Una de las ventajas que Microsoft promete con su nuevo sistema operativo Windows Vista es una mayor seguridad para el usuario. Pero, a pesar de todas las medidas que se han implantado (una de las más importantes es User Account Control), ¿es cierta esta seguridad?
En Symantec han hecho una serie de pruebas con un total de 2000 ejemplares de malware para comprobar que procentaje de ellos se podían ejecutar correctamente en Vista. Un 70% del malware se ejecutó sin dar errores, pero solo un 6% de estos consiguió completamente su objetivo y solo un 4% consiguió sobrevivir tras un reinicio del sistema.
¿Significa esto que Vista es mucho más seguro? Bueno, es un poco más seguro, pero la mayoría del malware falló porque daba por sentadas una serie de características del sistema que no se producen en Vista, como que el usuario dispone de permisos de administrador.
Seguro que cuando los autores de malware se decidan a atacar esta plataforma encontrarán maneras de esquivar estas protecciones de seguridad que Microsoft ha añadido. ¿Mejorando? Sí. ¿Perfecto? Eso no sucederá nunca con ningún sistema operativo.
Vía | Symantec.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Bueno en materia de seguridad, al menos en Kernel esta vez les toco perder a Linux y Mac, en un estudio recientemente realizado Windows solo tuvo 1 fallo, demostrando que lo de Windows es más un mito que una realidad, seamos sensatos si yo fuera hacker estudiaria las vulnerabilidades de Linux O Mac, para que? para infectar al 9 u 8 por ciento de los usuarios mundiales, no lo creo, por eso es que windows ha sido el más atacado, pero no precisamente el menos seguro. Para más información http://www.hispasec.com/unaaldia/2962
Con Windows saltarse las directivas de seguridad es relativamente fácil. Un programa puede ejecutarse con permisos de sistema demasiadas veces, ya que no se puede enjaular como en FreeBSD. Las actualizaciones han provocado numerosas inestablidades de sistemas y nuevos agujeros de seguridad… no sé, no me convences :)
Me gusta este tipo de Criticas Constructivas que no tienen la mera intencion, como ya eh leido en este Blog, de insultar a Microsoft y imponer a Linux.
deacuerdo contigo Jóse ;)
Con un poquito de conciencia de lo que hacés en internet, que descargas, que tipo de página visitas, que archivos adjuntos abres y cosas por el estilo… puedes tener Winwdows sin antivirus y no tener problema (bastante arriesgado, pero hay gente que lo hace y no tienen problemas de bichos ni virus).
Ahora… con un antivirus actualizado, un firewall funcionando y un navegador que no sea IE… no vas a tener problema ninguno. Lo digo yo que con una pc con esas características hace más de 1 año que no tengo ni virus ni spyware en esta PC y navego y hago clic por todos lados sin tener cuidado alguno (claro que si me encuentro con un link que dice: ”Virus descargar” no lo hago, un mínimo de conocimientos tengo sobre internet y sus peligros).
Leonardo: "Menos fallos encontrados", no significa "más seguro", especialmente en sistemas que no son Open Source.
Alejandro: "Falta de síntomas" y "no detección de malware" no implican "inexistencia de malware".
yo lo que me pregunto es el tanto por ciento de malware probado ha sido creado por la propia symantec, de todas formas en un kernel cerrado es obvio que se detectaran menos fallos que en uno abierto (en algunos ni eso), pero la velocidad de respuesta y la gravedad de estos suele ir al reves, por eso nadie me convencera nunca que con programas con el codigo cerrado voy a estar mas seguro, por cierto la base de datos de microsoft tambien tiene escasisimos fallos ultimamente, a veces creo que demasiados pocos, igual microsoft unta al personal para que los fallos parezca que no existen.
De todas formas, hasta ahora ha sido el propio concepto de sistema el que ha dado mas problemas a windows y no fallos como tal
Contestando a Leonardo:
Sobre la página que has dado, simplemente leyendo un poco se puede sacar el "truco" de tu comentario, el articulo dice lo siguiente.
* Once fallos en la rama 2.6.x de Linux, la mayoría relacionados con
el montaje de sistemas de ficheros. …. La mayoría no pueden considerarse muy graves, por ahora.
* Un fallo en Microsoft Windows, que permitiría provocar una denegación
de servicio (pantallazo azul) o escalar privilegios a través de GDI .
Con lo cual la mayoría de fallos de linux es en el montaje de ficheros (probablemente periféricos) que lo más que podría pasar en no poder acceder a esos ficheros temporalmente, mientras que en el caso de windows supondría un pantallazo azul (y probablemente un formateo) o escalar privilegios (lo que podría suponer que un virus hiciese lo que quiera).
Así pues, los fallos de uno y otro no tienen punto de comparación.
Ahí..ahí!!!