Si eres un usuario de linux, seguro que has oido hablar de "Beagle, un indexador y buscador":https://www.genbeta.com/archivos/2005/05/30-beagle-el-perro-entrenado-par.php de archivos de tu disco duro, de similar estilo que Google Desktop para Windows. El problema de esta aplicación es que está escrita en Mono (port del .NET de Microsoft) y parece que utiliza intensivamente la memoria ram, y demás recursos del sistema, lo que puede molestar a algunos (a mí).
Es por eso que se han puesto a desarrollar Tracker, otro indexador/buscador de archivos, pero esta vez basado en C y respaldado por una base de datos MySQL optimizada para la ocasión, lo que lo hace mucho más rápido y eficiente. Por hacer una comparación, con el mismo volumen de archivos indexados, suele necesitar entre 10 y 20 veces menos de memoria RAM que Beagle. Ahora mismo sigue en una fase muy temprana de desarrollo, pero seguro que en el futuro se convertirá en un estándar de facto, si consigue mantener este fantástico rendimiento. Otro factor a tener en cuenta en su futuro es que, ahora mismo, está siendo desarrollado por solo una persona, mientras que Beagle tiene toda una compañía como Novell detrás. Si lo queréis probar, en el wiki de Ubuntu nos cuentan cómo instalarlo (son .deb, así que es casi instantáneo) y cómo integrarlo en el sistema (entre otros, con nautilus y con deskbar-applet, en la imagen).
Sitio Oficial | "Tracker":http://freedesktop.org/wiki/Software/Tracker Enlace | "Wiki de Ubuntu: Cómo integrar Tracker en el sistema":https://help.ubuntu.com/community/MetaTracker
Ver 11 comentarios
11 comentarios
¡Ya era hora de que alguién lo dijerá! Beagle consume mucha RAM.
Espero que este proyecto avance muucho.
Sí, Beagle será muy bonito pero chupa RAM que da gusto. Yo uso locate a pelo xD
Probaremos este a ver que tal :)
No entendi muy bien como funciona... Instale el "Tracker" y con eso ya esta? es decir, cuando busco en beagle usa tracker?
Mmmm, no se, y tampoco pude instalar la integración con el nautilus por problema de dependencias, LAS DEPENDENCIAS!!
Casi puedes considerarlo el Quicksilver + Spotlight en linux. Alt+F3 y encuentras cualquier cosa que haya indexado.
Vamos, un gustazo.
Venga, un par de truquillo, que parece que os haya gustado :D
Por defecto tracker te indexa únicamente la carpeta personal. ¿Qué pasa si queremos qeu indexe otras carpetas? Por ejemplo, una partición entera, o algunas carpetas que están en la partición de Windows. Una solución (muy chapucera) es crear enlaces simbólicos hacia esas carpetas en vuestra carpeta personal. Si abrimos una terminal quedaría tal que así:
ln -s /media/windows/documentos ~/documentos
Automáticamente tracker irá a ver qué contiene esa pseudo carpeta, y funciona con todas las que queráis.
La solución "legal" es especificarle directamente a tracker qué carpetas queremos que indexe. Por ahora solo hay utilidades mediante consola, así que nos tendremos que apañar. Lo podemos hacer de dos formas:
- Especificarlos en el archivo ~/.Tracker/tracker.cfg. En las primeras líneas veremos cómo añadir directorios para que busque en ellos y en cuáles no buscar. Si queréis poner varios, poned puntoi y coma entre ellos.
- Especificarlos a la hora de ejecutar el demonio. Si habéis seguido los pasos de instalación, habréis puesto que al principio de la sesión se inicie "trackerd". Si no estáis seguros de que el demonio está corriendo, ejecutad en una terminal:
ps -A | grep trackerd
Ok, para especificarle que queremos que indexe una carpeta, le llamamos directamente así:
trackerd /media/windows/documents &
Si nos da error porque ya hay un demonio corriendo, simplemente hacemos un killall trackerd y probamos otra vez. Si queréis indexar varias carpetas por este método, esperad a que deje de indexar (dejará de escupir texto por la terminal), matadle y volvedle a llamar con otra carpeta. Después de esto, acordaos de dejar un demonio corriendo.
Como curiosidad, las búsquedas las realiza con la función full_text de mysql, lo que implica varias cosas. La más útil es que las ordenará por relevancia. Otra consecuencia a tener en cuenta es que son búsquedas OR. Es decir, si pongo "hora chanante", no os asustéis por los resultados que salen, seguramente esté la palabra "hora" pero no "chanante".
Esto último implica otra cosa muy curiosa: a medida que vais poniendo más keywords a la búsqueda, los resultados crecen. Por ejemplo, en la captura de pantalla busqué "desconocido". Pues bien, si busco "desconocido muerta", aparecen 32 resultados, 30 más que con solo "desconocido", ya que todos esos archivos contienen la palabra "muerta".
Muy curioso, ya que estamos acostumbrados a las búsquedas AND, las típicas que van acotando resutados a medida que vamos escribiendo :D
Entiendo que es lo mismo que Spotlight de MacOS X, yo no podría vivir si él...
Yo lo que entiendo es que el buscador de windows es una mierda y no se porque lo sigo usando.
Hola! ¿Cual recomendais para windows? Antes usaba el de google, pero no sé, no me termina de gustar el tema de la privacidad. Y no me digas lo tipico de pasate a Linux, que no puedo porque uso el Autocad y no hay alternativa de nivel. Si no lo haría.
Gracias
Jac: Google Desktop, sin duda. Si no te importa usar Windows, poco te tendría que importar la privacidad :D En serio, las licencias de Google son mucho menos restrictivas que las de Microsoft, y además la funcionalidad "sospechosa" de Google Desktop la puedes deshabilitar, es opcional.
Google Desktop con plugins para indexar archivos de CAD. Como dice Víctor, si no te pones demasiado paranoico con el tema de la privacidad, es lo que mejores resultados da.
Por cierto, que la última versión de Google Desktop se parece sospechosamente a Quicksilver...