle cómo hacerlo fácilmente.
El teclado, sobre todo en portátiles
En Ubuntu Hardy puedes configurar fácilmente tus combinaciones de teclas preferidas para muchas acciones desde el menú de Sistema -> Preferencias -> Combinaciones de teclas. También se pueden cambiar los detalles de la distribución de tu teclado, pudiendo elegir de una gran lista el modelo de portátil o de teclado genérico para conseguir una configuración adecuada y acceder a opciones más concretas de personalización y mapeo de las teclas. Estos cambios se realizan desde Sistema -> Preferencias -> Teclado.

Estos son algunos consejos y detalles para conseguir poner a punto un sistema Ubuntu 8.04 recién instalado, aunque lógicamente cada usuario tiene sus gustos y costumbres personales. Y de eso se trata, de que todos podamos adaptar el escritorio para trabajar de la forma más cómoda y personal.
Página Oficial | "Ubuntu":http://www.ubuntu.com
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Guillermo Latorre
Muchas gracias, Cervantes. Desde luego que seguiremos comentando detalles sobre este sistema. Me alegro de que te haya gustado y resultado útil, :)
cyberfrancis
Guillermo, sirve también para Kubuntu? Es para hincarle el diente :P
Guillermo Latorre
Cyberfrancis: estos consejos sirven para KDE… salvo los de algún parámetro de configuración propias del escritorio Gnome, como el tema del teclado y de Nautilus, que es el navegador de archivos de Gnome. No obstante, las opciones estarán también en KDE, en sus correspondientes menús, :)
Los repositorios, el control de los efectos visuales, los codecs, los drivers… no dependen del escritorio.
Guillermo Latorre
Lo bueno es tener todas esas alternativas, y elegir la que más le vaya a un usuario. Si te gusta el terminal, apt-get es la mejor opción. El menú de "Añadir/Eliminar Programas" es buenísimo para usuarios que lo quieren todo con un par de clicks, al igual que el gestor Synaptic. El usuario es el que va utilizar el sistema, así que como él se encuentre cómodo es la mejor opción, :)
Guillermo Latorre
Gracias, pejena. UN pequeño error el del "ccsm", gracias por la corrección. Lo de las Snapping Windows… yo he probado en varios escritorios y no he conseguido quitar el efecto sólo desactivando ese plugin. Y es bastante molesto…
José: pásate por la página del Gnome Translation Team español, ahí también aparece el correo del coordinador por si quieres consultarle cualquier detalle.
Guillermo Latorre
Bloodsucker: gracias por la información, yo me estaba refiriendo a colaboración específicamente con Gnome.
acalapone
todavía no ha llegado mi cd… pero ya ta en favoritos pa cuando llegue.
Eagleheart
Muy buen artículo. Siempr ehe dicho que esos pequeños detalles pueden hacer gran diferencia. ¡Gracias por la información!
Salu2
pejeno
Ya estando en eso, podrías haber recomendado que en la última pestaña de Origenes de software, la gente habilitara el envio de información estadística. Asi todos ayudamos a que la distribución mejore su soporte en base a lo que nosotros usamos mas.
Por lo demás, fenomenal aporte.
Muchas gracias.
pejeno
Otro detalle, al buscar el paquete ccsm en Ubuntu (puesto que no me interesaba el configurador simple que viene ahora en Hardy) salio que no venia en los paquetes (apt-cache search ccsm).
En despuesdegoogle ( http://despuesdegoogle.com/2008/03/27/configurar-c... ) decian que simple-ccsm es una dependencia del paquete anterior.Al instalarlo, también instaló el CCSM, solo que el paquete ya no se llama asi, se llama:
compizconfig-settings-manager
Solo un detalle menor.
Gracias por la entrada.
pejeno
Otro detalle. En mi caso lo de las ventanas que se pegan a los bordes lo quité desactivando en la sección de Administrador de ventanas, el plugin de Snapping Windows, no haciendo lo que mencionabas de las Wobbly Windows de la sección de Efectos. Un detalle menor.
Cervantes
Excelente post, me viene genial en estos días pues estoy retomando mi PC con Ubuntu y hay muchas cosas aquí que me encantan. Creeme que por lo único que no utilizaba Ubuntu era por no tener un buen cliente para el msn messenger, pero con el emesene todo ha cambiado, y me siento muy agusto con Ubuntu en el PC (aunque me quedó con mi Mac OSX en mi MacBook).
Reitero, excelente trabajo!. Ojalá sigas poniendo pequeños detalles de configuración para novatos (como yo) y no tan novatos, que siempre se puede aprender algo nuevo.
SALUDOS!
leandro2000ar
Excelente información ! Muy útil !! Muchisimas gracias.
Utonio
Es recomendable un administrador de paquetes gráfico como Synaptic? yo se lo recomendé a una amiga porque me dijo que no se acostumbraba mucho al apt get
Mpc
Excelente post, felicidades.
Laszlo
Perfecto para los que no nos peinamos mucho el terminal. Gracias!
DDRFreaker
Excelente artículo. apenas llegue mi pedido de Shipit, pondré en práctica todo lo que aquí se explica.
Gracias!!!
jose
En Ubuntu hay muchos letreros en inglés, y son cosas muy fáciles de traducir. ¿Qué puedo hacer para colaborar con gnome y traducir esas líneas?
José Cabo
No hombre no Guillermo. Desde la web de launchpad (vas a la distribución Ubuntu hardy) y la sección traduciones. Ahí podrás traducir lo que te venga en gana.
Miles de paquetes sin traducir o mal traducidos esperan a que alguien escriba en un correcto español. ¡¡Sin miedo!! :D
alan94
Hola a todos. Me acabo de instalar Hardy Heron con Wubi 8.04 pero por lo visto no me ha detectado los puertos USB y por tanto el módem ni la tableta Wacom que es por donde uso el mouse.¿podéis asesorarme, qué puedo hacer?
Gracias