Hay que reconocer que algunas redes sociales como Facebook o MySpace están haciendo estragos en las grandes compañías, mientras que otras como Tuenti, Orkut o Yahoo! Mash intentan hacerse hueco en nuestros perfiles.
¿El futuro de nuestro paseo por la red está estrechamente ligado a las redes sociales? ¿En necesario estar en una red social para estar integrado en la comunidad de Internet? Sin dudarlo un segundo, las redes sociales han llegado a España (cosa que hace unos pocos meses no terminaba de ver).
Entre las más recurrentes tenemos tres claros ejemplos, como Fotolog, Twitter o FacebookFacebook, siempre y cuando consideremos los dos primeros redes sociales.
¿Podemos considerar que si tenemos contactos, ofrecemos contenido propio y mantenemos una relación comunicativa con tales contactos, estamos en una red social? De este modo, hay infinidad de aplicaciones web que también son redes sociales (Flickr, Del.icio.us, YouTube, etc.), aunque no lo sean para el usuario de a pie.
El problema principal de estar en una, o varias, red social es que cada vez que te registras existen dos problemas claros: * Dificultad para darse de alta. * Dificultad para darse de baja.
Aunque parezca contraproducente, es así. El registro en una red social como tal, no es complicado: usuario/correo y contraseña. El problema viene en el momento en el que tienes que rellenar todos los datos de tu perfil y en ese momento es cuando hay un problema: 15-20 minutos para ver todo y cada unos de los apartados de configuración de tu perfil, rellenarlos y ver que todo está correcto. Cada vez que nos registramos en una red social. En efecto, es lo que hay, pero es un factor contra la usabilidad y accesibilidad del sitio.
Hace alrededor de un mes leí que la mayoría de grandes redes ya se están poniendo las pilas con el fin de normalizar esto de algún modo. ¿Cómo? ¿Existe una forma de estandarizar la obtención de los datos relacionados con los perfiles de las redes sociales evitando la re-escritura de nuestros datos una y otra vez?
El objetivo es crear una especificación, puede que para la versión 1.0 o para la 2.0, de OpenID con el fin de que desde el registro en cualquier red social se pueda acceder a nuestros datos y completar en cuestión de segundos nuestro perfil de usuario. Rápido e indoloro.
De momento, OpenID se está integrando en multitud de sitios web/aplicaciones web como los servicios ofrecidos por 37signals, SixApart ó Weblogs SL. Con suerte, en un plazo de dos a cuatro años, será un estándar de facto.
¿Crees que OpenID se comerá las cuentas Windows Live ID, Google Accounts y compañía? Yo si, pero tardará...
Más info | 25 hours a day.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Toni M
Esto de las redes sociales basadas en web son un cuento, y la dificultad para darse de baja y alta también. Donde esté el IRC…
Un usuario quiere registrarse en un sitio únicamente para ser reconocido, no para rellenar un perfil para que puedan utilizarlo como estudio de mercado global junto con los demás usuarios registrados.
Usuario, password y e-mail. Listos. Incluso es más sencillo que recordar tu web de OpenID.
Oscar J. Baeza
Toni, si utilizas un servidor de OpenID, tampoco es muy complicado recordar tu usuario. Es como intentar acordarte de tu usuario de IM.
La complejidad es mínima, pero el problema es que las grandes redes todavía no se han dado cuenta, a excepción de unas pocas como Twitter, que como comentas, usuario, correo y password. Luego, si quieres puedes rellenar algunos datos, pero ínfimos con respecto a algunas redes, tales como Facebook de decenas de datos.
julz_man
ahora mismo estaba probando mi cuenta de open id pero creo que me la des habilito o no se pasa porque tube que volverla a crear
amalgamadeletras
¿En necesario estar en una red social para estar integrado en la comunidad de Internet?
En la actualidad, creo que no. Sin embargo, en un futuro Twitter, FaceBook y otras pueden captar tanto usuario que eclipsen Xing, Neurona…
De momento, todos estamos fascinados con el poder del escritorio y las 'chuminaditas' web que tiene. Habrá que ver su evolución en un futuro.
Sin ser tan espectaculares, Xing y Neuronas están más desarrolladas en cuanto a número de usuarios. Por tanto, su efectividad puede ser mayor.
Creo que puede haber nicho para ambas.
Vajda
La verdad es que lo de darse de alta en cada servicio es un coñazo, la gente tiende a servicios globales como el de Windows Live ID o Google Accounts.
Por lo que observo en la mayor parte de mis conocidos, apenas usan servicios, la mayoría de acho no aporta nada, solo "chupa" de internet, así que la web social se la trae al pairo. Los que participan en alguna web social, apenas se molestan en comparar servicios o investigar nuevas redes, lo que funciona es la invitación directa (tipo "jaimito453 le invita a abrir una cuenta en todosloscumpleañosdelmundo.com").
Vamos, que excepto a los geeks y los más curiosos de los usuarios, al resto ni les va ni les viene, y lo que use la mayoría es lo que triunfará. Por supuesto esto no elimina a la competencia, el sueño de una sola gran red social que lo abarque todo es sólo eso, un sueño.
Eso lleva a que los geeks y los curiosos suelen huir de redes totalitarias y prefieren usar diferentes servicios, más especializados, para tareas concretas, lo que elimina a Google y Windows de la ecuación. OpenID pasaría a dominar los servicios más outsiders, sobretodo blogs (donde la endogamia es brutal) si no fuera porque precisamente son los geeks los que prefieren tener una contraseña y usuario diferentes para cada sitio, por eso de la paranoia y tal.
En fin, no se porque escribo tanto sobre esto si es una chorrada, al final estas cosas son impredecibles, de hecho creo que internet tiende al desmembramiento más que a la union, así que ni Google, ni Windows, ni OpenID.
Por cierto, hay sistemas aun más sencillos que correo, usuario y contraseña. Para blogs yo prefiero el sistema, di lo que te de la real gana, sin usuarios ni tonterías, al fin y al cabo el protagonista es el posteador y los comentarios sólo complementan. Para servicios sociales, se podría prescindir del mail, usuario y contraseña y a cascarla!
ICeman
Realmente espero que OpenID se imponga, es molesto registrarse en cada sitio y no hace falta explicar que hasta el geek más conspiranoico puede levantar su propio servidor OpenID para guardar él mismo sus datos, ya que el código está disponible.
ICeman
Por cierto, por alguna razón la URL del link a la wiki de OpenID quedó trunco…