Gnome Specimen es un previsualizador de fuentes para el escritorio Gnome. Muestra todas las tipografías instaladas en el sistema, y la interfaz gráfica tiene una sola ventana dividida en tres partes: * a la izquierda tiene un sidebar donde elegir entre todas las tipografías y variantes instaladas en el sistema. * arriba a la derecha está la configuración del texto, el tamaño de la letra y la previsualización de la fuente activa en ese momento. * abajo a la derecha se ve la lista con todas las fuentes que quieres comparar, una debajo de otra.
Puedes instalarlo descargando el paquete con el código fuente de la última versión. Descomprímelo en el disco duro, accede al directorio con un terminal y ejecuta:
./configure
make
sudo make install

FontMatrix es el gestor de tipografías más completo para el escritorio KDE. Además de visualizar y permitir la comparación de fuentes hace uso de tags o etiquetas, de modo que cada usuario puede organizar la colección por grupos temáticos y palabras clave.
Para instalar FontMatrix, descarga el paquete con el código fuente desde la página del programa, descomprímelo y accede al directorio con un terminal. Una vez dentro, ejecuta los comandos:
mkdir build
cd build
cmake ..
make
Y ya tienes el ejecutable en el directorio src
dentro de build
.
Para más opciones de instalación échale un vistazo al fichero INSTALL
que viene con el código fuente.

Fonty Python tiene un sidebar fijo para navegar manualmente por los directorios que contienen ficheros de fuentes, y las muestra todas en la zona central con el texto que está configurado por defecto. Esto es muy bueno para poder visualizar fuentes sin tenerlas instaladas en el sistema.
Los pogs (de tyPOGraphy) son un sistema muy parecido a los tags normales, permiten crearte tus propios grupos dentro de tu colección y mantener una buena organización personal.
Para instalarlo, descarga el fichero .tar.gz desde la página web del programa. Al descomprimirlo, dentro del directorio está el código fuente y un ejecutable con el que lanzar la aplicación mediante el comando:
./fontypython
Al escritorio GNU/Linux le hace falta algún gestor estable y completo que permita no sólo visualizar tipografías sino también realizar acciones de gestión como activar/desactivar fuentes al vuelo y añadir/eliminar nuevos tipos directamente desde el programa. Por ahora estos proyectos se quedan cortos, no llegan a cubrir todas las necesidades en cuanto a gestión e integración con el sistema, se quedan en la previsualización y organización de tipografías. Pero son programas en versiones muy tempranas, que se encuentran en pleno desarrollo y que van mejorando día a día.
Páginas Oficiales | "Gnome Specimen":https://launchpad.net/gnome-specimen, "FontMatrix":http://www.fontmatrix.net, "FontyPython":https://savannah.nongnu.org/projects/fontypython/
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Guillermo Latorre
topper_harlie: sí, pero eso es el directorio de fuentes del sistema. Cuando tienes un catálogo de miles de fuentes diferentes, vendría muy bien tener un programa que te permitiera catalogarlas directamente al instalarlas (y no sólo arrastrarlas a un directorio), o activar y desactivarlas al vuelo según si las vas a necesitar o no.
Camelot
Tienes mucha razón, ni punto de comparación con un programa tan eficiente como FontExpert, por dar un ejemplo. Claro que es un programa para Windows.
topper_harlie
Hombre, como visualizador da bastante penita, pero si en el nautilus (navegador de archivos por defecto de gnome) pones "fonts:///" ves todas las fuentes instaladas y si arrastras una fuente a la ventana se instala y si quitas (borrando o moviendo a otro lado) una sobre la que tengas permisos (porque también ves las que se han instalado a nivel sistema) se desinstala. La verdad no sé que más hace falta para la gestión de fuentes (salvo eso sí, una visualización decente…).
En KDE no he mirado, pero seguro que hay algo parecido.
kaizen
Para güindows prefiero el AMP Font Viewer, que es freeware.