Ya se conocen los datos exactos sobre Adobe Creative Suite 3, un día antes de su presentación oficial, que ya anunciamos que sería el 27 de marzo. Gracias a Amazon, que dispone de páginas para preservarla se ha podido ver el precio y los programas incluidos en cada versión.
Son un total de seis versiones a la cuales vamos a dar un repaso.
Adobe Creative Suite CS3 Design Premium (1599 dólares)
-
Adobe Photoshop CS3 extended
-
Adobe Illustrator CS3
-
Adobe inDesign CS3
-
Adobe Acrobat 8 Professional
-
Adobe Flash CS3 Professional
-
Adobe Dreamweaver CS3
-
Adobe Bridge CS3
-
Adobe Version Cue CS3
-
Adobe Device Central CS3
-
Adobe Stock Photos
-
Adobe Acrobat Connect
Adobe Creative Suite CS3 Design Standard
-
Adobe Photoshop CS3
-
Adobe Illustrator CS3
-
Adobe inDesign CS3
-
Adobe Acrobat 8 Professional
-
Adobe Bridge CS3
-
Adobe Version Cue CS3
-
Adobe Device Central CS3
-
Adobe Stock Photos
-
Adobe Acrobat Connect
Adobe Creative Suite CS3 Web Premium (1599 dólares)
-
Adobe Photoshop CS3 extended
-
Adobe Illustrator CS3
-
Adobe Acrobat 8 Professional
-
Adobe Flash CS3 Professional
-
Adobe Dreamweaver CS3
-
Adobe Contribute CS3
-
Adobe Fireworks CS3
-
Adobe Bridge CS3
-
Adobe Version Cue CS3
-
Adobe Device Central CS3
-
Adobe Stock Photos
-
Adobe Acrobat Connect
Adobe Creative Suite CS3 Web Standard
-
Adobe Flash CS3 Professional
-
Adobe Dreamweaver CS3
-
Adobe Contribute CS3
-
Adobe Fireworks CS3
-
Adobe After Effects CS3 Professional
-
Adobe Bridge CS3
-
Adobe Version Cue CS3
-
Adobe Device Central CS3
-
Adobe Stock Photos
-
Adobe Acrobat Connect
Adobe Creative Suite CS3 Production Premium (1199 dólares)
-
Adobe Photoshop CS3 extended
-
Adobe Illustrator CS3
-
Adobe Flash CS3 Professional
-
Adobe After Effects CS3 Professional
-
Adobe Premiere Pro CS3
-
Adobe SoundBooth CS3
-
Adobe Encore CS3
-
Adobe OnLocation
-
Adobe Ultra CS3
-
Adobe Bridge CS3
-
Adobe Device Central CS3
-
Adobe Dynamic Link
-
Adobe Stock Photos
-
Adobe Acrobat Connect
Adobe Creative Suite CS3 Master Collection (2499 dólares)
-
Adobe Photoshop CS3 extended
-
Adobe Photoshop CS3
-
Adobe Illustrator CS3
-
Adobe inDesign CS3
-
Adobe Acrobat 8 Professional
-
Adobe Flash CS3 Professional
-
Adobe Dreamweaver CS3
-
Adobe Contribute CS3
-
Adobe Fireworks CS3
-
Adobe After Effects CS3 Professional
-
Adobe Premiere Pro CS3
-
Adobe SoundBooth CS3
-
Adobe Encore CS3
-
Adobe OnLocation
-
Adobe Ultra CS3
-
Adobe Bridge CS3
-
Adobe Version Cue CS3
-
Adobe Device Central CS3
-
Adobe Dynamic Link
-
Adobe Stock Photos
-
Adobe Acrobat Connect
La mayoría de ellos estarán disponibles el próximo 20 de abril, excepto el Master Collection para el cual habrá que esperar hasta el 1 de julio.
Vía | Gizmodo.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
zeioth
vaya pense que fireworks desapareceria al comprar adobe xD lo que esta claro esque ahora tiene los programas de diseño mas fomosos, se va a sacar un buen dinero.
Carlos Vázquez
Dreamweaver CS3. La gran decepción de los programadores. MACROMEDIA ¿donde estás?
laguarda
El problema radica en que los europeos pagamos aproximadamente el doble que los norteamericanos por el mismo tipo de paquete y licencia.
Por ejemplo, la nueva versión de Photoshop CS3 Extended en EEUU cuesta 999$ (732 euros) y en España 1.564 euros. La brutal diferencia permite coger un vuelo en oferta a Nueva York de ida y vuelta por unos 400 euros y tener todavía más de 400 euros para hotel, comidas y otros gastos extraordinarios. (http://www.atrapalo.com/Ofertas/Vuelos/O_1NYCNueva+York).
Si optas por el paquete simple de Photoshop CS3 la diferencia es de 1042 euros contra 649 dólares (475 euros) con un incremento del 218%.
Los argumentos de sobreprecio para la traducción al castellano se desintegran en el momento que puedes obtener en EEUU una versión en castellano al mismo precio que la versión inglesa, a través de su tienda en internet. Por desgracia, es imposible comprar en la tienda norteamericana desde España porque discrimina automáticamente si la ip es europea y te redirige al web nacional en el momento de la compra.
Otra excusa podría ser el tipo arancelario en la importación del producto, pero los precios resultan idénticamente abusivos aunque se descargue el software de internet, el cual no tiene carga arancelaria.
¿Tiene Adobe alguna explicación lógica a este brutal abuso comparativo? ¿Les parece una buena estrategia de marketing para conseguir una reducción de la piratería? ¿En realidad, no se está penalizando a los usuarios profesionales que pagan las licencias correspondientes, dando cancha a los intrusistas que con copias piratas revientan precios en los sectores afectados? ¿Las autoridades nacionales u europeas no deberían actuar ante este tipo de actuaciones que afectan a la libre competencia?
Quizás a nivel mediático o institucional, Adobe si se digne a dar una respuesta sobre dicho agravio