En esta entrada les iba a ofrecer un pequeño análisis de MightyQuiz, aunque me acabo de dar cuenta, porque ya tenía cuenta de usuario, de que se trata de Qtoro, un servicio del que ya les hablé, y que nos permite crear nuestros propios concursos de preguntas y respuestas, e integrarlas en nuestra web.
Así que lanzo mi caña 2.0 sobre los comentarios y me pesco a Swarmpolls, servicio web que nos permitirá la creación de nuestras propias encuestas online, uno más. Pero lo mejor de todo es que destaca por su sencillez, tanto a la hora de crear las encuestas, que podrán ir acompañadas de imágenes tanto la pregunta como cada una de las posibles respuestas, pudiendo ser encuestas públicas o privadas dentro de una categoría en concreto, como a la hora de realizar las votaciones. Además permite integrarlas en sitios web, de forma personalizada, ya sea como Flash o javascript.
Lo curioso es que nos hacen responder seis encuestas ya disponibles antes de activar la nuestra, lo que fomenta en cierta medida la participación sobre las encuestas públicas existentes en el servicio.
Vía | TechCrunch Enlace | Swarmpolls
Ver 1 comentario
1 comentario
netquest
Muchas veces me he preguntado si realmente sirven para algo estas microencuestas, ¿tienen alguna validez?
Pocas webs las usan ya, parece que las que más solían utilizarlas eran periódicos online y de vez en cuando algún blog pero ahora la opinión en tiempo real va más hacia la valoración de la noticia, al menéame o a puntuar de uno a cinco lo que leemos más que a optar entre una lista de opciones creadas por el webmaster o blogger.
Desde un punto de vista científico son meramente lúdicas, pero por otro lado pueden reflejar en según que casos "la opinión del visitante" a tu web, lo relevante es conocer bien el % de visitas que no te contestan, es lo que se conoce como "no-respuesta" para estimar que validez tienen.
Hace tiempo comentábamos en el blog el problema de puntuar algo en una web fuera de un contexto más experimental.
También con Jose discutíamos este efecto en su blog.