Y continuamos con la segunda entrega de la Guía de inicio de los navegadores web, pero en este caso, para Mac OS. Al igual que ocurre en Windows con Internet Explorer, en Mac OS, lo lógico es comenzar utilizando Safari como navegador web por defecto, pero no es el único disponible para la plataforma de la manzana. Hay muchas otras alternativas que pueden hacer nuestro día a día mucho más sencillo.
Veamos qué otros navegadores web se encuentran disponibles en Mac OS:

Mozilla Firefox. Ya comentamos en la Guía de inicio Windows: Navegadores web que Mozilla Firefox estaba teniendo una gran aceptación y cuya nueva versión, Mozilla Firefox 3.0 Beta 4 (hasta la fecha), había mejorado notablemente en cuanto a consumo de recursos superando en ciertos aspectos a Safari.
La futura versión incluirá un nuevo estilo visual mucho más cercano al que estamos acostumbrados en Mac OS, bastante similar al actual Safari, aunque con diversas mejoras en usabilidad (sigue sin convencerme el botón grande de Atrás, pero según gustos...).

Opera. Opera con cada versión ha ido mejorando a pasos agigantados, que próximamente revivirá con Opera 9.5 beta. La inclusión desde hace varias versiones del cliente de correo, lector RSS, widgets, soporte para descargas a través de la red BitTorrent y la sincronización de nuestro perfil con Opera Link no ha conseguido mermar el éxito de Safari y de Firefox en Mac OS.
En las últimas versiones beta están modificando ligeramente el estilo visual base para acercarlo más a la creatividad generalizada en el sistema operativo de Apple.

Safari (y Webkit Browser). Safari para Mac dista leguas de su versión para Windows, obteniendo un rendimiento casi impecable sólo comparable con las últimas versiones en desarrollo de Mozilla Firefox.
Si lo que deseas es una integración completa con el sistema, sin duda, Safari es el navegador que debes elegir, a pesar de no haber sido considerado como totalmente seguro. Safari te permite guardar retazos de páginas web como widgets en el Dashboard de tu sistema, muestra las URL de tus contactos como una sección de los marcadores e incluye un lector RSS bastante similar al embebido en el Internet Explorer 7.
Sin embargo, no consigo sacarle algo que realmente lo marque como un navegador perfecto, ya que las extensiones se integran como plugins que tenemos que instalar, normalmente, a mano, en lugar de disponer de un gestor de complementos.
Una de las pegas que más me ha molestado de la última versión es la eliminación del evento de ratón (mouse gestures) que abría una nueva pestaña al hacer doble clic sobre la barra de pestañas.

Flock Flock es realmente bello y realmente útil si lo que te gusta es disponer en un mismo navegador de la gran mayoría de servicios de la web 2.0, pero tiene diversas pegas: * Basado en la anterior versión de Firefox. * Tiene una amplia variedad de extensiones, pero no todas son compatibles con Flock. * Si realmente no necesitas tantas funcionalidades, simplemente se convierten en molestas.
Como ya comenté en el anterior artículo, Flock 1.1 ya nos permite integrar aplicaciones web como YouTube, Facebook, Picasa, Flickr (con su propio gestor de carga de imágenes), PhotoBucket, Truveo, Twitter y Piczo, marcadores sociales como Del.icio.us y Magnolia, gestores de contenidos como Wordpress.com, Blogger, Blogsome, Typepad, Livejournal y Xanga y clientes de correo como Gmail y Yahoo! Mail.

Seamonkey Nombrar Seamonkey en Mac OS es casi anecdótico, ya que su uso más extendido fue compartido con Safari e Internet Explorer para Mac.
Aún así, si te interesa que tu navegador web integre un lector de news, un cliente de IRC (ChatZilla) y un editor HTML (Mozilla Composer), puede que Seamonkey sea tu navegador.

Camino Camino es sencillo, del mismo modo que Safari, pero basado en Firefox (la misma pega que Flock: en la anterior versión de Firefox) y comparte características similares como la gestión por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes y de publicidad e interfaz en Cocoa (el motor gráfico para aplicaciones en Mac OS).
La gran pega de Camino es la no existencia de extensiones ni de plugins, por lo que con un Firefox sin instalarle extensiones, tendríamos el mismo resultado.

Shiira Shiira es el navegador basado en Webkit, al igual que Safari, que posee la gestión de pestañas más extraña que he visto (la última versión de NetNewsWire también lo incluye), ya que puedes elegir la visualización normal o por capturas de pantalla, mostrando unas pequeñas previsualizaciones en la parte inferior o en el lateral.
También reemplaza las barras laterales o paneles de opciones por ventanas separadas con el interfaz de moda en Mac OS, el estilo HUD.

Sunrise Sunrise es un navegador basado en Webkit enfocado a los desarrolladores aunque en el fondo, si utilizamos las extensiones existentes para otros navegadores, tampoco es que aporte gran cosa a esta comparativa.

Omniweb Omniweb es otro navegador, también basado en Webkit (como no iba a serlo...), que combina diversas funcionalidades de Camino con Safari, como el bloqueo de publicidad o preferencias por sitio (pudiendo especificar propiedades puntuales según el sitio web en el que nos encontremos).
El problema de cajón es que teniendo todas las anteriores alternativas, Omniweb es de pago, lo cual no me explico a estas alturas ya que antes, a excepción de unos pocos, el resto eran de pago (véase Opera). Una lástima que nos reencamina al resto de opciones.

iCab iCab, al igual que Omniweb, es un navegador basado en Webkit y de pago, que resta puntos a sus posibilidades como nuestro navegador por defecto. No repetiré las funcionalidades que posee, ya que se acerca en gran medida a las dispuestas por Omniweb.
En resumen, las tres opciones claras como navegador web para Mac OS quedan reducidas a Firefox, Opera y Safari, existiendo una posibilidad para Camino. Ahora, eres quien tiene que elegir con cuál te quedas.
Sitio oficial | Mozilla Firefox, Opera, Safari, Seamonkey, Camino, Shiira, Sunrise, Omniweb, iCab.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Víctor Pimentel
Bueno, tendré que hacer un post sobre el último Firefox, que parece que está sorprendiendo a todos ;)
arojoo
Antes de nada comentar que como a ti a mi también me horroriza el boton de atrás de Firefox, no entiendo como han cometido ese asesinato estético.
Uso Safari porque me parece bastante mas ligero que Firefox, no solo en rendimiento, también en estilo, me da la sensación de ir más fluido.
Eso si, cuando tengo que crear alguna entrada en Blogger o algo asi sí que utilizo Firefox, porque gracias a los plugins tiene mas opciones.
Solo uso esos dos y el desaparecido IE para comprobar como se ven algunas webs que tengo que montar.
blas
Para el botón de atrás no hay más que poner los iconos de la barra en pequeño y todo arreglado! =)
tool
Desde que compré el Mac, lo primero que hice fue instalar firefox. Costumbre a sus modos de renderizar etc. Pero safari me fascinaba su integración con el SO y otros perifericos (iPhone/iPod touch). Pero faltaba algo un encanto.
Cuando miré que la beta 3 de firefox había mejorado la interfaz y estaba muy usable, me fui de cabeza.
Sin Duda es una pasada, porfin una estética más acorde con el mac, me encanta. Los scrolls, recuadros de formularios activos, botones etc etc.
¿Alguien sabe como obtener esta mismas caracterísitacs en linux?
Gran cantidad de navegadores para Mac,aunque actualmente tengo instlados Safari Firefox 3 beta 5 y Opera, sólo uso FF3b4.
comentarista
A mi lo que nunca me ha gustado de Mac son sus tonos grisaceos apagados que comparten muchas de sus aplicaciones, yo no se que le encontraran para utilizarlo y que los usuarios lo busquen como si eso tuviera que ver con la integracion en el sistema (es unicamente estetica). Integración en el sistema significa no tengas que iniciar la aplicación tu por narices para realizar algo sino que interactue con las demás. Un ejemplo es: Te lleva un correo con varios enlaces y pasando el raton por ellos te aparezca una miniatura del firefox o un menu desplegable en el que puedes abrirlos en pestañas separadas, en diferentes ventanas o meterlos en tus favoritos.
Xavi Sarda
Pues yo me quedo con flock para mi vida 2.0, me parece muy útil para actulizr mi blog, subir fotos a flickr, delicious y el correo de yahoo (gmail lo tengo siempre en una pestaña).
En cambio para navegar prefiero otros tipo firefox o safari (sin plugins). Antes de la salida de las betas de firefox 3 mi experiencia era más agradable con safari pero a dia de hoy no se no se…
KazR
@comentarista
Safari se integra perfectamente con el sistema de varios modos:
Accede a tus datos de la agenda para que no tengas que poner tus datos cada vez que los necesites.
Con Comando+I te manda la página a un nuevo mensaje de Mail.app para ser enviado.
Como ya dicen en el post, se puede colocar trozos de páginas en el dashboard.
Guarda las contraseñas en el gestor de contraseñas "Acceso a llaves.app" Menudo nombrecito…
Con click derecho en una imagen te aparece la opción de meterla en iPhoto.
No creo que haga falta decir que yo sólo uso Safari para navegar. Cuando tengo algún problema, que los tengos, abro o Firefox, que lo tengo (o Flock), o una versión especial para X11 de IE.
Aunque confieso que no uso el safari convencional, uso el último webkit:http://nightly.webkit.org/ que saca en el acid test 3 un 88… y es muchisimo más rapido.
txarly
Bien el análisis, pero hay cosas en las que no estoy de acuerdo.
Camino no es un Firefox sin extensiones. Camino trae "de casa" bastantes más funciones de las que te da un firefox pelado (bloqueo de anuncios, corrector ortográfico, guarda las sesiones..), pero la gran ventaja es que es una aplicación MAC de verdad, y está integrada con todo el sistema operativo (tiene muchos puntos en común con Safari en esto), además de ser bastante más ligero que Firefox 2.
No tiene soporte nativo de extensiones, pero se puede personalizar con distintos add-ons que se pueden encontrar aquí: http://pimpmycamino.com/
En resumen, mi primera opción para navegar en mi mac es Safari, seguida de Camino cuando necesito ver algo con motor Gecko. Ambos comparten contraseñas y funcionan de forma muy parecida, así que el cambio no es traumático. Firefox sólo lo recomendaría a alguien que no pudiese vivir sin alguna de sus extensiones, y Opera… sinceramente, me parece muy poco usable en un mac (está integrado en el sistema con calzador).
Alvaro
¿Mac OS? Mac OS desapareció en 2001…
Os estaréis refiriendo a Mac OS X, no? -_-
lucas
Quisiera dar las gracias a #2 por su explicación. El nuevo botón grande de atrás de Firefox 3 es lo más feo que he visto en años.
Yo utilizo para navegar Opera. Sus movimientos gestuales de ratón, su zoom, el modo que tiende de gestionar las pestañas, su papelera, su buscador, su encuadre automático, su gestor de favoritos, su speed dial, su varita mágica, su scroll lateral, su gestor de descargas, todo de serie, se me hace hoy imprescindible para navegar.