Nunca he creído demasiado en los interfaces 3D, al menos con los dispositivos de entrada que tenemos hoy en día. Quien sabe si en un futuro con pantallas táctiles, guantes de realidad virtual,... tienen mucho más sentido, pero no creo que lo tengan hoy en día.
Cosas como el Coverflow, que Apple está implementando en multitud de productos, tienen aplicaciones muy puntuales y no pueden generalizarse como un interfaz cómodo para cualquier cosa, como están intentando hacer en las últimas versiones de sus sistema operativo.
Pero vayamos a lo que importa, que me pierdo en digresiones, ya que esto no era más que una introducción a Pogo, un navegador que implementa un interfaz 3D y que ha sido desarrollado por Vizible y AT&T. Este navegador está basado en Firefox y quiere que podamos manejar las páginas de una forma más visual, sustituyendo las pestañas por miniaturas de las páginas.
Dispone, además, de un modo de visualización de nuestros favoritos, en el que podremos movernos de forma similar a Coverflow, con la posibilidad de crear colecciones en ellos. También nuestro historial de navegación puede verse de forma visual.
Aunque este interfaz funcione muy bien, Pogo tiene varias contrapartidas: está basado en Firefox pero solo funciona en Windows, incluye publicidad y solo se puede utilizar el buscador de Google y el de AT&T.
Vía | TechCrunch. Enlace | Pogo.
Ver 1 comentario
1 comentario
alvare
Si tiene publicidad van listos. Si quieren promocionarlo entre los "usuarios avanzados" para que luego éstos se pongan a evangelizar, el primer objetivo de los desarrolladores sería caerles bien a estos early adopters. Unos usuarios que usan firefox y sistemas de bloqueo de popups y otras formas de publicidad. (No sé cómo es esa publicidad de invasiva así que esto es realtivo)
Lo de que funcione con google no es relevante al menos en España, donde la cuota de mercado es del 9?%.
La comodidad de la interfaz 2d o 3d debe juzgarla alquien novato. Un veterano piensa en 2d y no va a cambiar. Mi móvil tiene un menú en pseudo 3d y paso de largo. Es como compiz, eye candy y poco funcional.