Las amas de casa tienen derecho a cobrar hasta 7250,60 euros al año de pensión: estos son los requisitos y así puedes solicitarlo

Una cuantía que se complementará en diferentes situaciones como la discapacidad

Documerica Oau0c0sso8a Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Las amas de casa tienen un trabajo fundamental dentro de cualquier hogar, pero que tiene el problema añadido de que no cotiza a la Seguridad Social. Esto es un problema cuando se llega al final de su vida laboral activa, porque no cuentan con una pensión de jubilación al no llegar a los 15 años de contribución. Pero hay herramientas sociales que pueden proteger a este grupo de personas con una pensión que se incrementó en 2024.

Todas estas personas que en teoría no han contribuido al sistema lo suficiente van a tener derecho también a una prestación "no contributiva" que actúa como un escudo social para que obviamente tengan un ingreso mínimo. Si bien, la cuantía es realmente baja y con una cuantía máxima de 7.250,60  €, aunque como veremos esta cifra va a variar dependiendo de las diferentes situaciones que se den.

Y es que esta prestación está enfocada a aquellas personas que no han cotizado el mínimo necesario para tener la pensión contributiva. Es decir, 15 años. En estos casos tenemos colectivos muy importantes como las amas de casa que han estado desarrollando esta labor tan importante en sus hogares y no han cotizado en el mundo laboral.

Requisitos para solicitar la prestación no contributiva

Como decimos, es una ayuda que está enfocada a aquellas personas más desfavorecidas para que tengan un sustento económico mínimo para poder desarrollar su vida. Es por ello que se van a tener que acreditar ingresos bajos y mantenerlos durante el tiempo en los que se cobra la pensión. De este modo, los requisitos generales para solicitarlo son:

  • Tener sesenta y cinco años o más.
  • Residir en territorio español durante diez años.
  • Si la persona vive sola, las rentas no deben superar los 7.250,60 euros al año.
  • Si la persona vive acompañada, se regirán las rentas de la Unidad Económica de Convivencia, no pudiendo superar las cuantías de la siguiente tabla.
Tabla Extraída de la web de la Junta de Andalucía

Esto hace que las rentas vayan a diferenciarse por la cantidad de miembros que residan en la unidad familiar. Es importante destacar que se tienen en cuenta las rentas de todos los miembros, y también el grado de parentesco que exista entre cada uno de ellos.

Cuantía del subsidio no contributivo

Como hemos dicho antes, en el año 2024 la cuantía máxima de este subsidio era de 7.250,60 euros en catorce pagas. Hay que destacar que a este se le pueden ir agregando diferentes complementos, como por ejemplo el complemento por invalidez que suma 3.625,30 euros.

Pero dentro de una misma unidad familiar, si hay varias personas que están cobrando el subsidio se va a poder, como también hay varianzas significativas en lo que se va a terminar cobrando. Esto es algo que vemos en la siguiente tabla:

Convivientes

Cómo se puede solicitar la prestación

Una vez se tiene en cuenta todo esto, hay que tener en cuenta que el procedimiento varía con respecto a pedir la pensión contributiva. En este caso la solicitud se hace a través de la web de la Seguridad Social, pero cuando se trata de la pensión no contributiva hablamos de una competencia transferida a las comunidades autónomas, y por ello se deberán pedir usando sus cauces oficiales.

Durante el proceso de solicitud vas a tener que hacer uso de los sistemas de identificación Cl@ve o certificado digital, y acreditar si cumples los requisitos. En cada comunidad hay una web diferente y por ende un formulario diferente que va a solicitar distintos tipos de datos.

Los accesos a las diferentes webs de solicitud son las siguientes:

En la mayoría de los casos la propia comunidad va a poder recopilar toda tu información personal como la vida laboral o tus rentas. Pero igualmente es importante contar con todos los documentos que acrediten la situación por si son solicitados. Lo relevante aquí es que el plazo de resolución varía mucho entre comunidades, pudiendo a tardar en responderse seis meses.

Imágenes | Documerica

En Genbeta | El Gobierno lanza nuevas ayudas de hasta 24.000 euros para completar la transformación digital de tu empresa

Inicio