Ahora que muchos documentos suelen estar en formato PDF, disponer de una herramienta que los gestione, obtenga y facilite su lectura y manejo es una buena idea.
Como no podía ser de otra forma, Adobe nos ofrece por fin la primera versión de su programa Adobe Digital Editions, tras medio año de pruebas con la beta.
Pero no solo de PDF vive esta herramienta. Adobe ha querido que la usemos como visualizador de publicaciones digitales en general, y es compatible también con documentos XML, OPS y Flash SWF, lo que abre la puerta a lecturas más vivas que nunca, con vídeo y audio.
Esta aplicación de momento parte con la ventaja del apoyo que le han dado diversos medios, además de que por ejemplo Sony la incluirá en sus lectores de ebooks. Y para crear documentos válidos por ejemplo nos bastará usar Adobe InDesign CS3, que dispone de una opción para exportar como formato Adobe Digital Editions.

Todo está pensado para facilitarnos la lectura y podemos por ejemplo tomar notas o marcar contenido.
Es gratuito y está disponible para descargarlo tanto para Mac como Windows.


Más información | Adobe. Sitio Oficial y descarga | Adobe Digital Editions.
Ver 1 comentario
1 comentario
David Bordes
Antes que nada agradecer a Javier la noticia, que me ha interesado mucho. En mi primera toma de contacto con Digital Editions me ha parecido impresionante.
Sin embargo, quizá le ha quedado a Javier por decir que aunque Digital Editions permite leer documentos PDF, tiene un importante cambio de enfoque sobre Adobe Reader.
Un documento PDF puede leerse online mediante el correspondiente plugin del navegador, y también descargarse y copiarse localmente. Y si su licencia lo permite, se puede distribuir.
Con Digital Editions, no es posible (¿o será que yo no sé?) obtener una copia local del documento, que me permita distribuirlo para su lectura offline en otros ordenadores. Esto unido a que se puede (Como con PDF) desactivar la función de impresión, lo hace ideal para vender o alquilar libros digitales online, protegidos frente a copia.
Si os interesa esto último, Digital Editions os lo pone "fácil". Si os interesa distribuir documentación con licencia libre (digamos por ejemplo Creative Commons), mejor no lo uséis.