A mediados del mes pasado se anunció que Microsoft lanzaría un software revolucionario el día 27, que cambiaría nuestra visión del mundo. Uno podía esperar muchas cosas, pero probablemente no imaginaba algo como Microsoft WorldWide Telescope.
La idea del proyecto es bien sencilla: una copia de Google Sky, el módulo de Google Eart que nos permite explorar el espacio. A falta de que se lance una versión que podamos probar, no veo que diferencia significativa hay entre las dos aplicaciones.
Puede que la implementación de Microsoft sea mejor, funcione de forma más suave, integre más información,... pero no es una idea revolucionaria. Dejémoslo en una buena idea bien implementada (si es que al final resulta serlo, que no lo dudo). Pero no acabo de entender la expectación creada alrededor de este proyecto, el cual, por otro lado me parece genial. De todos modos, estoy abierto a que alguien me saque de mi error, que para eso tenéis los comentarios.
Estará disponible de forma gratuita durante la primavera de este año.
Más información | WorldWide Telescope.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Rómulo M . Soto Díaz
La verdad yo he quedado muy decepcionado, no tanto con el programa y su contexto, sino con la publicidad que "el que se emocionó hasta las lagrimas" se encargo, en parte, de promocionar…… yo le tenía en más alta credibilidad pero ahora, la verdad dudo….
¿Es este un programa que puede hacer que uno piense que el mundo va a cambiar para sus hijos y descendientes?. Creo que no. Es un buen programa y punto. Efectivamente da ganas de preguntarle si alguna vez uso Google Sky.
Muchos como yo (lo admito) me dejé llevar por su post y lo re-publique, con traducción manual y todo, en 2 de mis blogs. Ahora, bueno, me arrepiento y me siento burlado. Microsoft, creo, no necesita de este tipo de publicidad. Basta con que ponga un preview en su web site y en menos de 24 horas será vox populi,y probablemente más debido a sus detractores que a sus fans. Bien lo decían en un post sobre que "Microsoft aprende a crear un hype", y eso que no conocía el término hype previamente.
Esto sumado a la, por lo menos por ahora, fallida pretención de adquirir Yahoo! y el polvo que levantó todo eso, me ha dejado un sabor en la boca de que Microsoft estuviera algo desesperado. De lejos es el proveedor de software más importante, aunque en Internet, Google le ha sacado varios cuerpos de ventaja con sus servicios online y sus programas freeware y de buen nivel (basta ver Picasa, Sketch y Google Earth), pero creo que es una competencia necesaria. Así como dicen (no me consta pero lo he leído varias veces por ahí) que IE7 se copió lo de las pestañas de FireFox, no veo nada de malo en "copiar" programas siempre y cuando sean copias originales y no pirateadas (no insinuo nada, solo establezco un marco de referencia) porque en la competencia y variedad esta la ganancia de los usuarios.
Pero, ¿con publicidad de este tipo?. Esta bien, a algunos les gusta el dulce a otros lo salado, y es más, dentro de los "dulceros" hay quienes consideran
Francisco Yira
Yo ya me imaginaba algo de este tipo. La pista delatora era eso de "hacer llorar a la gente". Un sistema de archivos, un sistema operativo, un juego con excelente gráfica, un gadget revolucinario o un desinstalador de Internet Explorer no son cosas que hagan llorar a la gente (gente normal, claro está xD).
Pero cosas ligadas a temáticas como esta (el universo) si son capaces de tocar la vena sensible de algunos individuos, y sobre todo si consideramos que el programa suspuestamente esta dotado de un nivel de realismo sin precedentes (gracias a la tecnología Photosynth). No sé, pero tengo el presentemiento de que los Microsiervos vieran a ese programa en acción también llorarían (o se emocionarían) si vieran ese programa en acción. Es un software tremendamente llamativo, ya que pone al alcance de todas las personas enormes cantidades de datos que antes no estaban a su alcance, y lo que es más importante, les entrega una visión de mundo que nunca antes habían tenido.
Ya sé que ya está Google Sky, pero es una cutrería, la calidad de imagen es pésima y es en 2D, es como mirar el cielo con un telescopio potente, lo que Microsoft nos promete con este programa es EXPLORAR EL ESPACIO COMO SI ESTUVIERAMOS EN UNA NAVE ESPACIAL. Es algo tremendamente interesante, y una de las mejores aplicaciones de la tecnología Photosynth que a alguien se le pudiera ocurrir.
Aunque por otro lado, el concepto NO ES NADA DE CREATIVO, no es más que un híbrido entre Celestia y Google Sky. Vamos, no va a cambiar el mundo, pero es altamente probable de que sea capaz de "hacer llorar" a algunas personas.
Ahora habrá que esperar para ver si lo que tienen está a la altura de todo el escándalo que han montado. Por lo menos, en el FAQ dicen que han estado trabajando durante 15 años en esto.
Vajda
No dudo que la nueva tecnología de renderizado de imágenes sea la repanocha, pero eso de que haga llorar a la gente… YO cuando descubrí Celestia me emocioné mucho, pero ni de lejos llegué a derramar una lágrima, por otro lado los amigos y familiares a los que les enseñá lo que para mi era la octava maravilla se quedaron más bien indiferentes. Si te apasiona la ciencia, el universo, la astronomía, fantástico, otro producto genial, pero eso de cambiar el mundo es una patochada.
Por cierto, muy rastrero usar niños en el vídeo. Y, claro, está el tema de usarlo en los colegios previa instalación y pago de licencia Windows (Vista?) porque si no nanai de la China!
Vamos, que no me convence, que con Celestia los profesores y los alumnos tienen todo lo que necesitan para explorar el universo y con la grandiosa comunidad aportando nuevo contenido el potencial es infinito. Sobretodo apesta la manipuladora campaña publicitaria que está haciendo Microsoft.
overflow
Pues sí, tu mayor error ha sido afirmar que el software de Microsoft es una copia de Google Sky, críticas muy comunes por parte de los redactores de Genbeta. Sacha, ¿para cuando el feed Anti-Microsoft?