Tomboy es un gestor de notas avanzado, que destaca por su interacción con el usuario, más parecida a los wikis que a otra cosa, y que ha recobrado interés después de saber que va a ser "admitido en la próxima versión de gnome":http://tirania.org/blog/archive/2006/Aug-05-2.html (lo que implica que seguramente está en tus repositorios). En él no encontrarás el típico programa que deja cuadros amarillos en tu ordenador, sino que, desde el tray, gestionará todas tus notas de una manera más elegante y ordenada, aunque la naturaleza de las notas adhesivas las lleve a su desorden. Si no lo conocías, dale una oportunidad, yo mismo lo uso para el día a día y me ha sorprendido gratamente, acostumbrado a esos programas que intentan emular las notas _reales_.
En primer lugar las notas no son texto plano, sino que podremos editarlas con algunas acciones básicas (título, tamaño, negrita...). Pero lo que más destaca es el uso de los enlaces, un déjà vu a los wikis. Simplemente debemos seleccionar un texto, hacer click en crear nota y automáticamente crearemos una nota con ese título, además de crear un enlace desde la vieja hasta la nueva. Por otro lado, al escribir, si coincide alguna palabra con el título de otras notas, se crearán sobre la marcha enlaces a esas notas (como decía, muy parecido a un wiki). Otras funcionalidades son la búsqueda entre notas, la tabla de contenidos o el corrector ortográfico al vuelo. Aunque todavía no hay una versión _estable_, ya han salido varios plugins y añadidos para Tomboy, entre otros la integración con Evolution o Gaim.
Sitio Oficial | "Tomboy":http://www.beatniksoftware.com/tomboy/
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Uso tomboy desde la versión dapper de ubuntu, es muy sencillo de usar y rápidamente se acostumbra uno a enlazar sus notas, normalmente antes de escribir algo en el blog inicio tomando notas en Tomboy.
En cuanto vi este programa lo decidi probar a ver si mejoraba las notas adhesivas que trae gnome.
Me lo descargue de los repositorios de dapper,lo he probado y está genial.
Qué buena. ¿Habrá algo así para Windows?
Pues lo cierto es que es otra, de tantas, gratas sorpresas de mi definitiva migración a Linux :)
Un saludo desde "la distro para newbies" por excelencia: Guadalinex (v3 Breezy).
PD: Siento reabrir la entrada :S