Muchas veces se le echa en cara a Microsoft que características que se añaden a su sistema operativo están copiadas de otros sistemas de la competencia, citando habitualmente a Mac. Por eso se hace extraño leer un artículo titulado Leopard se parece a... Vista en ZdNet.
Según Mary Jo Foley, la presentación de Leopard no tuvo demasiado interés (su parte de razón no le falta) y, además, la mayoría de las funcionalidades que se presentaron del nuevo sistema operativo de Apple estaban copiadas de Vista.
Hombre, dejando de lado que admite por delante que no ha usado nunca Mac, hace una serie de afirmaciones poco rigurosas o, en algunos casos, directamente falsas. Vamos a hacer un pequeño repaso de algunas de ellas y de paso descubrimos un poco más acerca de Leopard.
Empieza diciendo que el escritorio de Leopard no es muy diferente de Vista con Aero y el Sidebar. Para responder esto prefiero dejar que sean los compañeros de Applesfera los que nos cuenten las novedades del interfaz, donde no vemos la similitud con Vista. Si se refiere a las transparencias de la barra de menús o de las ventanas ya hace tiempo que algunas de ellas están implementadas en Mac OS X.
Sobre el Finder, dice que las capacidades de búsqueda instantánea ya existen Vista, olvidando que Spotlight viene con Mac OS X desde hace tiempo y que CoverFlow es lo mismo que Flip 3D. Baste recordar que CoverFlow es una tecnología que se integró en iTunes 7 tras comprarla a un desarrollador independiente. Además, CoverFlow en el Finder sirve para navegar entre ficheros, mientras que Flip 3D permite seleccionar entre distintas ventanas activas.
De QuickLook afirma que es lo mismo que los thumbnails que ya incluye Vista. Pues no, Mac OS X ya llevaba thumbnails desde versiones anteriores. QuickLook, como su propio nombre indica, permite ver los contenidos de un fichero de forma rápida y funciona con imágenes, textos, vídeos y otros tipos de archivos, como documentos ofimáticos. Nada que ver, pues, con thumbnails de imágenes.
Seguidamente confunde la capacidad de Leopard de funcionar a 64 bits con que no habrá versión de 32 bits. Pues sí, la habrá y no será necesario comprar otra licencia del sistema operativo en caso de que nos cambiemos de ordenador. Si antes teníamos uno de 32 bits y nos compramos uno de 64 bits podremos usar el mismo, cosa que no pasa con Vista.
A Core Animation no sabe con que compararlo. Normal, no existe nada parecido en Vista. De todos modos, lo que se mostró en la WWDC no daba pie para mucho. Core Animation es una API que permite efectos espectaculares, pero será necesarios que los programas empiecen a implementarla para ver que es lo que se puede conseguir con ella en realidad.
Tampoco se atreve con Spaces, los escritorios virtuales, de los cuales dice que no existen en Vista y que el público no parecía muy entusiasmado con ellos. Bueno, era algo que ya se había anunciado con anterioridad. Y cualquiera que haya usado escritorios virtuales (que se lo pregunten a la mayoría de usuarios de Linux) no querrá renunciar a ellos. Otra de las características que quizá no sea muy espectacular visualmente pero si lo es en cuestión de mejorar el rendimiento del usuario.
Claro que decir que el Dashboard con widgets es una copia del Sidebar de Vista es como para echarse a llorar. Aquí es donde demuestra que nunca ha tocado un Mac, puesto que ya hace tiempo que Mac OS X lleva estas características y fue Vista el que las adoptó posteriormente. De todos modos, tampoco se puede decir que Apple fuera original en esto, ya que Konfabulator fue una de las primeras (sino la primera) en implementar los widgets.
Acaba diciendo que el Time Machine no ofrece nada más que lo que ya tiene Volume Shadow Copy de Vista aparte de un interfaz más logrado. Eso será si nos olvidamos de la integración con el Finder y la gestión de los cambios en todas las carpetas del disco y de la recuperación de estados anteriores.
Nunca he sido fanático de ningún sistema operativo en concreto y creo que cada uno debe utilizar el que mejor se adapte a sus necesidades, por eso no entiendo el porque de este artículo que pretende decir que Leopard no tiene ninguna novedad y que las pocas que trae ya están en Vista. Pues mire usted, algunas sí y otras no. Vista es un buen sistema operativo y funciona correctamente, tal como nuestro compañero Javier nos ha contado ya varias veces, y Leopard también lo será. ¿Con cual quedarse? Pues con el que mejor se adapte a nosotros, sin olvidar que existen muchos otros, especialmente unas cuantas distribuciones de Linux que pueden resultarnos tanto o más buenas opciones que estas dos.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Carlos
¡Una de link-baiting, por favor!
Refresco Fanta
Para KazR. "La vista previa en programas minimizados" en mac se usa desde hace 5 años o más….
KazR
No he leido la fuente, pero me da la impresión de que este tipo… no sabe lo que es un ordenador!!!!\r\nConfundir QuickLook con los Thumbnails!!!!\r\nNi si quiera se ha molestado en ver los videos en la web de Apple…
Evil_Kenshin
Bueno, la verdad a mi lo q\' me dio mas \"parecido con vista\" fue la barra del finder transparente (a lo barra de tareas de vista) y las vistas previas de los programas minimizados… ahhh y eso del quicklook, en vista hay un panel de vista previa en el explorer pero q\' casi nadie activa (y que viene a ser lo mismo que el quicklook) lo unico q\' no tiene es Cover Flow.
cojin
don\'t feed the troll, a esta gente no hace falta ni contestarla. Lo que dice no tiene ni pies ni cabeza.
Javier Ardila
Por lo menos la barra de tareas si se implemento primero en vista, muerase quien se muera en apple, tambien en el tema de los \"Widgets\" y \"Gadgets\" la primera vez que yo vi fue en la primera beta de el aquel entonces llamado \"longhorn\" con su barra lateral, mucho antes de que \"tiger\" saliera al mercado.
hijodelopio
Escrito por Javier Ardila:\r\n\"tambien en el tema de los Widgets y Gadgets la primera vez que yo vi fue en la primera beta de el aquel entonces llamado longhorn\"\r\n\r\nPues es curioso que digas eso, porque en unas muy tempranas versiones Linux para escritorio existían aplicaciones similares, pero bastante mas arcaicas de lo que en estos días conocemos como Widgets o Gadgets, así que como veras el concepto existía hace mucho tiempo antes de que lo implementaran en Vista o en Longhorn, y el que luego Mac OS rescatara la idea, no tiene nada de malo, después de todo, también es un sistema fe la familia Unix como Linux.
Javi
El caso es que a esta mujer sin tener ni puta idea de lo que va a visto, se pone a argumentar tonterías que no tienen ningún sentido. A esta mujer si que le han dado algún que otro maletín de \"3os\" a final de temporada.
Daver
Vista YA ERA una copa de mac, para los quien no hayan provado en su vida un mac a fondo, dejad de decir burradas, cualquier maquero con experiencia os dirá que para tener vista y sus soportes visuales y sus funciones, solo que 20.000 veces mejor, pilléis mac.\r\n\r\nWindows solo sabe copiar, no saben innovar. Ya pasó eso con Internet Explorer 7, que vendió las pestañas como la GRAN novedad, cuando lo legítimo era decir que era el ÚNICO explorador que aún no las usaba.\r\n\r\nEn fin, pillaros un mac en vez del bodrio del Vista, que aún es una Beta, de los bugs que tiene.\r\n\r\n\r\n\r\nd.
Xavi Aracil
Daros una paseo por http://www.apple.com/macosx/leopard y miradlo vosotros mismos.
Decir que Quicklook no es más que el típico Thumbnail de Vista es insultante. ¿Desde un thumbnail puedes previsualizar TODO el documento sin tener que abrir la aplicación? ¿a pantalla completa? que me explique como.
Ah! y al que ha comparado la barra de menús de Mac OS X (bueno, desde los inicios en el 84) con la barra de tareas de Windows….que son dos cosas distintas, por favor.Por cierto, que los widgets/gadgets/comolosllameis ya estaban en el antiguo Konfabulator (hoy yahoo! widgets). Lo que se añade en Leopard es la capadidad de crearlos a partir de cualquier página web en un par de clicks.
Repito, lo mejor es ver los videos y la demás información que hay en la web de apple.
jal
Es evidente el poco conocimiento que sobre MacOSX tiene la autora. Apple lleva 3 años consecutivo siendo considerada la empresa más innovdora según la prestigiosa Business Week, por encima de Google, quien ocupa el segundo lugar. Microsoft es considerado el \"seguidor\" más rápido y para nada es innovadora. Desde hace mucho tiempo que Tiger tiene cosas que Vista copió. Y copió mal. Asi que en tal caso, es alrevés, Vista copia mal a Leopard.