Emesene es un cliente de mensajería instantánea que soporta el protocolo MSN y está disponible para sistemas Windows y Linux. Hoy mismo ha sido liberada la versión 1.0, que han bautizado (en un alarde de originalidad) como unopuntocero.
Es un proyecto que comenzó buscando la sencillez, la limpieza visual y la simplicidad de la interfaz. Y no sólo lo consiguieron sino que lo han sabido mantener durante toda la vida del proyecto, mientras se han ido añadiendo más y más funcionalidades.

Ahora mismo, Emesene es un completísimo programa con las siguientes características:
- GUI limpia y fácil de usar.
- Chat mediante pestañas.
- Emoticonos personalizables.
- Transferencias de ficheros.
- GUI en varios idiomas.
- Personalización de temas, smileys, sonidos, GUI y el formato de conversación.
- Plugins
- MSN Plus!
- Chat logging
Además, viene por defecto con un montón de complementos activables. Son detalles que mejoran muchísimo la experiencia de uso, por ejemplo que al pegar una URL de Youtube salga una imagen en miniatura del video correspondiente, que la ventana se mueva de verdad al recibir un zumbido o la integración con Last.fm y los reproductores de audio.
Emesene también tiene algunas opciones de configuración curiosas y que no he visto en otros programas, como la capacidad de personalización de la interfaz de usuario: muestra un esquema con las diferentes zonas de la interfaz gráfica y puedes activarlas o desactivarlas a tu gusto, como se ve en la siguiente captura de pantalla:

En la página web del programa hay una sección de descargas con el instalador para Windows y el código fuente para Linux. En este último caso, para instalarlo sólo tendrás que descomprimir el fichero y lanzar el ejecutable que viene precompilado en el interior, que se llama emesene
.
El equipo de desarrollo invita a cualquier usuario a participar en el proyecto, ayudando con temas tan importantes como las traducciones a diferentes idiomas, ideas y programación de plugins, reportando bugs, ayudando con los temas visuales...
Y para la siguiente versión ya se está pensando en conferencias de audio y video. El único problema que le veo para no usarlo a diario es que no sea multiprotocolo, pero si sólo usas una cuenta MSN, entonces deberías darle una oportunidad a Emesene porque yo creo que es el cliente más completo y bonito ahora mismo.
Vía | "GnomeFiles":http://www.gnomefiles.org/app.php?soft_id=1614 Página Oficial | "Emesene":http://www.emesene.org/
Ver 9 comentarios
9 comentarios
nk82
Lo estoy probando y la verdad que está genial, antes usaba Kopete, pero como lo de las transferencias va bastante mal cambié a Pidgin y creo que ahora me quedaré con éste, tiene detalles de calidad muy sutiles :)
Por cierto, para los que usen Ubuntu (y creo que Debian también), podéis instalarlo añadiendo a vuestro /etc/apt/sources.list:
deb http://apt.emesene.org/ ./
nk82
Enrique, si lo instalas usando los repositorios que menciono arriba (en caso de usar una distro basada en Debian), ya te lo deja en Español.
Si no te funciona, prueba a borrar su directorio de configuración.
darkomen
Yoa la verdad que no lo he usado por eso de que no es multiprotocolo, me he acostrumbrado a pidgin en ese sentido y no me gusta taner el pdigin para gtalk y el emesene para messenger.. pero tiene buena pinta si
xavi sarrate
teniendo alternativas como pidgin, kopete o miranda creo que tiene el futuro bastante complicado…
Enrique Asurza
Muy buen cliente de mensajeria pero veo en las imagenes que esta ingles y una parte la vi en español, pero al instalarlo esta totalmente en ingles aunque me hagan escoger que idioma quiero. Hay alguna forma que este totalmente en español
repacheco81
yo lo utilizo como cliente secundario despues del pidgin, pero como comenta el articulo, la carencia de Video Llamada, es un punto en contra.
Su interfaz esta muy lograda, incluso intuitiva, las cantidad de plugins y configuracion lo hace perfecto para aquellas personas que hechan de menos su Windows Live Messenger.
Otro punto a tener en cuenta es la capacidad de chatear en estado Invisible o no conectado. de la cual Amsn o Pidgin carecen y para algunas personas esto es importante.
DE cualquier forma sigue siendo un perfecta opcion ante la cantidad interminable de progrmas que sirven para el mismo fin.
ensaimador
No lo entiendo, es que yo lo veo totalmente como un clon de pidgin, personalizado sólo para MSN.
Enrique Asurza
Me falto aclarar que esto me pasa en Windows XP, en Linux funciona correctamente. Esto sobre el problema de idioma.
WoRMs
segun veo en sourceforge la version 1.0 solo está para linux, la de windows es la 1.0rc1 por eso fallara lo del idioma.