Si he estado hablando de redes sociales bajo estándares como OpenID y con cierta estructura normalizada y abierta, tal vez el futuro esté aquí y en ningún caso sea tal y como he comentado.
¿Existe ya la red social definitiva? ¿Cómo es que no nos hemos dado cuenta? Porque se nos ha intentado vender que las redes sociales son aquellas que tienen un nombre chulo y que tienen centenares, miles, de mini-aplicaciones, widgets o como quieras llamarlo.
Las usamos a diario y no hemos pensado que en realidad son redes sociales descentralizadas, aunque algunos como Google, Windows Live, LiveJournal y MySpace hayan hecho sus pinitos, y muchos las utilizamos como tales. Se trata de el correo electrónico y la mensajería instantánea. Lo sé, no he hecho el descubrimiento del siglo, pero en la mayoría de ocasiones esta faceta se nos permanece oculta.
El que mejor lo ha hecho, aunque la ejecución final no sea la más óptima, ha sido Microsoft con Windows Live ID, Windows Live Messenger, Windows Live Hotmail y Windows Live Spaces, que unifica los datos del perfil en un único sistema (no estandarizado), mensajería instantánea, correo y red social en web. Google está pensando en integrar totalmente Blogger, Gtalk, Gmail y Orkut definitivamente, pero no ha dado el paso final.
Lo bueno de la utilización del correo es que puedes portar tus contactos fácilmente, puedes seleccionar el servidor de correo que desees sin ligarte a uno (depende del caso de cada uno), tus datos en principio son tuyos y no estás en la necesidad de rellenar un perfil completo. Es más, la comunicación es rápida tanto con uno de tus contactos, como de una enorme lista. Del mismo modo ocurre con la mensajería instantánea, donde puedes añadir contactos, comunicarte con ellos, etc.
¿Contactos? ¿Comunicación con ellos? ¿Contenido distribuido? Entonces, ¿por qué no se le ha denominado al correo y a la IM como redes sociales? Tal vez porque no están tan de moda y no son 2.0, pero realmente es lo que son.
Como comentaba antes, Windows Live no ha realizado la ejecución óptima a diferencia de, por ejemplo, Jabber, ya que los contactos no son recíprocos en Windows Live. Yo puedo eliminarte, pero te sigo apareciendo. ¿Tengo que bloquearte? ¿Pero qué me estás contando? La parte óptima de Jabber (otras mensajerías también incluyen esta característica) es que ambos canales deben estar sincronizados. Somos contactos si ambos queremos.
En este caso, Google tiene las de ganar combinando Gmail y Gtalk como un único sistema, que ya lo está haciendo.
Hace tiempo, ya sin mantenimiento, existía un cliente de mensajería para el protocolo Jabber que integraba un lector de canales RSS y PubSub llamado Gush. Esta aplicación desaparecida integraba todo lo que a día de hoy podríamos considerar una red social, a mi parecer, perfecta: contactos y comunicación directa con éstos (a través de Jabber), contenidos propios (utilizando el sistema de publicación PubSub que no sólo publicaba las entradas, sino que eran reenviadas a los distintos contactos), además de poder obtener las actualizaciones de los usuarios a través del lector RSS.
¿Qué queréis que os diga? El formato ejecutado por Gush hace años, se asemeja bastante a lo que en sí es una red social, aunque dispersa entre diversos servicios.
Tal vez un estándar abierto como la mensajería a través de Jabber junto con un servidor de correo, unificado en web sea lo más parecido a una red social de lo que en realidad existe... * Yahoo! Mail apunta a ello, pero lanzan Yahoo! Mash. * Gmail y Gtalk también, pero Google intenta hacerlo con Orkut.
Seguramente más de uno estará en contra de lo que he comentado, pero si lo pensáis detenidamente, ¿donde tenéis aquellos contactos con los que más os comunicáis, en una red social o en vuestra mensajería instantánea / correo?
Más info | GigaOM.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ICeman
Mis contactos están en mi libreta de direcciones, en mi blogroll y en mi Jabber. En Argentina lo más común es tener los contactos en el MSN y como Friends/Favorites de la red cerrada Fotolog.
lendulado
Buen artículo que apunta hacia lo que debería ser el futuro de las redes sociales, mensajería instantánea con jabber/xmmp, pero me gustaría hacer unas pequeñas puntualizaciones ya que lo encuentro un poco escaso en cuanto a las posibilidades que puede ofrecer dicha tecnología en el tema del artículo:
Jabber tiene un sistema de "tarjeta de visita" (la vCard) donde puedes almacenar tu información personal.
Asimismo ya dispone de un mecanismo de PubSub: esta aclaración es importante porque el enlace a la wikipedia hace relación a una empresa (que bien podría tener una pasarela a xmpp para su servicio). El concepto de PubSub en XMPP va en el propio protocolo.
En relación con el punto anterior, hay una versión reducida del protocolo de PubSub enfocada a eventos personales: avatar, nick, estado de ánimo, música que estás escuchando…
Si quieres hablar con varios contactos a la vez de la "red social" tienes salas de charla que pueden ser tan abiertas o cerradas a otras personas como tú quieras.
Ferk
Estoy con #2.. Jabber es de por sí una completísima red social.. las vCard para almacenar información que queda registrada en una base de datos en la que la gente puede buscarte y encontrar amigos y gente con gustos afines, el sistema de publicación de actualizaciones PobSub se puede integrar con cualquier feed, además Jingle hace posible la comunicación por voz (que espero que esta tecnología basada en Jabber sea la que acabe sustituyendo al número de telefono). Además a Jabber se le puede añadir cualquier tipo de extensión que los clientes quieran soportar.